Tengo entendido que estas piñas tardan en abrirse dos años en el árbol. Si es así, y cogiéndolas verdes como es el caso, dudo que den semillas maduras o fértiles. Si estoy equivocado respecto a lo que tardan en madurar las piñas en el árbol espero que alguien me corrija. Respecto a los otros...
Re: tres aves El 1 me parece colirrojo tizón. Y el 3 y 4, diría que no es triguero pero sí un escribano, ¿E. cirlus hembra?
Qué bonita es. de dónde es originaria?
Opino lo mismo, me parece un rusco, en algunos sitios lo llaman falso acebo o acebillo. http://es.wikipedia.org/wiki/Ruscus_aculeatus
La hoja me ha recordado al Quercus canariensis. pero el aspecto del árbol no...
Re: Identificación insectos La oruga es espectacular. Tengo curiosidad por saber qué mariposa sale de ahí....
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Gracias fiuncho. El X. chrysenteron lo descarto porque parece ser que se agrieta el sombrero con facilidad y a los pocos días vi otros ejemplares iguales donde había salido este y llevaban ya días y no se han agrietado. Lo más destacable era el aspecto...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Este (465) Xerocomus badius que pregunta fiuncho se parece mucho a una que pregunté yo la semana pasada, la 457.
Parece Phytolacca americana o decandra. el racimo me recuerda mucho. Se da mucho aquí, sale en esta época (a partir de agosto-septiembre), crece muy deprisa, en dos semanas está muy alta, no dura mucho, es de temporada, pero es muy invasiva. Mira a ver si coincide lo que te digo del crecimiento...
Re: ¿Qué es esto? (Excrementos o huevos) jajaja, eso mismo iba a decir yo!!
Re: Oruga Es preciosa!
Re: CHILE PIQUÍN ... me parece que tiene muy buena pinta, jeje... este chile poblano pica mucho? si me lo recomiendas trataré de conseguirlo. Alguna variedad más que me recomiendes con sabor y algo de picor? y gracias por tu respuesta.
Re: bicho raro, ayuda identificacion Muchas gracias por las explicaciones, Isidro, como siempre.
Re: bicho raro, ayuda identificacion En alguna ocasión he visto en algún documental de la 2 unos bichitos que tejían seda que segregaban de sus patas delanteras, ¿son estos precisamente? Nunca los he visto en vivo, en qué tipo de ambientes viven? los hay en el norte de España?
Re: CHILE PIQUÍN Hola Selgar, gracias por tus aclaraciones. Lo pregunté en el subforo de huerta pero te lo voy a peguntar a ti también ya que sabes de esto, jeje, qué tipo de pimiento me aconsejas que sea grande y carnoso -tipo piquillo por ejemplo- pero que pique. Aquí picante solo tenemos el...
Re: CHILE PIQUÍN Qué es el chile piquín? se come? pica? Puedes explicarnos? En España no tenemos tantas variedades como creo tenéis en Mx.
Re: Cantárida (Lytta vesicatoria) en qué tipo de entornos vive?
Re: Huerta en Galicia Muchas gracias por tan pronta respuesta y por el buen enlace que lo aclara. Puedo decir que me he cenado las primeras nabizas.... ;-)
Re: Huerta en Galicia Saludos a todos, tengo una consulta, es la primera vez que he plantado grelos, me han salido muchos, pero tengo un problema... no sé bien cuándo se deben recolectar... He oído también alguna vez que se cortan y los rebrotes son lo que se come, no sé. A ver si me podéis...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Saludos, seta tipo boletus recogida en una zona de pinos y alcornoques. Aunque está un poco seca ya (no pude hacerla las fotos nada más cogerla) deciros que el sombrero era de aspecto aterciopelado, color castaño oscuro. La carne muy amarilla cambiaba al azul casi...
Re: cotorras Gomvelar, por curiosidad, el loro de la segunda foto vivía libre como las cotorras o estaba en cautividad? PD: y sí que es esa especie que indicas Pangeando, he estado mirando fotos por la red y algunos presentan ese amarillo en el cuello casi como un collar.
Re: Son trigueros? lo subo, a ver si alguien más puede aclarar algo al respecto.
Re: Son trigueros? Pues no me lo parecen, me parece más bien E. cirlus hembra. Corregidme si me equivoco por favor.
Natrix maura no?
Re: Cópula de Tecla(Grammostola rosea) es bastante impresionante.
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA la verdad es que mi intención no es cargármelos, me bastaría con impedir que entraran en los repollos, les dejo sin problemas el resto del jardín... pero ya habéis comentado que no hay nada que sirva como repelente para digamos marcarles un límite.
Re: Identificación de aves El tercero me parecía tener aspecto de Emberízido y en efecto lo es. lo que se aprende con vosotros.
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Repollo, muchas gracias por aclarármelo tan bien.
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Bueno, me refería a algún remedio sin usar químicos, porque el granulado antilimacos lo conocía. por cierto, ¿sabéis si está admitido en agricultura ecológica?
Re: CULTIVANDO EN CANTABRIA Saludos a todos, quisiera preguntaros, qué truco usáis para evitar que los caracoles se metan en las coles que les gustan tanto?? una vez desmontado tanto mito alrededor del caracol (ceniza, cerveza, etc.) ¿se les puede repeler o mantener a distancia de algún modo?
Separa los nombres con una coma y un espacio.