Pues para sorpresa de propios y extraños no es que se me den de fábula pero voy tirando con ellos sin lamentar mucha pérdida, la verdad. Misterios de la Botánica.
Lo que te han dicho pero realmente no hace falta enterrar la pala, con dejarla apoyada en el sustrato y olvidarte de ella ya es suficiente.
Y el otro cactus tiene pinta de Notocactus. Tambien es un gran clásico eso de que te cuelen Notos chiquitines sin una mala raíz que los sustente. Suerte que aguantan como campeones... Cuidado con el Tephro, que tiene gloquidios con muy mala baba, como sus primas cercanas las Opuntias.
Gracias por vuestra ayuda, chicos. Soy una auténtica calamidad para identificar Lithops (y, por extensión, prácticamente todo lo demás). Y no será porque no le pongo empeño, que lo he intentado con dos libros, con una galería de fotos de un coleccionista del Este que tiene chorrocientosmil, con...
Ahora que está el tema de plena actualidad, os pongo fotos de una panda de estrippers. (SI algún alma sabia, caritativa y generosa sabe cómo se llama alguno, se lo agradeceré muchísimo). 1 y 2 [IMG] [IMG] 3 y 4 [IMG] [IMG] 5 y 6 [IMG] [IMG] 7 y 8 [IMG] [IMG]
Re: lithop --- duda de novato Tardan días largos, más bien semanas, no son estrípers de los que vayan con prisas, no....
Mi primera flor de lilacina. Y la primera en plan absoluto, que no la había visto florecer antes. [IMG] [IMG] No se aprecia en la foto pero la muchacha tiene un panzorro considerable (que es una flor regordeta, vamos, no como las agavoides)
Con el agave no te puedo ayudar demasiado. Tengo uno tan chiquitillo como el tuyo y tambien está para cogerlo con pinzas. Le hice pasar el invierno a palo seco y protegido en un invernaderillo (tal y como leí no recuerdo donde) y, que si quieres arroz, Catalina, que está tan pocho como si lo...
La que te preocupa es un agave. Así chiquitín es delicadillo pero igual aguanta. Las otras tienen un aspecto bastante saludable. Lo que no puedes esperar es que crezcan en una sola temporada tan descontroladamente como si fueran petunias :994nonono: , que son sucus y como tales, pues bueno, van...
Pos hala, apuntarse a la lista. No tengo inconveniente en enviar los excedentes a quienes estén deseosos de adoptarlos.
Re: ¿¿¿Me pueden ayudar por favor???. lignificar= transformarse en madera suberificar= transformarse en corcho. :26beso:
Coñe, pues lo que os habeis quedado sin kalanchoe ya lo podíais haber dicho antes, que tengo uno de esos en casa que hoja que cae, hoja que prende y ya nó sé que demonios hacer con las plantillas nuevas....
Pueeeeeees, no sé qué decirte. A la paniculata grande se la llevó por delante la araña roja, la macrophylla blanca estaba de mírame-y-no-me-toques y el primer chapuzón la ha terminado de rematar. Sólo me queda la macrophylla híbrida, que parece que va tirando.
Aquí en la península, fuera del Norte tener hortensias es una heroicidad y conservarlas un milagro así que aquí hay que hacerte unas buenas reverencias por esa preciosidad de patio :adorando: :adorando: :adorando: Claro, pero será que podas ramas viejas, no las del año. Este otoño no me quedó...
De momento pérdidas no tengo (que yo sepa, igual alguna se ha animado a hacer rafting balcón abajo, que ya podría ser) ya te contaré cuando haga el trasvase de agua excedente al Amazonas, que paice que va un poco bajo de nivel comparado con lo que hay en mi casa...
¿Qué se han vuelto a romper las cañerías del ático?. Ya volvemos a estar como el año pasado, con agua a mansalva, plantas de secano evolucionando a toa pastilla hacia la respiración branquial y sacando agua de los tiestos con bomba de achique. :99998indignado:
¡Qué dices!, ¡pero si aquí van a duro la docena!
Y lo que es más flipante aún si cabe: ¿ya tienes sitio para acomodar a todo ese gentío?
Re: lithop --- duda de novato Yo creo que eso del agua y el cambio de camisa es otro mito de esos que, sin ser del todo falso, hay que matizar. He visto que si los pobrecicos llevan una temporada larga pasando mucha sed y la piel externa es tirando a fina les cuesta muchísimo hacer el cambio y...
Aaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhh, o sea, otra leyenda urbana :11risotada: .........
Y las Hortensias que tienes por ahí detrás escondidas, malona.:13mellado: Sé aún más mala y enséñanoslas cuando acaben de sacar el pomo, porfaporfaporfa. Este año me quedo sin florones hortensiles porque tuve que podar a lo bestia así que será un placer disfrutar al menos de los ajenos.
Si tuviera que fiarme de algo de lo que anda por ahí suelto por la red, sería de lo que pone aquí: http://www.plantzafrica.com/plantcd/dorotheanthusbell.htm
¡Caramba!. Bueno, maja, para estar entretenida un ratico ya tienes. ¡Peaso regalo!
¡FELICIDADEEEEEEEEEEEEEEESSSSSSSSSSS! [IMG]
Mis flores del día se podrían definir como antiespectaculares y carecen por completo del más mínimo glamour pero oye, menos da una piedra. Euphorbia mammillaris x obesa. Primer año que me florece una euphorbia así que me doy con un canto en los dientes. [IMG] Y la Haworthia...
Pues va a ser que no. Ahora hay que ver si lo que tiene mala pinta es porque está enfermo o porque son las hojas que se tienen que morir de todas todas de forma natural simplemente porque la planta está creciendo.
¡Estupendo!. Y ahora que sabemos cuando hay que regar los lithops según su especie...¿podríamos montar un post para identificarlos y poder aplicar la información de las gráficas porfa porfa porfa?. Porque vosotros no sé, pero yo tengo en casa como 30 y soy incapaz de bautizarlos, ni con libro,...
Esto es lo que te decía Gintoino: Este es un presunto Pleiospilos compactus. Las dos cabezas salen del mismo pie [IMG] Y este no sé qué es pero le pasa lo mismo, son del mismo pie [IMG]
Antes de decir nada, una pregunta: ¿Esos meses que has puesto corresponden a estaciones del hemisferio norte o del hemisferio sur (que es de donde son nativas)? Porque según cual sea la respuesta la interpretación que tenemos que hacer en España de esas graficas cambia bastante....
Tiene pinta de Aloe gariepensis. Está bastante hinchado así que, de momento el agua, ni verla. Déjalo tranquilo un par de semanas a ver cómo evoluciona y luego veremos que hay que hacer.
Separa los nombres con una coma y un espacio.