Hola. La foto Nº 1: Opuntia microdasys var. rufida La foto Nº 2: Opuntia microdasys ssp. albata (albispina) La foto Nº 3: Opuntia microdasys ssp. albata (albispina). Yo creo que es la misma, aunque veo otras diferencias. A parte del grosor de los tallos o vástagos y la disposición o...
Sí, últimamente estoy muy contento con el material que voy encontrando. Ayer me pasé toda la tarde transplantando mis nuevas adquisiciones, para ponerlos en macetas más grandes y "ambientados" en ambiente desértico, igual que en el tema que puse el otro día.....
Gracias Mari. Después de mirar algunos ejemplares de ésta variedad, creo que sí lo son.
Pensaba que sería fácil. Dividiendo en filas de arriba abajo y columnas de izquierda a derecha. Es decir, la primera fila comenzando por arriba y bajando... La primera columna a la izquierda... e ir bajando... como si fuera una tabla de Excel. Intento subir nuevas fotos y substituirlas por las...
Gracias Mari. Pues mira, básicamente hice la compra por ese segundo de la primera maceta, que me parecía dorotheae, y por el más grande de la segunda maceta, ese que parece karasmontana. Los dos son preciosos. Los demás los compré por pura curiosidad, a ver qué sale en la tercera maceta, y la...
Bueno, pues el jueves me acerqué por Jardiland y habian traido nuevas plantas, con lo que no me pude resistir y me cogí éstas 4 macetitas. Valen 1,50 € cada una, un precio correcto. Aquí va mi nueva adquisición. [IMG] Como veis, éstos de KaKtus SCO tienen la costumbre de sembrar semillas...
Después de investigar un poco, creo que la especie ésta que me floreció con inflorescencia amarilla, podría ser Aeonium undulatum. Cuando pueda abriré un nuevo tema con fotos, para ver si lo podemos lograr identificar entre todos, porque ahora éste mensaje sin fotos, podría parecer una...
Pues lo haré. Porque puestos a perder la planta, si al final tuviera que perderla, prefiero arriesgar ahora que estoy a tiempo. Pero bién, ya queda tiempo de hacer eso. Ahora los tengo con riego restringido, para imitar las condiciones de Canarias. Pese al calor y el calor ardiente, riego muy...
Lo de esperar a que salgan nuevas semillas, creo que no es viable. Tengo entendido que las semillas sólamente aparecen si florecen dos plantas diferentes al mismo tiempo, puesto que son autoestériles y una sola inflorescencia no puede producir semillas.
Caray, qué curioso. Entonces por lo que veo, podría conseguir que un Aeonium urbicum se dividiera en varios brazos después de decapitarlo, y cada brazo podría cortarlo después para plantarlo como esqueje y generar 3 nuevas plantas. Estoy en lo cierto?
Gracias José Manuel. Creo que efectivamente, coincide con el de la foto. Además, las inflorescencias eran así, cónicas.
Estoy dudando todavía.... Pero después de todas las consultas que he realizado, comienzo a estar bastante convencido de que se trata de Aeonium urbicum, más que A. pseudoúrbicum. Existe un artículo llamado "Aeonium pseudourbicum" escrito por Angel Bañares Baudet de la Universidad de la Laguna...
Cuando llegué a éste rincón, puedo asegurar que me palpitaba el corazón más fuerte. Os imagináis toda la montaña así, llena de bejeques? Yo no me lo podía creer. Realmente espectaculares. De hecho, ahora que veo las fotos creo que se me quedó por hacer una perspectiva más representativa del...
Hola. Me gusaría saber qué especie de Aeonium es ésta, que pude fotografiar en un rincón de Tenerife. (Septiembre de 2010). El diámetro de las rosetas oscila entre 20 y 30 cm aproximadamente. Como podéis ver, forma verdaderos "Bosques" de bejeques mezclados con los verodes (Senecio kleinia),...
