Gracias como siempre.
El fruto son esas pequeñas bayas rojas. Qué puede ser? [IMG] [IMG] gracias
Re: Identificación de rosales. Quisiera haceros una consulta acerca de este rosal tan bonito que tengo en el jardín y que no sé qué variedad es, a ver si me podéis ayudar. Subo fotos de una hoja, del aspecto general y de la rosa en particular. [IMG] [IMG] [IMG] Gracias y un saludo.
Re: Depredador de caracoles pues les podía dar a los mirlos de mi zona por ampliar su dieta hacia los caracoles... hay sobrepoblación de mirlos pero los caracoles, ni los tocan!
Re: Succisa Pinnatifida?? a ver si hay suerte ahí. He estado mirando en internet la planta esta y en verdad parece que es esa. A mi que no se nada de plantas se me da un aire a simple vista a la Armeria maritima, tienen algo que ver? Cuando uno encuentra una planta en peligro de...
Re: Succisa Pinnatifida?? Saludos Aiden, has probado a subir este tema al foro que se llama identificar especies vegetales?? Sé que en este pone "flora autóctona", pero por lo que sé nunca se utiliza para eso y quizá tengas más suerte en el otro, donde se identifican muchas plantas cada día....
Re: Depredador de caracoles Otro candidato es el zorzal, los rompen contra una piedra y a veces hay montones de caparazones alrededor de la piedra contra la que los golpean.
Re: Moscas de la fruta en compostera ¿que hago para q no aparescan mas? hermético? Es normal que cueste levantar la materia sobre todo si aún está húmeda, pero el compostador debiera transpirar y dejar pasar el aire.
Re: Moscas de la fruta en compostera ¿que hago para q no aparescan mas? Así lo hago yo, hago un pequeño agujero, meto la materia vegetal sin descomponer y lo tapo de nuevo.
Re: Moscas de la fruta en compostera ¿que hago para q no aparescan mas? Yo encontré la solución de tapar los restos de fruta con algo de césped por encima. he comprobado que las moscas desaparecen si la fruta no está "al aire". No sé si es la mejor solución, pero a mi me funciona bastante bien.
Re: Moscas de la fruta en compostera ¿que hago para q no aparescan mas? decírselo?
Son los frutos, dentro están las semillas.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Gracias como siempre. En el camino verde ese toque rojizo quedaba realmente muy bonito.
las de la foto 3 y la foto 4 son la misma no?
Re: AVES Hola trevi, el 4 es Sterna sandvicensis. los demás no sé.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) A ver qué me podéis decir. Entre la hierba y formando un pequeño grupo de unas seis setas. 501 [IMG] [IMG] [IMG] un saludo
Re: AVES Pues también me lo parece.
Re: Que clase de pino o cipres??? Es cierto Vicente, las ramitas vistas de cerca son como segmentadas y a mi también me han recordado al Equisetum o cola de caballo.
Hola Cultor Félix, viendo fotos del aspecto general de la planta en internet, creo que sí es esa. Sois unos maestros en este foro! Muchas gracias.
se puede saber qué era viendo esta imagen de la hoja? Era un arbusto bastante alto y frondoso. [IMG] gracias
Nori, gracias por la identificación, no conocía este árbol de nada. Es bien bonito por cierto. Pvaldes, las hojitas a mi también me recordaron a las secuoyas pero con el fruto tenía mis dudas.
Re: Que clase de pino o cipres??? Por curiosidad , dónde hiciste las fotos? en España? en sudamérica¿
Re: Que clase de pino o cipres??? Casualidades de la vida, no conocía este árbol de nada hasta que leí este hilo... me sorprendió bastante que fuera una fagácea. Y esta mañana paseando al perro ¡¡me he topado con dos ejemplares!! A buen seguro si no hubiera leído esto antes habría pensado que...
Además de los frutos hay una ramita seca entre ellos que permite ver el tipo de hoja que presentaba el árbol. Creo que no será difícil para los que sabéis. [IMG] gracias.
Re: APARECIÓ EN MI HUERTA Gracias por responder y por aclararmelo.
Re: APARECIÓ EN MI HUERTA Por qué es útil en el huerto ecológico (al margen de si nos la comemos)??
Re: APARECIÓ EN MI HUERTA Es curioso lo del nombre científico, de algún modo permanece esa idea en la memoria, porque yo de pequeño recuerdo haberla oído llamar así, "pie de ganso", y hace mucho años que no oigo esa denominación y ya creía que era un error mio o se refería a otra planta.
Re: APARECIÓ EN MI HUERTA qué son los oxalatos si puedes decir en pocas palabras?
Re: APARECIÓ EN MI HUERTA Tiene algo que ver con ese cereal que aquí llamamos también quinoa (y que creo que viene también de sudamérica) o es que coincide en el nombre vulgar de ambas??
Re: LAGARTO EN MI JARDIN En La Coruña es raro una salamanquesa. En todo caso el atontamiento puede ser debido a baja temperatura, lo que les induce la hibernación. Como buscan bastante bien insectos por las paredes creo que es más aconsejable el garaje que el jardín. Si el trastero crees que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.