De un libro de nombres vulgares de la flora argentina Picardia: Camtosema rubicundum, Asarina scandens, Dolichos lignosus, Antigonon leptopus Entretanto pones alguna foto de la planta por la que preguntas, puedes hacer una búsqueda de alguna de estas...
Quizas sea Chionanthus pubescens, no sabemos donde están esas plantas.
Quizás Cornus kousa. Saludos
En cuanto al otro pensaría en Sedum brevifolium .
Hola, la primera es Erythronium dens-canis. Saludos
Fíjate Fernando que parecen verse unas delgadas silicuas en la parte superior, antes pensaría en Sisymbrium sp.
Cytinus hypocistus quizás?
Quizás Malva real Alcea rosea ?
Apoyo la identificación de Fernando Macé
Yo, ahí, veo un Ranunculus, ¿estaré equivocado? si llega a florecer se verá.
Prunus laurocerasus
Gen. Metrosideros
No se que especies puede haber en Colombia pero a mi me recuerda a Rubus niveus , que seria una exótica invasiva pues es originaria de Asia.
Hola Yo no se si eso es ajo indio o tailandés o que pero yo he conseguido ese mismo resultado plantando unos dientes de ajo español a finales de abril, primeros de mayo para cosechar al mismo tiempo que los demás a finales de julio, primeros de agosto, poco tiempo para desarrollarse y falta de...
Pvaldes ¿ pensabas en Abelia triflora ? Saludos
Gracias PAKo algo así me atrevía a suponer desde mi desconocimiento, pensé que quizás el modo de pupar supusiese un detalle singular, intentaré lo que comentas pero tropiezo con el problema de la fotografía que nunca llegara al detalle que hace falta para identificar.
Hola El comentario de outroxeito me ha hecho recordar un post de hace unas semanas, leetelo te ayudará. http://foro.infojardin.com/threads/pistachero-espacio-para-uno-solo.65938/ Saludos
Tienes que tener un macho que florezca al mismo tiempo que la hembra. En la Rioja alta yo he visto una parcela de pistachos que producían pistachos todos los años pero cambió de propietario y el nuevo dueño la arrancó para plantar olivos ( ahora algún año produce cuatro aceitunas). No tengo ni...
Los insectos mas comunes soy capaz de encontrarlos con los medios a mi alcance pero hoy limpiando algunos tiestos he encontrado entre el musgo de la superficie estas bolitas, primero pensé en algún bulbillo ( no podían ser algo artificial ) al intentar aplastar/romper una descubro que son como...
Diría Phytolacca americana Saludos
Hola Yo creo que no es ninguna especie de Angelica, antes pensaría en Smyrnium olusatrum o quizás alguna otra. Saludos
Uno que suele tener ese aspecto, es el Salix caprea
¿Tienes canarios? me recuerda a Guizotia abyssinica (negrillo)que nace a veces de las semillas que caen del pienso de nuestros pajarillos. Desde luego puede ser alguna otra planta. Saludos
Quizás alguna Scrophularia Saludos
Hola Me alegra saber que alguien mas intenta esta técnica, buscando información me sentía muy solo. La primera vez que leí sobre esta técnica fue en el "Manual del injertador" de R.J. Garner pero poco mas. En el foro francés Greffer.net solo encontré una referencia...
El ventarrón del fin de semana ha puesto al descubierto un grave problema en mis frutales del que no me estaba dando cuenta. Unos cuantos manzanos han resultado abatidos por culpa del aire y por culpa de los topillos que se han comido las raíces dejando solo unos muñones en las mas gordas....
y algo como Pisolithus ¿ No podría ser? Saludos
Pues si, me parece mejor opción la que propone Xifa.
Para la segunda imagen no alcanzo a ver si las hojas son opuestas o en verticilos de tres pero en la inserción de las ramas si lo parece, eso y el aspecto del fruto me lleva a pensar en Skimmia japonica 'Fructu Albo' una skimia de frutos blancos como su nombre indica. Saludos
No, creo que no, el borde de las hojas es algo diferente asi como la hoja mas tirando a verde.
Separa los nombres con una coma y un espacio.