Caray... Arnaldo. Eso si que es drástico. Cortar la floración cuando empieza, es casi como que a mi me cortaras la... justo antes de... ejem... bueno, ya me entiendes.. Bueno, de momento intentaré hacer esquejes de hoja, aunque no estoy seguro de que funcione. Quizás con hormonas de...
La especie que yo tengo tiene un único tallo con una única roseta. No puedo cortar un esqueje, porque me quedaría sin roseta. No sé, me parece muy arriesgado cortar una planta para volver a tener sólo una planta. Normalmente los esquejes se usan para tener 2 plantas o más...
Hola a todos. Tengo un par de aeoniums que me los regaló una señora de La Palma. Las hojas son verde claro y la inflorescencia es cónica, de unos 30-50cm, con flores de color amarillo. Me dijeron que es de la especie "Aeonium urbicum", pero yo tengo mis dudas. Allí en La Palma, crece encima de...
He pensado lo mismo. En la parte central, las hojas se están poniendo amarillentas. Ten cuidado. Si ahora la pones al sol, podría quemarse. Ponla al sol progresivamente, el primer día sólo 15 minutos, y luego aumentando el tiempo de insolación progresivamente. Verás cómo mejora. También,...
El enlace no funciona. El navegador dice que el archivo ha sido retirado.. :-(
Comparto la opinión de los compañeros. Opuntia microdasys var. rufida Lo que la veo un poco débil y con un crecimiento que me parece poco normal, con las aréolas distribuidas de forma poco uniforme. Parece como si no la regaras suficiente, o bién como si le diera poco el sol... o quizás sean...
No se si eso es verdad. Si eso fuera verdad, no creo que el efecto fuera duradero en el tiempo. Quiero decir que quizás eso sólo afecta a los hijuelos que tiene mientras está en el vivero o en la tienda, para evitar que la gente pueda coger un hijuelo del vivero y plantarlo, sin pasar la planta...
Hola a todos. Los comercios que yo conozco son: Clavisa http://www.clavisa.com (Venta al por mayor y a particulares. No venden por internet.) Cactus Costa Brava http://www.cactuscostabrava.com (Venta al por mayor y a particulares. No venden por internet.) Cactus Serrano...
Hola a todos. Os muestro el último ejemplar de Lithops que compré en Jardiland. Creo quese trata de Lithops lesliei, pero todavía tengo dudas. Procede de los viveros www.cactusserrano.es Trajeron unas 20 macetas idénticas. Algunas de las macetas tenían hasta 16 ejemplares, pero su aspecto no me...
Realmente hermoso.
Juliiiinnn qué Lithops tan chulos !! Del L.Terricolor éste, acabo de comprar uno en Jardiland. Se parece mucho al tuyo, el tercero. Los otros dos que acompañan al mío, y que no se qué son, son también muy parecidos al que tienes arriba a la derecha, en tu primera foto. Los míos están comprados...
Los equisetums son realmente difíciles de erradicar. Por mi experiencia, parece que son inmunes a los herbicidas, de modo que los herbicidas sirven de bién poco. Quizás lo que puede servir mejor, es una labranza profunda y continuada, repitiendo más de 4 veces en un verano, hasta que consigas...
Saludos compañeros. Hoy os muestro uno de mis mejores ejemplares, que después de 10 años de tenerlo en casa, finalmente decidí transplantarlo ésta pasada primavera para cambiar el substrato y también separarlo de otros ejemplares diferentes que compartían maceta. En ésta foto podéis ver que el...
Si estuvieras en España, te diría que éste árbol se parece a un Fresno (Fraxinus excelsior), o incluso podría tratarse de Fraxinus angustifolia. Pero tratándose de México... pues no sé. No se si ésta especie crece allí y no conozco la flora autóctona de México. En cualquier caso, he buscado...
Corroboro las dos identificaciones anteriores. Crassula ovata.
Es cola de caballo. Probablemente habrá más de una especie y por eso ésta la ves diferente de la que más conoces. También influye la calidad del suelo, la humedad disponible... en el aspecto de la planta. Saludos, Carles.
Separa los nombres con una coma y un espacio.