He encontrado una información interesante, aunque no sea precisamente de cultivo casero. Nunca hubiera imaginado plantaciones de papaya en el Camp de Túria. http://www.lasprovincias.es/economia/agricultura/201608/29/papayas-benaguasil-20160828235119-v.html
Creo que poner fotos es importante, aclara bastantes cosas. Yo también puedo poner una foto de un miniplantón de un palmo de altura con una oliva. La olivera es precoz para producir y es un misterio que no produzca o deje de producir sin razón aparente. Yo me lo pensaría antes de tranformar el...
Pensando pensando, me parece que puede ser fitóftora (phytohophtora9, un hongo que en árboles jóvenes resulta mortal en un ataque fuerte. Esun patógeno que está en el suelo, en la materia orgánica, y que infecta en condiciones favorables, por ejemplo cuando hay exceso de riego, como puede ser...
Parece un clorosis muy fuerte, pero las manchas grises no son clorosis. Además hay que preguntarse las causas de esa clorosis, que pueden ser tierra alcalina, agua calcárea, demasiado riego, etc. Es una carencia muy corriente en cítricos, pero aquí ya es terminal. Y yo creo que hay algo más que...
Yo no he contestado porque no sé dar un diagnóstico preciso; no sé si es un virus, un hongo o qué es. Pero está claro que le queda poca vida.
Que un frutal tenga un crecimiento escaso o raquítico es una cosa, pero que crezca el tronco normalmente y no engorden las ramas para mí es un enigma. No lo acabo de entender. Unas fotos aclararían mucho
Me refiero a quitar alguna rama que sobra, porque está muy cerca de otra o crece en mala posición. En las fotos no veo bien por donde se tendría que aclarar, ni siquiera si hace falta. De momento lo puedes dejar estar. Más adelante tendrás que formar la copa, pero ahora es pronto.
Podrías dar más detalles de como conservar las semillas en nevera? Si hay que lavarlas antes , secarlas, ponerlas en un bote con arena o sin arena, etc. Es una cuestión interesante, porque yo creía que perdían rápidamente el poder de germinar.
Me parece un gran éxito obtener esos frutos en tu clima tropical:aplaudiendo:. Nunca hubiera creído que la flor llegase a cuajar.
Parece un árbol muy bonito con hojas grandes, debe dar buena sombra. Los de aquí son árboles de poca sombra habitualmente, se cultivan por el fruto, pero tienen una floración muy bonita.
Quisiera añadir algo: Que en Florida e incluso en Puerto Rico se pueda cultivar el manzano, no lo niego, pero me imagino que será en terrenos altos. De hecho en Florida hay unas comarcas al norte que producen manzanas. Pero la necesidad de sistemas artificiales como el ácido giberelico muestra...
Perdonad que sea algo escéptico. Primero hay que saber la ubicación concreta, supongo que si son 30 m.s.n.m estará cerca de la costa. A unos 15º de latitud, casi al nivel del mar y presumiblemente cerca de éste, el cultivo del manzano es imposible. Ya será bastante que el nacido de semilla...
Ese árbol no se parece en nada a lo que en el Mediterráneo llamamos almendro (Punus dulcis o Prunus Amygdalus), que por estas latitudes es un árbol muy frecuente. http://www.ciudadciencia.es/wp-content/uploads/2012/12/20130216115311-0.jpg...
Para mí esta digamos "poda" es un enigma. Cuando se podan los pinos un error común es quitarles demasiadas coronas de ramas, subir demasiado y dejarlos pelados con un plumero arriba del todo. En estos casos suelen recuperarse bien. Otras veces hay una rama mal situada, una bifurcación, una...
Con permiso de Luisa_Q y su marido, que son los que dominan el tema y hacen producir estos árboles, aunque cañadú no se queda atrás, explicaré mi limitada experiencia con la papaya, por si le sirve a alguien. - La siembra en octubre del año pasado no dió resultados, la hice en el balcón y me...
