Re: y este otro? Hola José: creo que esa un sclerocactus, probablemente el gradyi, uno de los pocos de ese género que no tiene espinas con ganchos, llega a 30 cm de altura. Lástima que lo puedo comparar con un ejemplar muy jóven. No creo que sea, pero también tiene cierto...
Hola Merce: creo que es un gymnocalycium bayrianum, De las provincias argentinas de Tucumán y Salta. No es muy común encontrarlo en las colecciones. Saludos, Hansi.
Hola José: tu cactus es un gymnocalycium originario de Achiras, enla provincia de Córdoba, Argentina. Se llama monvillei ssp achirasense var orientalis. Adios, Hansi. [IMG] [IMG]
Hola Nox. Hay dies invernáculos de 40 X 8 mts y ya están llenos. Hay cactus por toda la casa.. Este es parte del de mammillarias. [IMG]
Hoy cumple años Elena, y me confió que entre todos los regalos que recibió el más lindo es el recuerdo de todas las muestras de cariño y amistad brindadas por todos ustedes. En su nombre, muchas gracias. Hansi. Esta es Elena con su cactus más lindo, su nieto Santi. [IMG]
Hola Nancy. lobivia arachnacantha var. vallegrandensis aunque algunos autores lo ponen , supongo que por error como var.vallegradensis Chau, Hansi
Re: Tephrocactus. Hola Alloe: Es cierto que sólo hay seis especies, pero es un cactus superabundante en la Argentina, y cada par de kms va cambiando de color o de espina o de color de estas. Las variedades son muchísimas. La abundancia probablemente se deba a su...
Hola amigos: gracias a todos por sus palabras. También en nombre de Elena. En esto trabajamos juntos.( Yo los planto y ella los admira o me critica. Yo levanto los cajones y ella hace los quejidos.)No. Mentira. Realmente ella trabaja en esto mas que yo. Nuevamente gracias y...
Hola Elisa: Gracias por tus elogios. Por lo otro, sólo debes avisar, y te esperaremos en el aeropuerto. Una habitación no falta. Elena y Hansi.
Hola José: es un procedimiento común. Lo aprendí en unos viveros de San Diego, EEUU, y me sorprendí tanto como lo debes haber hecho tú. Es muy común que parte de la raiz se arruine o sea atacada en algun momento por algún insecto, o bacterias, etc. Parte se suele echar a...
Tengo entendido que se lo utilizaba para teñir el ropaje de los purpurados católicos, antiguamente. En cuanto a la comida.¿Que les da mas asco, este colorante que le agregan a una conocida marca de hamburguesas o el polvo de lombriz que le adicionan para darle más cohesión y sabor? Buen...
Hola César: Crece en tierra arcillosa con muchas piedrecillas, en algunos casos, y en tierra bien arenosa en otros. Lo encontré en lechos secos de los ríos, así como en un lodazal de vieja data. Yo lo tengo en tierra común para cactus. [IMG] Saludos, Hansi
Hola Bakura. Te aconsejo que por de pronto le quites esa flor artificial, y luego lo llames Juancito hasta que crezca un poco más. Puede ser , como te dicen un echinocereus, pero también lo puedes comparar con un micranthocereus, un stephanocereus leucostele, un ejemplar jóven de...
Hola Alloe: 1ª es muy probable. Hay tantas parecidas que es difícil usar la palabra seguro. Con la segunda no entro en discusión. La 3ª me parece que es una mammillaria coahuilensis var. albiarmata, la que con la edad se va cubriendo cada vez con más espinas. La 4ª es...
Hola Erremor: vamos por parte: El cryptocereus anthoyanus es el nombre antigua del selenicereus anthoyanus, aunque aun hay autores que lo ponen bajo ese nombre. La diferencia, fuera de la floración entre este y el epiphyllum anguliger es bastante difícil de precisar....
Gracias, J Arturo. Pero en vez de las urras, vente para aquí y meter mano de en serio, y cuando te canses nos vamos a dar una vuelta a buscar notocactus o gymnos o wiginsias. Hay m uchas, hasta sin identificar algunas. Vamos, atrévete , no es tan lejos. Hansi.
Hola Nancy: Tomo nota y va a ser un gusto, si tus compatriotas de la aduana se dignan dejarme pasar. En cuanto al trasplante, generalmente corto todas las raíces , dejando 2 o 3 mm unicamente, siempre que estemos en época de crecimiento. Chau, Hansi.
Los tephrocactus, compatriotas míos, son unos de mis preferidos. Pensé que a nadie más les gustarían, pero acabo de vre los de Alloe, y me dió ganas de mandar algunos. Hay muchísimas variedades. Aoracanthus 1 [IMG] Aoracanthus 2 [IMG] Aoracanthus 3 [IMG]...
Hola amigos: les quería mostrar mi nurserie. Piensen un poco cuanto tardaré hasta que estos esten en sus macetas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] La primera siembra de esta...
Hola J Arturo. Llego tarde pero no quiero quedar afuera de la tanda de felicitaciones que has recibido y bien merecidas. Y encima fuera de época. Saludos, Hansi.
Hola Avecactus. No es difícil sembrar mammillarias, pero con las 5 primeras te estás metiendo en un brete. No sólo es dificil sembrarlas, sino que son de las más difíciles de mantener. Yo haría mis primeras armas con cándidas, compresas,nivosas, bocasanas, etc. En algunos libros...
Re: Un espiralado... Hola Santafesina.: felicitaciones por los cactus. Después del verano seco que tuvimos en Argentina, se dió el clima propicio paara la floración, y tenemos la suerte de un año excepcional . Con un pincelito de cerda muy suave, fecunda la flor, pero...
Hola Diego: Soy compatriota tuyo. Soy de Buenos Aires. El cactus que tenés es una parodia. hasta hace poco se los llamaba notocactus, y somos muchos que no nos gusta ese cambio de nombre y es un scopa como bien dice Lokman. Las espinas rojas son comunes en los scopas., y...
Re: Antes se llamaban lobivias. Hola MM: se parece mucho a una que yo tengo clasificada como grandiflora var. crassiculis. Saludos, Hansi.
Re: Antes se llamaban lobivias. Hola Pequeña Cactus. No me subas sobre un pedestal, que cuando me quiera bajar me voya romper la nariz. Saludos, Hansi.
Feliz cumpleaños Ezequiel Ya que no puedes recibir más cactus, espero que te regalen un invernáculo. También vaya el mejor de mis deseos de felicidad. Hansi.
Hola Sergio. ¿Por que no cereus aethiops?
Re: Antes se llamaban lobivias. Hola Arrael. Me dedico a investigación en cactus y crasas, y al mismo tiempo tengo vivero( Lo conduce mi esposa) Si saco alguna planta de hábitat, es porque corre peligro en el lugar en que está, y con la idea de sacar semillas Ya hemos...
Re: Antes se llamaban lobivias. ¿Por que no vienes a verlas a casa? Hansi
Hola Amigos: no me equivoqué. Lo escribí en mayúscula a propósito. Estos cactus provienen de la párte más árida del norte argentino y del sur boliviano. En algún momento voy a poner fotos de un viaje por esos lares. Lobivia pugionacantha v. culpinensis. [IMG][IMG]...
Separa los nombres con una coma y un espacio.