Saludos, tengo un melocotonero con bastante pulgón y hoy he ido a mirar cómo estaba -casi todos los pulgones están ya fritos, pero me encontrado algo bastante desagradable y que no sé lo que es, a ver si me podéis decir que cosa es. He encontrado unos gusanos como planos y semitransparentes...
curruca capirotada, una hembra.
Vamos a ver en qué queda la cosa
Avetorillo. Vaya fotos que hacéis)
Qué buenas ideas, habéis dado, me quedo con algunas. Es verdad que Cotoneaster y Adelpha son típicos para este uso, el "defecto" que les veo es que no dan olor. Cómo iría Pittosporum tobira? Creo que resiste bien el calor y huele bien.
No todas las hormigas tienen las mismas costumbres. A mi me han dado algún problema las pulgoneras. Por cierto me han dado problemas hormigueros de diferentes especies de hormiga.
Precioso ese papamoscas, por mi jardín solo están de paso en otoño(
A mi se me ocurre Viburnum, hoja todo el año y floración con buen olor. el mío al menos aguanta solazo y heladas. no soy ningún experto o sea que quizá existan más posibilidades. ciao.
No debería. Yo no sé diferenciar entre las distintas especies de mosquiteros pero es fácil diferenciarlos del papamoscas, supongo que se pueden decir más características pero la que más salta a la vista es la mancha blanca de las alas del papamoscas, aparte este puede tener color negro y el...
Fernando, la primera no podría ser Acacia melanoxylon? Qué diferencias hay? Por aquí crece y cuando es joven es muy parecida.
Los primeros son gorriones comunes. El segundo no lo tengo claro pero me parece una curruca, quizá Sylvia borin?? Los últimos son papamoscas, Ficedula hypoleuca. A ver qué dicen los que saben más que yo.
Parece un ratonero acosando a una imperial juvenil. Raro raro.... nunca supe que los ratoneros tuvieran tan malas pulgas.
Gracias, voy a investigar por internet ;-) Una cosa, alguien tiene idea de si es relativamente frecuente o escaso??
Saludos, lo primero os pido disculpas por mi ignorancia en asuntos de moluscos, nunca me he pasado por este subforo. Pero he encontrado unos pequeños caracoles que viven en una parte de mi muro y sobre unos árboles viejos y me gustaría saber qué son. Solo salen y se mueven la humedad es muy muy...
Alguna página donde expliquen un poco su práctica?
Qué buenos sois, estáis hechos unos máquinas!!
Bueno, no sé cómo puedes deshacerte de ella porque yo no la arranco. En todo caso creo que debe de ser una planta de temporada, a ver si alguien lo puede confirmar, porque en mi muro salió en algunas zonas y al poco desapareció y ahora no hay nada, vuelve a ser piedra vista)
Hola de nuevo, he recogido semillas de Typha, esas semillas algodonosas y voladoras, ¿Alguien sabe decirme cómo debo germinarlas? Debo cubrirlas con tierra o simplemente dejarlas encima?
:sorprendido:
Gracias Icaro, es justo lo que preguntaba, una cosa el agua del barreño debe llegar hasta el borde de la maceta? es decir, toda la raíz debe estar cubierta de agua? Y otra cosa que me surge, coger una plántula de typha de por ahí y meterla en el estanque no es arriesgarse a traer algún...
Tengo una pregunta, me gustaría poner algo tipo espadaña, qué profundidad de maceta necesitaría para que se desarrollen bien?
Es una hepática, es muy frecuente aquí en Galicia cerca de fuentes y en zonas umbrías. Por cierto, dura unos meses y luego desaparece. Así al menos ha sido en las que me he ido encontrando.
Sí, dejan muchos excrementos, no tienen en cuenta donde lo hacen, jajaja... Para mi no es inconveniente, pero es algo a tener en cuenta. Y por cierto, aquí también hay luciérnagas pero no dan abasto...
Mucho mejor así la foto))
Helechos arborescentes..... supongo que el clima no permite tenerlos en un jardín en Galicia, no? Dónde está hecha la foto?
:sorprendido: si te salen dentro de casa mira a ver si es que nacen en la misma tierra en que tienes las dalias... son grandes o pequeñas?
No, depende un poco de la raza, pero de hecho se les emplea para "limpiar" de babosas y caracoles la huerta. en mi caso hacen muy bien su trabajo, estos patos no son vegetarianos :-D
jajaja, mi consejo contra las babosas es un pato como mascota en el jardín :-P
Gracias por animarme a plantarla, al abrir la bolsa he visto que estaba brotando :-P Ya las he plantado ;-)
Pues yo sin embargo diría que en ambas fotos se ve la línea negra del cuello, o de la nuca, según se prefiera. ;)
Separa los nombres con una coma y un espacio.