A ver que opináis: [IMG]
Hola Yo lo recortaría por arriba, cosa de un palmo o menos, con las fotos no lo puedo decir con exactitud. No hay que recortar como si fuera un seto, sino quitar los brotes que suben más. A parte de eso a lo mejor hay que aclararlo un poco, pero solo un poco. Un poquito de abono no le vendría...
Y volviendo al tema. La armillaria mellea, el mal blanco, también puede atacar al naranjo, aunque no parece un enemigo característico, solo se encarniza con árboles débiles o en malas condiciones:...
La expansión de este hongo me recuerda también Nosferatu, vampiro de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht) de Werner Herzog, estrenada en 1979. Y la lucha desesperada contra él me recuerda el final estético y al mismo tiempo terrible de este film. No os lo pienso contar, tampoco pienso decir...
De paso podéis descargar el famoso Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred.:Devilish:
La famosa armillaria o mal blanco me recuerda una narración de horror del famoso H. P. LOVECRAFT, titulada La habitación cerrada o en una traducción más antigua La habitación de los postigos cerrados, en inglés The shuttered room. La escribió en colaboración con A. Derleth y trata de como...
Estoy de acuerdo, vender directo al consumidor es una buena opción, pero da mucho trabajo y si es una cantidad más grande necesitas mucha dedicación. En una finca de 50 hanegadas lo veo inviable. Sí, las cooperativas son muchas veces, no siempre, refugio de mediocridad, pero con la cantidad de...
Yo sembré unas cuantas ayer, día de san Roque. Supongo que saldrán sin problemas, pero es muy tarde para que se hagan fuertes y puedan pasar el invierno. De todas maneras me costaron baratas y no pierdo nada por probar. Creo que es muy importante que sean muy frescas, de la papaya a la tierra,...
Yo no propongo "negocios", no soy lo bastante sabio ni atrevido. Además Acropovic no se queja de pérdidas, parece un buen negocio dentro de lo que cabe, la lástima es no poderlo llevar. No propongo algo mejor, sino algo sostenible, que dé poco trabajo, especialmente a la hora de la recolección....
Primero que nada yo no lo arrancaría todo ahora, sería transformar una finca en producción y rentable en otra que solo da gastos durante años. Dejaría de momento, o indefinidamente, una parte de los árboles, lo que menos trabajo o más rendimiento produce. Quizás mantendría los albaricoqueros,...
Eso de abandonar la tierra estando en producción parece un consejo desesperado, incluso cínico, pero es bastante realista y razonable. Esas 60 hanegadas no se pueden cultivar a distancia. Si están limpias de árboles y de broza siempre se pueden vender o volver a poner en cultivo, o arrendar....
Creo que deberías precisar un poco dónde está tu explotación. Por el tipo de cultivo me parece que debe ser la Vall d'Albaida, la Costera o quizás la Ribera Alta. También si estás o no en una Cooperativa. Son factores importantes. Poner la tierra en venta puede ser buena solución en México;...
A veces responder a cuestiones aparentemente tan simples es muy complicado, más aun mirando una foto. Aun viendo en directo el olivo puede serlo. Quizás le falte un abonado apropiado para que cuaje. Al estar en maceta puede haber agotado algunos nutrientes. Ten en cuenta que las plantas de...
Son frutos pequeños, com mucho hueso y poca molla. El tamaño depende; los hay que son como una arbequina y los hay diminutos. Depende del árbol y del terreno donde se críe: no es lo mismo tierra fértil que unas peñas en la sierra. El aceite dicen que es excelente y mucho más fluido que el...
Cada especie de árbol es un mundo. Yo no tengo ni idea de si el pecanero da buena fruta si se reproduce por semilla. El sistema funciona bien en la papaya y bastante bien en el nisperero y el almendro. En otros frutales es bastante azaroso, en algunos difícilmente da resultado. Yo tengo un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.