Gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he arrancado la planta, pero añado dos fotografías tomadas antes de tirarla. En una se aprecia el tallo seccionado justo antes del desmayo, en mu buen estado. En la otra, la raíz tiene una incisión lateral. Tiene la pinta de que alguna vez la hubiera dañado...
Quizás. Pero las hojas mantienen el color verde y sólo se caen las de la punta. Parece que con el fusarium las hojas quedan como quemadas.
Pues yo en tiempos me las hacía con el periódico.
Un olor ligero, poco profundo. El típico de los abonos.
No creo en el golpe de calor porque tengo bastantes en el mismo sitio y solo le pasa a ella.
Pues pienso que el color oscuro del geotextio te recalentara el interior. Yo creo que el geotextil ha de ser en las paredes laterales y aislado por fuera con carton. Y por arriba lo mismo, aunque yo solo pongo cartones.
Gracias. Aunque creo que en ese caso el mal sería para toda la planta ¿no?
Hola a todos. Tras cinco meses en una bodega a temperatura estable mi compost de lombriz ha alcanzado cierto grado de humificación. No ha llegado a tomar la textura del betún de calzado, pero se aproxima. El saco permanece en la bodega pues creo que en un par de meses acabará el proceso. Pero...
Yo no la taparía con plástico pues no es aislante. Evita el sol, pero mete dentro una calor tremenda. Yo metería encima del plástico dos capas de cartón ondulado.
¿Qué le puede pasar? Creía que era defecto de agua, le he echado bastante pero no ha mejorado... El problema sólo es en las puntas, no en las hojas de abajo [IMG] [IMG]
Yo no sé que tiene, pero eso no es oidio. En cuanto al mildio hace tres semanas arranqué una hoja, sólo una, que tenía un ataque masivo: parecía que alguien se hubiera secado en la hoja las manos manchadas de aceite.
Yo las hormigas las sujeto con esa cinta de aluminio que usan los fontaneros para unir tubos flexores de calentadores; si circunvalas el tronco y la untas con aceite no pasan. Pero tiene una duración limitada, hay que volver a untar a la semana y si llueve antes. www.pedroenelrif.com
Intenta arrancar con una navaja esa goma y échale al árbol en la zona limpiada una disolución de oxicloruro de cobre. Y en el futuro no hagas ningún corte pasado el Pilar ni antes de san José.
A ver qué te dicen otros más entendidos. Yo creo que es botritis, pero quizás oidio. Yo cogería una tijera y aclararía el racimo (poda de racimo, ved google) para que le pase el aire y el hongo lo tenga más difícil.Y le daría un tratamiento sistémico
En la segunda foto parece que hay oidio. Quizás has tenido oidio y has tratado solo al mildio y, además, con una dosis excesivamente concentrada.
Pues yo creo que matar avispas con agua y miel es muy ecológico. No uso venenos. Además la bolsa de papel supone esquilmar árboles, uso de productos químicos para extraer la celulosa, contaminar las aguas, etc. Yo una vez tuve un ataque masivo de unas 80 avispas enloquecidas que me entraron por...
Hola: yo compré un litro en Aldi, por menos de 2 euros. Y el humus de lombriz lo puedes disolver en agua y aportarlo.
Hola a todos. Ahora que se acerca el momento de maduración de las uvas me han informado de un método infalible para atrapar las avispas: se cuelga una botella llena a la mitad, o tercera parte, de agua; en el brocal de la botella se pone un poco de miel y las avispas son atraídas, entran...
Yo la parafina la compro en la farmacia; la dosis no recuerdo, creo que un 5%. Pero la parafina la uso en invierno para asfixiar los huevos de los insectos. En cuanto a la adherencia de un producto quizás tenga que ver con el tamaño de la gota pulverizada. Trata de hacerla más pequeña o vas...
Los gorriones también tienen derecho a vivir... Creo que son ellos.
Eso parece carencia de algún elemento. No tiene pinta de enfermedad. Yo le aplicaría abono foliar con microelementos.
Yo ignoro cual es la primera. Pero su aroma es delicadísimo; esa planta nace en los bosques del pirineo y le llamamos clavelina silvestre. Para mí expele el olor más agradable de todas las flores conocidas.
Gracias. Esperaré a que florezca y aasí saldremos de dudas. Podría ser una Bidens... De nuevo muchas gracias.
La humedad óptima está entre el 80 y el 90%. En cuanto al pH, creo que alrededor del 8. Pero pienso que el pH no es tan importante, pues es muy difícil que añadiendo sustancias orgánicas el pH se te dispare. Quizás si lo llenaras todo de pinarra, ... cosa que no vas a hacer. El caso es que si...
Hola. En cuanto al blog hay dos opciones, o bien blogspot o bien wordpress. Este último es mas recomendable, creo. Y para diseñarlo deberás entrar en YouTube y buscar gente que cuelga como hacerlo. Yo en tiempos así lo hice y ahora se me ha olvidado casi todo lo que tuve que hacer para arrancar....
¡¡ Imposible!! Es la misma planta. Y no es perejil ni tomate. Gracias
Yo creo que lo mejor es que apenas la riegues. Que le pegue bien el sol y cuando la tierra esté seca le vas añadiendo un poco, solo un poco, de agua.
A ver si me ayudáis: me salen entre los tomates. [IMG] [IMG] Gracias
Quizás sea un exceso. Por aquellas fechas traté a todo mi huerto y jardín con una disolución de nitrato amónico al 5%. Y sólo las cucurbitáceas parecen afectadas. Pero no parece grave. Gracias por tu interés.
Separa los nombres con una coma y un espacio.