Yo no acabo de estar muy convencida de que sea una Orostachys, la verdad, pero tambien es cierto que lo digo más por un pálpito que por tener una base sólida y documentada en la que apoyarme. De todas formas aquí hay dos cosas que juegan en contra de una identificación fácil: 1) La planta está...
Pues para lo malísimamente mal que se me dan los kalanchoes estoy superespecializada en reproducción por hoja del luciae, el tomentosa y el beharensis Fang (y de los demás no sé porque no tengo). De hoja sólo se me ha resistido el marmorata. Con ese me llevo muy mal.
Hoy no estoy en casa y con la que está cayendo la verdad es que tampoco está para salir a hacer fotos pero mañana, si mejora la cosa, intentaré hacer una foto un poco más decente de las flores polinizadas y de las que ya han abierto las vainas.
Chhssstttt, de lo tuyo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=147527
Eso es lo que hace mi madre de tanto en tanto y como las va rejuveneciendo suele tener rosetas bastante grandes. A mí me da penilla, que esa planta es la primera sucu que cayó en mis patazas y le tengo mucho cariño. Lo que sí he hecho es sacarle unas cuantas rosetas aparte, a ver si se agrandan...
Que te la estas jugandooooo y eso que Cape ya no es el que era y paice que ha colgao el pito y las tarjetas. Oye, ¿sabes qué me he encontrado medio abierta esta tarde?. Una peazo floraca del G. monvillei que es para caerse de espaldas. Mañana que paso cerca de casa al medio día me paro y le echo...
Hala, mira. Es la misma planta en febrero de 2008, cuando tenía como un año y algo y hace 5 minutos. Sigue en el mismo tiesto (que medirá unos 35 cm de diámetro para que te hagas una idea) En 2008 [IMG] Hace un rato [IMG]
Y esta que está repe, la Set Oliver, pero es que está tan preciosa.... [IMG]
Otra. E minima, menos amarilla que las vuestras. [IMG]
Las secundas jóvenes (de uno o dos años) salidas de esqueje de roseta se hacen descomunalmente enormes pero a medida que nevejecen las rosetillas se van haciendo más pequeñas. Ya haré un poco de arqueología para que veas. Otra cosa. ¿Os acordais de que tenía una E. lilacina 'preñada'?. Pues...
¿Puedes ponernos una referencia de tamaño del segundo, que así a pelo es un poco difícil hacerse una composición de lugar?. La primera es muy chula, enhorabuena.
A mí me dijeron en su día que cuando son tan chiquitillos es difícil identificarlos. Tan difícil que tendré que esperar más o menos un lustro para preguntar por los míos, imagínate...
Oye, pues abajo en el foro de cosas varias hay un hilo para dejar de fumar. Apúntate y si no lo dejas, al menos habrás pasado un rato entretenidillo.
No, no me quejo. las cosas van despacico, cada una a su ritmo, pero van. Ahora tengo en el banquillo la 'Bruma? y un par de Adromischus que a ver si se animal del todo. YYYYYYYYYYYY un Cotyledon undulata, que ha echado un pulpo que seguramente acabará siendo una floreta, señores.
Pos cojemos "erdeomulimpico", tocamos la gotita de nectar que sale de la flor y listo para degustación.
Voy a decir algo que seguramente a más de uno le va a provocar revolvimiento de tripas: ¿Alguien ha probado el nectar del burrito?. ¡Pues es algo fuera de serie!.
¡Qué bonita, parece un broche!
¡hijo, que no m'ha dao tiempo ni a acabar de mandar el mensaje!. Muchas gracias igualmente.
y Echeveria lauii, ya un poco más abierta [IMG]
A las güenaaaaaas... Echeveria 'Set Oliver' en diferentes estados de maduración, juntas pero no revueltas [IMG]
A mí me parece que las flores (en realidad inflorescencias, porque son acúmulos de mogollón de miniflorecitas) de los senecios son todas muy similares, lo que sí que cambia de unos a otros es el color. Pecioso el cotyledon de Quique. Ya me gustaría ver esas flores en directo, ya.
Re: DUDA SOBRER CRASSULA OVATA Yo la tocaría poco o nada. Ten en cuenta que ahora ya están prácticamente en reposo y que segurá dormida hasta que empiece a refrescar en otoño. Darle lo justo para que no se arrugue mucho, nada de abono, sol el justo y necesario y adios hasta septiembre-octubre.
Vaya, Lereires, qué pena. Los chiquitines son difíciles de sacar adelante, incluso es posible que la parte subterránea estuviera tocada. Si te sirve de consuelo (que seguro que no) esto pasa hasta en las mejores familias...
Reconozco que son muy bonitos todos los que habeis puesto pero ...es que no me tiran nadadenadadenada.
M'ha pillao. Que mala sssuerrrrte.
Filla meva, es que eres selecta hasta para los yerbajos...
El aloe no te sé decir, pero lo del sedum son las típicas lesiones de las picaduras. Mira a ver si tienes mosquitas chiquitinas por ahí. La forma más fácil de averiguarlo es meneando con cierta energía los tiestos y viendo si salen bichillos volando
Re: QUE LE PASA, PODEIS AYUDARME? Uuuy, por algunos sitios da la sensación de que haya recibido picotazos de algún bicho...
[IMG] Orostachys, presuntamente spinosa [IMG] Primeras florecicas de Sedum hirsutum ...........[IMG] [IMG] [IMG] Uy, qué despiste, cómo se me ha podido colar esto aquí....
Encontrarme con gente "chapada a la antigua" y que sigue pensando en lo importante que es respetar a los demás y que relamente se esfuerza para que la convivencia sea lo más armoniosa y agradable para todos. Me gusta descubrir que aún hay gente que recuerda eso de que "la libertad de uno mismo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.