los insect hotel están muy bonitos, pero yo hago eso y tendría una invasión de ratones... :sorprendido:
Qué quieres decir con "en suelo"?? Dónde más podrían estar?
me interesa este tema pero me parece complicado, podríais explicar un poco para los ignorantes/novatos cómo se producen y se manejan. tengo la idea de que su manejo debe ser delicado. cuando dices fermentos, fermentos de qué? Y otra cosa si los produces cómo los identificas? cómo sabes lo que...
preciosas fotos.
El primero es un papamoscas, gris. En esta época empiezan a llegar a mi zona, por cierto. El 3, 4 y 5 es Sylvia borin. El 6 es Parus major. EDITO: como se ve coincido plenamente con David :risotada:
Yo en mi ignorancia veo eso y pienso en carcoma de toda la vida: cuidado!!!
Buena sugerencia también.
la verdad es que son fáciles de distinguir un tipo y otro, por tamaño sobre todo y también por la forma, sin recurrir a si tienen pelo o no, cosa en que yo nunca me he fijado jeje ;) en mi caso el único remedio es la manga y el pantalón largos
Si lo que quieres decirme es que pone los huevos en el agua, la respuesta es no. "Prefieren lugares de alta humedad (45 a 70%). Ponen sus huevos en cuevas de roedores, otros refugios de animales o en grietas o rincones oscuros de construcciones humanas" Fuente:...
Es importante saber qué mosquitos son. son los mosquitos normales o son esos diminutos llamados jején?? el mosquito normal cría en el agua estancada como es sabido pero el jején sale de la tierra húmeda.
entonces nada de lo que he dicho vale para nada :risotada:
Entiendo que eres de España, pero deberías indicar la región para facilitar el tema. Hay que esperar que entren en el hilo los que saben de verdad. Entretanto yo pregunto ¿Ese dibujo en la nuca lo tienen las víboras? A mi me suena más propio de las culebras lisas. A ver si alguien me lo...
Es una judía! :risotada:
Aquí intentamos deshacernos de ellas y por ahí las plantáis....
Yo corto por el nudo, porque el corte es más limpio, para no dejar heridas.
Yo los veo bien. Tengo habitualmente peseta en una variedad y no me parece que esos tengan en absoluto. me los comería sin lugar a dudas ;-)
De todos modos las setas rara vez son perjudiciales, más bien al contrario los hongos cumplen una función y son beneficiosos para el suelo. Por otro lado aunque destruyeras las setas que son el órgano reproductor, no destruyes el hongo.
No sé tu caso, pero he visto en Madrid perder las hojas a los arces en pleno verano cuando hace mucho calor y sequedad. Es posible que sea el caso. A los arces les gustan ambientes húmedos si no me equivoco.
Te ha faltado decir si los Coprinellus son parasitarios, saprofitos, micorrizos o que tipo de relación guardan con el árbol, si es que hay otras, que desconozco. Por favor ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.