Hola. Muy interesantes los textos que aportas, oh quid etcétera :wink: . De todas las posibles causas de la caída de las flores, parece que podemos descartar como mínimo el frío, la ausencia de brisa y de insectos (si tiene las ventanas abiertas algo se colará, digo yo). Así que nos...
:D Me alegro. Un bico :wink:
Angieeees, vuelve a leer con más atención, que diegorol te lo explicó muy bien (lo siento, me salió la vena maestril :twisted: ). A ver, la pregunta no es qué es más fuerte, sino qué es más adecuado a cada necesidad. Preguntar qué es más fuerte es algo parecido a si preguntas ¿qué tengo que...
No añado nada más a lo que expuso charrancito porque estoy de acuerdo en todo, menos en esto: Frutas no cítricas: Creo que todo depende de la cantidad y la proporción. Si no es excesiva no tiene por qué pasar nada con los cítricos. De hecho yo echo las pieles de las naranjas del zumo todos...
Pues muchas gracias a vosotros, aunque no sé si me estáis tomando el pelo porque acabo de leer la intervención de Birke y veo que dice lo mismo respecto a las lechugas de cogollo y lechugas de "ir cogiendo", así que en realidad no os enseñé nada :risotada: Sólo discrepo en una cosa: en la...
El glifosato no es un herbicida selectivo, sino que mata todo lo que toca (es sistémico: se absorbe por las hojas) así que veo difícil aplicarlo en un huerto por entre las hortalizas sin matarlas también. Para las malas hierbas: escardar o arrancarlas manualmente. Yo no conozco otro método,...
:D De nada, ikonta, me alegro de haberte sido de ayuda. En cuanto a la sabiduría... ejem... seguro que te acuerdas de aquella fábula donde animalito soplaba por un tubo que resultaba ser una flauta... ¡y sonaba y todo! La recuerdas, ¿verdad? Pues eso :wink: Un bico.
Buenas. Llego tarde porque a estas alturas Kira ya se habrá comido (prematuramente :twisted: ) su lechuga, pero aun así opinaré. Las lechugas trocadero sí forman cogollo y el mejor momento para consumirlas es cuando lo han formado o al menos han empezado a formarlo. Claro que se pueden...
Por favor, que pase el siguiente :risotada: :risotada: :risotada:
Y yo.
Pues a lo mejor son los Viburnum opulus. Lo digo por tu descripción de las flores y porque es una planta relativamente común y "antigua" en Galicia, pero no me suena con el nombre de "mazarocas". Aunque podría ser, tiene su lógica precisamente por el tipo de inflorescencia. Busca en...
Es verdad, Marcelo, tienes toda la razón. Qué herejía :risotada: Una vez leí (no recuerdo dónde) otro método pero no lo probé porque, la verdad, me da pereza y un cierto asquito también :risotada: Pero bueno, yo lo digo, no vaya a ser que resulte ser la panacea y yo aquí callándomelo....
Segunda parte que se me olvidó: Para que te salgan las fotos, entra en tu perfil y ve bajando la página hasta que encuentres una opción que dice algo así como "permitir siempre BBCode". Comprueba que tienes señalado el "sí", porque si tienes "no" no te deja poner fotos, enlaces, etc....
Manoel, a mí los confetis me parecen flores masculinas, pero no sé, mejor que te lo diga alguien que sepa más del tema. Yo llamaría o escribiría a los de la estación fitopatolóxica do Areeiro, que dependen de la diputación provincial de Pontevedra y son muy buenos en fitopatología en general...
:risotada: Crisy, mujé, es que eso que tienes ahí no son gazanias, pa mí que se trata de un hermoso ejemplar de Carrus escognatus, y no suele florecer en esta época. :mellado: En cuanto a las gazanias, yo opino lo mismo que Julia Martínez: les faltará sol?
Jejejeje, a ver si vas a ser tú que, como decía el de los Serrano, "tienes la mente sucia" :mrgreen:
dominique, es al revés: las que aportan el polen son las flores masculinas, y las que lo reciben las femeninas (como la vida misma, vamos :wink: ). Lo normal en un huerto es que ese trabajillo de polinización lo hagan los insectos y el viento, pero no sé si existen las mismas probabilidades...
Que noooo, que no te preocupes, que lo de invisible lo decía porque supuse eso mismo, que no me habíais visto, no porque quisiera imponer lo de los penstemon, que ya aclaré ayer que tenían razón Carlos y Paloma, que efectivamente las tuyas no lo son (que no les había visto el rabillo :wink: )....
JO, pues yo no lo leí. Es verdad, acabo de fijarme en el espolón, no lo había visto ni me había fijado en lo que decía Paloma del espolón de la linaria. Hay que ver... Pues vale, retiro el penstemon. Pero tampoco me acaba de convencer la linaria (esto ya es más por llevar la contraria que por...
Bueno y, ya que estamos, ¿son penstemon o no son penstemon? Uy, el timbre! Ya no voy al banco hoy. Cachissss :evil:
¡Ole mi metroymediosexuá! ¿En color o en blanco y negro? :wink:
Tampoco habrás visto jamás un desmochado salvaje como el que le hicieron al pobre carballo. Yo creo que la agonía del árbol es consecuencia de esa "poda".
:roll: Definitivamente, me voy al banco antes de que cierren. :twisted:
Insisto: ¿Penstemon? ¡Ay, qué guay esto de ser invisible! Cuando salga de aquí, de camino para casa me pasaré por un banco a buscar unos miles de euros :risotada: :risotada: :risotada:
¿Penstemon?
Buenos días, Angies. De nada, es un placer. Pero tengo que aconsejarte que no te fíes sólo de mí. Hay muy buenos libros de poda y muchos expertos en este foro que te podrán ayudar con muchísimo más conocimiento de causa, porque yo no soy especialmente entendida en árboles, ni en poda, ni en...
:risotada: No me extraña... A ver: se supone que lo que se pretende es formar un árbol con forma de árbol, valga la rebuznancia :mellado: Entonces, interesa seleccionar una rama que será el tronco, y formarla recta. Eso ya lo dijimos. A una determinada altura, de ese tronco tendrán que...
También están muy bien los evonimus fortunei, que no florecen (si lo hacen yo no me enteré) pero como son de hoja variegada tienen color igual. Y quedan muy bien delante de ellos los cotoneaster o las loniceras nosequé, ay, no me acuerdo, bueno, estas que no son trepadoras sino arbustos de hoja...
Además del problema de las bayas, si quieres el seto perenne el V. opulus no te sirve porque es caducifolio. A mí me gustan mucho las photinias. Son muy resistentes, aguantan bien el sol, crecen rápido y altas si las dejas, pero si las quieres más controladas aguantan muy bien cualquier tipo...
Supongo que te refieres a las Golden delicious, o sea, las golden de toa la vía :risotada: Pues muy bien, porque suelen ser bastante fructíferas y me da la impresión, además, de que son de las que no tardan demasiado en dar manzanas. Y además, verás cuando las pruebes: no tiene nada que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.