Qué rápidos sois. Gracias como siempre.
Supongo que no será difícil de identificar. [IMG] Gracias.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Gracias jf, esa era!
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Al hilo de la 497, la probable Armillaria mellea, quería preguntaros, el otro día encontré una seta que crecía también en tocones, en grupo numeroso, más pequeña que la A. mellea, con tallo fibroso y fino, toda ella de color amarillo dorado y con brillos verdosos,...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) No entiendo mucho, así que espera a los expertos, pero a mi me recuerda a la casi omnipresente en mi zona Armillaria mellea, la conozco porque me crece en el jardín. Mira imágenes de esa a ver si pudiera ser.
Re: agallas del roble Gracias por la aclaración, por eso subí la foto de la agalla. ¿Sabes algo de la ecología del insecto?
Re: agallas del roble Subo una foto por si sirve para confirmar la especie que parasita el roble: [IMG] Según he leído el insecto sale de la agalla a fines de invierno o principios de primavera, para entonces la mayor parte de agallas están ya en el suelo. Mi idea por tanto es recogerlas...
Re: agallas del roble Si la diferencia es que la agalla que tú dices tiene como una corona de bultitos/pinchitos sí puede ser esa. Mañana hago una foto a una gallarita y la subo para verla en detalle. Gracias por intentar ayudarme.
Re: agallas del roble Gracias Isidro, como siempre, por responderme, y tan rápido. (Respecto a lo otro, me fío lo suficiente de mi observación.)
Saludos, tengo dos robles completamente plagados de agallas. Es posible saber cuál es la especie concreta de cinípido que provoca esta agalla en concreto? Me gustaría saberlo porque quisiera conocer su ciclo vital con exactitud, cuándo sale de la agalla a infectar de nuevo, cuándo infecta las...
Re: La experiencia micológica llega al móvil Me ha servido. Es android así que de momento no vale la aplicación. gracias y hasta otra.
Re: La experiencia micológica llega al móvil perdona mi ignorancia -se sale un poco del tema- pero cómo sé si mi móvil usa el entorno ese de apple o de android?? no tengo ni idea...
Re: La experiencia micológica llega al móvil muchas gracias!
Re: roble con demasiadas agallas Nadie sabe qué hacer para reducir la cantidad de agallas??
Re: Unidos por la pasion de las lagenarias ) en todas sus formas !! Saludos a todos, como el hilo está un poco abandonado para animarlo yo también os pongo una foto de las primeras calabazas que he recogido; sí son pocas (aunque aún me queda alguna en el árbol por coger), pero es el primer...
Re: La experiencia micológica llega al móvil Había oído hablar de ello hace unos días. Sabes de dónde se puede descargar la aplicación? He estado en la página del CSIC y no aporta nada más de lo que has transcrito, la descarga durante el mes de noviembre será gratuita pero... de dónde se descarga?
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Qué preciosas fotos! (a identificarlas no te puedo ayudar)
Re: vender productos ecologicos Gracias por explicarlo mejor.
Re: vender productos ecologicos ¿aunque cause muertes? qué quieres decir? no te referirás a los OMG?
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Como siempre, gracias jf.
Re: roble con demasiadas agallas Hola Yoland, llamo agallas a las "bolas" -no se me ocurre otra manera mejor de definirlo- que se ven en primer término en la primera fotografía, aquí se las llama crocas, en castilla gallarutos, pero en general se las conoce como agallas:...
Saludos a todos. El año pasado ya comenté por aquí en estas mismas fechas acerca de un roble que tengo que perdió las hojas antes de que se cumpliera el plazo que suele ser habitual en el otoño, mientras los otros permanecieron con ellas más de un mes más. Además, el modo y color de secarse las...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) añado otra: 469 [IMG] [IMG]
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Saludos, os consulto unas setas recién cogidas. Tienen un aspecto bastante impresionante, unos 20 cm. de diámetro, carne blanca y dura, cutícula seca y áspera, láminas muy oscuras casi negras y un gran anillo. Por cierto decir que era una zona herbácea sin ningún...
Re: AVES Diría que Calidris ferruginea o C. alpina. A ver si alguien lo puede confirmar.
Re: Ayuda indentificar oruga Bonita y bastante curiosa con esas chimeneas a la espalda!
Re: Babosas en la huerta ¿Afecta nuestra salud? Gracias por la información y por el enlace ;-)
Re: Babosas en la huerta ¿Afecta nuestra salud? Has aportado algo muy útil -al menos para mi- y te lo agradezco. He visto zorzales y mirlos comer caracoles, sé que también los erizos los comen -y las luciérnagas- pero nunca les he visto comer babosas, de ahí mi duda y mi pregunta. Por como...
Re: AVES No he podido resistirme (me encanta la foto). [IMG]
Re: Babosas en la huerta ¿Afecta nuestra salud? Al margen del dilema ético de matar o no matar -que me parece que a menudo se saca de quicio-, yo en particular no mato a las babosas, pero siempre me he preguntado si tienen algún predador natural. Pienso por ejemplo en anfibios como los sapos o...
Separa los nombres con una coma y un espacio.