Re: ES UNA PARODIA? Hola Francesca. Hermosa floración. Yo publicaría el cactus una vez que terminó de florecer, para poder clasificarlo sin dudas. Yo creo que es un mammulosus, pero me hace dudar el tono naranja de las flores. Entre los mammulosus se encuentran...
Hola MissEspinas, hola Annajv. Al gymnocalycium guanchinense se lo llama ahora hossei, e incluye al mazanense, al weissianum y al que podría interesarnos, al nidulans. Pero si lo miran bien verán que este último, si bien las espinas se le parecen y mucho, son más...
Hola Anikora. Te mando 3 cactus con posibilidades de ser. Al tercero lo vas a ver c on una lana blanca muy profusa, pero rara vez se lo encuentra de esa forma en estado natural. Recién después de unos cuantos años de cultivo la adquiere. Echinocereus pectinatus....
Hola Juan. Que lo blando no te preocupe. Es normal. Tienen consistencia casi de carne humana. Saludos, Hansi.
Re: ¿estas manchas? como las soluciono Hola DonCharmin. Yo los hubiera separado. Las raíces se le cortan muchas veces al trasplantar un cactus. Las nuevas crecen con más fuerzas. Cuando saco hijuelos de las lophophoras, lo hago cuando estos tienen 0,5 mm y aún...
Hola Claudia. Bonitos cactus. Decime de donde vienen, para poder identificarlos. Saludos, Hansi.
Hola. Creo que tu tierra tiene mucha materia orgánica. La acidez estaría bien. Yo le agregaría una tercera parte de tierra negra y una tercera parte de arena. También deberías esterilizarla ( en un microhondas) Yo lleno recipientes bajos,(uso bandejitas descartables de esas...
Re: Ésto qué es?... Hola Witch. Creo que es un tephro, y bastante raro. Creo que se trata de un crassicylindricus. Cuando florezca lo hará en amarillo. Saludos, Hansi.
Re: ¿estas manchas? como las soluciono Hola DonCharmin. Pregunta muy difícil la que haces. Tiene feo aspecto. Si fuera mío, abriría un tajito en la parte más oscura, para ver si detrás de la epidermis también está oscuro. Si lo está,(depende del aspecto)...
Hola Claudia. Te presento a un hermano del tuyo. [IMG] Lo tengo clasifcado como cleistocactus matucanense, pero es NNV, es decir nombre no válidado. Dicen que no vale, pero no dan otro a cambio, por lo que lo sigo usando hasta que se decidan. Saludos, Hansi.
Hola Artífice Creo que lo que tienes es un pichón de carnegia gigantea. Saludos, Hansi.
Me encanta que des a conocer nuestros paisajes, y lo hiciste con la maestría de los que aman a nuestra tierra. Hermosas fotos. Los cactus están un poco lejos, pero el primero que mostrás es un trichocereus, ahora echinopsis cándicans. El gymno que anda escondiendo su cara creo que es un...
Hola Anna. Los chivos, las ovejas y las vacas, los patean hasta darlos vuelta, y después los comen desde abajo. Este fue un año especialmente nefasto para nuestros cactus debido a la gran sequía que todavía continúa. Los animales, al no tener otro alimento se las ingenian...
Hola Anikora. Son tres parodias, de las que antes se llamaban notocactus. Creo que la primera es una herteri v. pseudoherteri.(Cuidado que al buscar la floración no te equivoques. El herteri tipo tiene flor color rosado fuerte, en cambio la var. pseudoherteri las tiene...
Hola a tod@s. Les quiero contar la historia de una suculenta. Una echeveria. Una amiga de unos 30 años fue de visita a una ciudad costera de Uruguay. Al volver me trajo una echeveria que no tenía. - De donde la sacaste? Crecía en un jardín al frente de una casa....
Hola CactusLauro. Bienvenido a esta familia cactusera. Esperamos contar con tu presencia seguida. Saludos, Hansi
Hola Pepa. Hermosas flores. Pero tengo una duda. ¿Que lo diferencia de una rebutia múscula? Saludos, Hansi.
Re: ferrocactus o euphorbia ? Hola Rafaela. Un error muy común, fomentado por algunos libros en los que está mal documentado es confundir el ritterocereus queretaroensis por el pruinosus. Queretaroensis [IMG] Pruinosus. [IMG] Saludos, Hansi.
Hola Evaksw. Yo lo tengo catalogado como trichosereus, ahora echinopsis spachianus. Ignoro si puede ser un grandiflorus.No lo creo. Su nombre hoy está incluído en echinopsis calochlora. Saludos, Hansi.
Hola José. No alcanzo a ver el melo. La mammillaria aparenta ser una camptotricha, antes llamada dolichotele. Por el color blanco de las espinas no descartaría completamente la posibilidad de que fuera de la variedad albata, antes también considerada género independiente....
Re: ¿son suculentas o cactus Hola Rafaela. No es broma. TODOS LOS CACTUS SON ORIGINARIOS DE ESTE LADO DEL CHARCO. Colón llevó el primer cactus a Europa, y fue un melocactus. Les mandamos además de los cactus, el maíz, las papas, la sífilis, etc. Saludos, Hansi.
Hola Julián. Te mando una foto de un cactus muy poco hallable en los libros. Tampoco lo encuentras mucho en colecciones. A pesar de que es de mi país y de Uruguay lo tienen más en España que acá. Fíjate si te parece . Parodia mammullosa var. albispina. [IMG]...
Hola Lokman. Acompaño con una oración el duro camino de tu compañera cactacea al nirvana de los cactus, donde seguramente será recibida por un San Pedro que la preservará de aquí a la eternidad de los excesos de agua y de otras herejías que solemos cometer....
Hola Gandalf. Este gymno andaba dando vueltas mucho tiempo mareandonos a todos. La razón principal es que cambia de color con mucha facilidad. Desde un verde botella a un verde muy clar y desde un verde casi amarillo a un rojizo. También ayuda a confundir que tiene las...
Hola Tesi. Es un hermoso gymnocalycium, raro de ver en una colección. Su nombre es paraguayensis var. megalothelos. Saludos, Hansi.
Re: ¿son suculentas o cactus Hola Rafaela. Efectivamente son dos cactus. ¿Cual es la diferencia? Hay varias. Dos de las principales y más fáciles: los cactus crecen en tierra americana, con 2 o 3 excepciones. Las crasas no cactáceas lo hacen en todo el mundo. Los...
Re: peyote(lophophora williamsii) en argentina ¿Que dices Bego? Deja en paz a mis gymnos. ¿No te daría pena comerte algo así? [IMG][IMG] Saludos, Hansi
hola Anikora. No, no se diferencian por el color de la flor, pero sí por el de sus pimpollos. Color chocolate este último. También es un poco (por favor, buena voluntad) distinto el color de las espinas y su disposición. Mira también las espinas centrales del glauserianum...
Re: Alguns meses después… Hola Zephyra. Esta planta la encontré en la provincia de Tucumán, a 1500 km de mi casa. Crecía colgada de un árbol. No había otra por los alrededores. La primera impresión fue la de un ex chamacereus silvestri de artejos muy finos. Este...
Hola Anikora. El 1º creo que es un gymnocalycium buenekeri. Aunque generalmente tienen 3 espina, hayu veces en que llevan 5. El 2º súbelo en flor. Si las anteras (las "cositas"donde tienen el pólen) son amarillas, es un mihanovichii, si en cambio son grises o casi negras,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.