Los pico de coral, en mi zona también los hay asilvestrados, y sí que son muy bonitos. De daños a la agricultura no sé. Comen más que los gorriones y otros pájaros granívoros?
oquei, es una pena pero gracias en todo caso. Creí que habría plantas con hoja dura que no les gustaran.
Saludos, no soy muy asiduo en este foro y no entiendo nada de plantas acuáticas. Acabo de terminar mi estanque por fin (6x3 m.) y quiero poner alguna planta; el problema: tengo dos patos... Alguien sabe de plantas que por su sabor o por la dureza de sus hojas los patos no coman?? Podéis...
Pako, ya que parece que vamos a emplear este hilo como identificación de setas ¿podrías numerar con el número 6 tus setas y ponerles la identificación debajo? (se hace con el botón editar) Un saludo
7. Tienen un buen aroma a champiñón. Lepiota sp. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Qué bonita es. Llevo tiempo sin ver ninguna.
En los robles de mi zona también ha salido y no sé qué es. Pensé en algún tipo de "cochinilla". A ver si puedo hacer alguna foto y subirla.
Es Boletus aestivalis. [IMG] [IMG] [IMG] Y en caso de no poderse saber, en qué debería fijarme para distinguirlo de otros Boletus, por ejemplo aestivalis? ... gracias.
No sé si funciona o no pero sí lo he oído y leído en el foro antiguo, no sólo sobre níscalos sino también sobre boletus, trufas, etc... La lógica del asunto es que al triturar las setas no se trituran las esporas y se las facilita nutrientes para implantarse en ese terreno. Otra cosa...
Como ya comenté en el otro tema o hilo o como se diga, tengo las mismas hormigas en mi jardín. Nunca me han dado problemas en casa -esta especie, otras especies sí-. En mi caso son pulgoneras y me han defoliado un par de árboles, en los cuales además han hecho su hormiguero barrenándolo por...
Me cito a mí mismo para hacer una consulta: Tengo dos rudas, en cada una de ellas había una oruguita como la de la foto. De pronto ambas han desaparecido: tenéis idea de cuáles son sus depredadores más habituales. Me gustaría saberlo.
la pegunta del caballero se refiere a razas o a ejemplares??
Es un papamoscas Ficedula hypoleuca
Evidentemente níscalo no es. Mira si pudiera ser género Suillus? Qué tipo de suelo es? qué vegetación hay?
Hombre, las Crematogaster, bien conocidas en mi casa y que ya me identificasteis por aquí en el foro hace más de un año... Las mías son pulgoneras y bastante pesadas, cuesta tenerlas a raya y me han dado algunos problemas.
Al decir "el hoyo" te refieres a que hay que arrancarlo?
Me podéis decir de qué es esta oruga?? [IMG] [IMG] Gracias
:sorprendido:
Estos los tengo yo y nunca supe la variedad. Os doy las gracias aunque me entran dudas, yo nunca los he visto tan morados. Pasan por el violeta, pero no tanto. Algún sitio donde se puedan ver las variedades que existen, que sé que son muchas?
Es una planta muy agradecida, nosotros la teníamos en maceta, algún resto de poda cayó al suelo y agarró y da flores en cantidad durante todos los meses que no hace frío. El frío la perjudica mucho. Las hay con flores de muchos tipos por cierto.
El otro ave de cerca de tu casa es una avutarda?
para qué le es útil al huerto? Qué le aporta?
Precisamente sobre esto que comenta Mar101. el año pasado usé una especie de malla de tejido natural que vendían para proteger de la helada un mandarino y un naranjo, era con huecos, como una red de pesca pero tupida y de agujero muy pequeño, y ni protegió ni nada, además el contacto de la malla...
Me apunto el consejo de cultorfelix. No sé cual es ese fieltro de jardinería, pero pensaré algo para proteger algunas plantas este invierno, las buganvillas sufren mucho aquí con el exceso de lluvias....
A mi también me ha recordado a un olmo.
Me pasaré por tu hilo de semillas, el problema es que yo no tengo nada que valga la pena, quiero decir que mis semillas no son de variedades que valgan un céntimo :-( Ya te escribiré de todos modos.
Una pregunta, cómo habría que podar los injertos de este año? Como si fueran ramas normales? Porque algunos han crecido una barbaridad de largo.
Yo pensaba que era la malva de toda la vida. ¿las hojas que se ven detrás no sirve para diferenciar una de otra??
A esta especie de arce se le ve pasarlo muy mal con la sequía estival en general, puede ser el caso. Pese a ello hay empeño en ponerlo en todos los parques de toda España...
Buena apreciación.
Separa los nombres con una coma y un espacio.