Hola Has considerado la posibilidad de que la planta en cuestión tenga hojas diferentes cuando es un plantin chico de cuando es un arbolito adulto y de que en ese caso te hayan respondido correctamente. Saludos
Hola Por esta zona yo conozco dos casos de avispilla, los dos vinieron en plantas compradas en viveros de aquí o del cercano País Vasco, se destruyeron y de momento no se han encontrado casos en arboles salvajes , que alguno hay de antiguas repoblaciones o huertos abandonados. Gracias por la...
Hola ¿ Quizás te refieres a este click, click ? Saludos
Hola Gracias por la nota sobre el vivero, no sabia de la prohibición de comercio no entiendo si es para proteger la zona gallega de chancro, tinta, o avispilla o si es para proteger al resto . Gracias también por el estudio sobre las castañas, me interesa por el sabor, el tamaño pues, bueno,...
Hola Se parecen a las semillas de Swietenia macrophylla o quizás alguna otra Swietenia. Saludos
Independientemente de otras consideraciones, en todo el territorio del estado desde 2013 esta prohibida la tenencia de esta especie, estando tambien prohibido el fomento (siembra, cuidado, repoblación), Aquí se esta alabando una actitud que va en contra de la ley. Real Decreto 630/2013, de 2...
Hola Para las semillas de tejo, lo intenté por lo natural, como hago con todas las semillas, tirar las semilla en un trozo de tierra, mantenerla fresca, cubierta con un poco de mantillo, limpia de grandes competidores (malas hierbas) durante varios años, por esta zona hay alguno salvaje y me...
Hola O quizás Heterocentrum sp Saludos
Abundando, yo también he comido los arilos del tejo, solo los arilos, aunque no les he encontrado gracia alguna. Durante unos años he sembrado semillas de tejo y no he conseguido que nazca ninguna, ni al primer año, ni al segundo ni al tercero, eso no quiere decir que no se consiga simplemente...
Hola Es un Leonotis leonurus Saludos
Hola Quizás laurel Laurus nobilis Saludos
Hola No es que la conozca, pero viendo imágenes se parece a Malosma laurina. Saludos
Hola Algún Eriogonum sp quizás, espera otras opiniones. Saludos
Desde luego tienes razón pero en ocasiones se me olvida el ámbito mundial de este foro. Quizás en la tierra de Ikebanaka sea autóctona .
Hola Nicotiana glauca exótica invasiva. Saludos
Hola el fruto de la derecha recuerda algo a la Sophora secundiflora Saludos
Hola Antes que en Guara pensaría en Lauranne o Antoñeta autofértiles o quizas Ferragnes aunque esta no es autofértil. El mayor problema de la polinización entre almendros es simplemente debido al solape de floraciones, es decir si tienes Marcona que te florece a primeros de febrero y algún otro...
Pues probablemente tengas razón y la que muestras del botánico sea otra como E. flanaganii y yo haya respondido muy deprisa, espera otras opiniones.
Hola Podria ser Euphorbia caput-medusae Saludos
Hola Osmanthus heterophyllus Saludos
Hola La foto puede engañar, pero detalles como la hojas opuestas me hacen pensar que estas delante de un Cornus sanguinea arbolillo o arbusto que no tiene utilidad hortícola, solo un ser vivo mas. Saludos
Pues si, se parece mas a Indigofera, esa no se cultiva por aquí y no la tengo vista.
Hola Me recuerda a una planta cultivada por acá como alimento para el ganado y que llamamos esparceta, genero Onobrychis. Saludos
No conocía esa cualidad del acolchado con helechos, tomo nota.
Hola Tiene un aire a joven planta de Saúco, Sambucus nigra. Saludos
Hola Tiene un aire a epazote Dysphania ambrosioides antes Chenopodium ambrosioides Saludos
En el idioma ingles la denominan estragón mexicano "mexican tarragon" pero aunque si es mexicano no tiene nada que ver con el estragón autentico.
Hola Si tienes dudas con los cono muéstranoslos, pues lo que se ve son los órganos masculinos no los conos femeninos. Ya sabrás que en Abies los conos son verticales y dehiscentes dejan en el árbol un palito mondo cuando se deshacen, en Picea son colgantes y no se deshacen. Saludos
Hola El olor no se suele usar para identificar una planta por la diferente percepción que podemos tener y es que me desconcierta que digas olor a menta-poleo, porque la planta parece un Tagetes y existe uno con olor a anís el Tagetes lucida conocido como anisillo. Aun así el olor puede ayudar...
De acuerdo con Aurelio.
Separa los nombres con una coma y un espacio.