... pues a mi me ha venido bien el hilo, porque yo -y pido disculpas por mi ignorancia ;-) no conocía esta mariposa ni en foto ni en nada... pero la "torre infiel" sí me suena....
preciosa la foto. Y preciosa la del avatar también que he visto en otro hilo, no?
Es uno de mis cultivos preferidos jejeje. A ver si mañana puedo subir unas fotos de las mías.
- es verdad, la 2 es Verbena officinalis. - confirmo que la 3 es Phytolacca americana como ya han dicho. Las conozco porque todas son muy abundantes en mi zona, Rias Baixas, y me las han identificado aquí en el foro.
Yo no sabía que era, aunque resulta que es bastante utilizada y popular, así que también os doy las gracias a todos. He visto que es pariente de la madreselva.
¿Vinca major variegata?
Nunca se deja de aprender con vosotros. Supongo que el nombre vulgar le viene por el olor hediondo que comentáis. La planta sin flor no es fea, pero la flor da pavor....
Tengo una duda que me ronda: sabéis si hay zonas o regiones en España (o europa) libres de transgénicos o herbicidas? ¿o donde se haga agricultura de marca "ecológica" de manera más o menos mayoritaria, es decir no por un señor de cada 1000? Esta duda viene por lo que habéis comentado de que...
jajaja, a Iñaki Perurena si que le conozco, estuvo "de moda" un tiempo cuando yo era pequeño, le recuerdo. Gracias de todos modos.
Gracias aitagotzon, y respecto a tu avatar... el que levanta la piedra, eres tú?
waw, qué curiosa!
Hola a todos, quisiera compartir unas fotos de mis injertos y que me deis vuestra opinión, buena o mala :-P Este es un injerto sobre un manzano silvestre: [IMG] una foto más amplia para que veais como va el crecimiento, señalo en rojo el lugar del injerto: [IMG] Y estos son los injertos que...
Saludos, pues en el título lo digo todo, un manzano que ha dado manzanas este año ha dado dos ramilletes de flores que están abriendose en septiembre!! Cuál puede ser la causa? Por lo demás quería compartir esta curiosidad, al menos para mi. os pongo un par de fotos: [IMG] estas flores ya...
Es verdad que los cherrys son muy resistentes pero en mi caso tengo el problema de que se convierten en reservorios de Tuta absoluta...
Yo estoy de acuerdo con lo que te dicen los compis, no será que tus vecinos quieren que los quites por algo??? o eso o llaman viejos a los pinos altos, pero vamos con lo bonito que está :-P
me interesa este tema. A ver si alguien aporta algo.
Puedes creerte lo que quieras como bien dices porque las creencias son libres, pero dime una sola prueba (pseudo-)científica de que la naturaleza fuera tan débil o estuviera tan deteriorada como ahora en el pasado. Sin embargo abundan las pruebas y los testimonios de que el deterioro ecológico...
Este tema me ha resultado de lo más instructivo. Espero que puedas hacer algo o si no al menos que las circunstancias climáticas cambien un poco y seguramente ello afecte a la población de moscas "ojeras" que tenéis.
qué son las arvejas???
Para la temporada otoño-invierno planto principalmente grelos, espinacas, repollos, coliflor y patatas. Alguna csa similar como colirrábano y nabicol también se da bien. También la berza, la verdura típica de galicia, pero esa hay que tenerla plantada del año anterior... Además, como aquí se...
Misterio resuelto pues.
la hembra de oropéndola no tiene verde??? :sorprendido:
Según como se vea el pito real parece tener amarillo. Desde mi percepción solo faltaría el azul :-P Y la oropéndola hembra? Tiene el tamaño del mirlo...
Me refiero a la juncia. No sé distinguirla a la vista de la chufa. He oído que el tubérculo de la juncia no es comestible pero cuál es la diferencia?
Y un pájaro carpintero? http://es.wikipedia.org/wiki/Picus_viridis
Increíble. no había oído en mi vida semejante cosa. Supongo que son esas moscas las que he visto tantas veces alrededor de los ojos del ganado, vacas, caballos, etc...
gafas de sol y tapones, madre mía, gracias a dios que no las hay por aquí!!!
Intenta capturar alguna/s y poner alguna foto. Seguro que ayuda par ala identificación. También puede ayudar que digas la región y/o el clima de la misma.
Crees que lo tienen como preventivo o protector de las otras plantas?? Yo lo único que sé es que tiene unas glándulas que atraen a las hormigas que comen o beben de ellas...
Esos daños parecen de rosquilla, Spodoptera. En todo caso Tuta no es. El orificio de entrada en el tomate de la Tuta es minúsculo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.