Qué maravilla la verdad El Gymnocalycium ragonersii, precioso El Gymno denudatum increíble, enorme. Pesa casi un cuarto de kilo. Las Mammillaria pectinifera sorprendentes, en plena floración espectacular (ya he polinizado cruzándolas, ya veremos si soy capaz de sacar las semillas...) La...
Hola JuanM Siento ser pesado pero el nº 2 es un Discocactus con "c" (no Disocactus). Es que Disocactus es otro género totalmente distinto (es un cactus epífito) :wink:
Hola Miriamcita La nº 9 es una Mammillaria carmenae y el regalo de Paqui, la nº 15 es una Mammillaria vetula ssp. gracilis "Arizona Snowcap". El nº 2 creo que es un Discocactus. Enhorabuena porque la Lophophora no es nada común encontrártela en un supermercado. Supongo que además serían...
Genial Alex Yo ya he hecho tres pedidos y te aseguro que te envían ejemplares muy chulos. Oye el Echinocereus rigidissimus v rubrispinus es una pasada. Yo ahora estoy esperando que me llegue un pedido esta semana de Mammillaria pectinifera (2 ejemplares) Mammillaria senilis...
Muchas gracias a los dos. La verdad es que era muy importante para mi. Soy un entusiasta de la reproducción por semilla y sabiendo esto ya sé que no tengo que quedarme esperando ver frutos si no tengo dos ejemplares genéticamente distintos. Pues si consigo polen de los míos ya lo anuncio para...
Hola Lejos de querer ser pesado, insisto en que si alguien puede decirme si estas especies se pueden autofecundar: - Mammillaria pectinifera - Mammillaria senilis - Mammillaria lenta - Gymnocalycium ragonesii Gracias y perdonad por ser tan insistente. Si no recibo respuestas ya no...
¡Ostras! Gracias Pedro, muy interesantes
Hola Pedro Según las fotos que te han dado debe tratarse de otra Aristochia muy emparentada, más que nada porque la flor no tiene exactamante el mismo aspecto. Sin embargo su cultivo no debe ser muy distinto. Yo las sembré en primavera y les cuesta bastante tirar. Las riego como cualquier...
Hola y gracias Megu ünicamente una pregunta ¿Se autofecundan las Mammillarias o deben cruzarse dos ejemplares? De todas formas y por si a caso he pedido dos pectinifera en lugar de una...es la que más me emociona reproducir. Y espero que las que me manden no les haya cogido en plena...
Hombre me ha hecho gracia lo de sapos sebosos, jajaja Prueba a ponerlos a pleno sol unas cuatro horas al día, ya verás como su pigmentación cambia notablemente.
Hola a todos/as Acabo de encargar a Ortega Cactus unos cuantos ejemplares y me gustaría que me dijérais algunos consejos para cuidar las especies siguientes, sobre todo en cuanto a exposición solar: - Mammillaria pectinifera - Mammillaria senilis - Mammillaria lenta - Gymnocalycium...
Os agradezco enormemente la ayuda compañeros/as Un abrazo
Gracias Antonio Pues he visto fotos por internet y si que se parece bastante, aunque las espinas no terminan de ser iguales, sin embargo es muy parecida. Lástima que si es esa, las flores no son tan vistosas como en la hernadezii :cry:
Os ruego si alguien puede confirmarme si es una Mammillaria hernandezii y si no, ¿cuál puede ser? Porque el caso es que las areolas de donde salen las espinas no me parecen exactamente como en la hernandezii que tiene el centro de la areola peladito...¿? Gracias de antemano. Estoy muy...
Gracias Carles, paisano Pues super interesante la verdad. Ahora me gustan aún más estos pequeños cactus. Es increíble la estrategia reproductiva. Las mías tienen bastantes capullos, ya te contaré si se abre alguno. Como en valencia tenemos mucho sol, a ver si me hantocado plantas de las que...
Hola Acabo de conseguir tres fraileas, creo que son la pygmaea, al menos se parece muchísimo. Quería preguntaros si sabéis si hay que hacer algo especial para que las flores se abran. He leído que suelen quedarse cerradas y se autofecundan, formando el fruto directamente sin que los pétalos...
Hola Carles Mira es que difiero en cuanto a lo de que los Lithops sean autoestériles, porque he tenido muchas veces ejemplares aislados que se autofecundaron y dieron semillas viables, o sea que además sembré y me salieron...En fin, pues que no pueden ser autoestériles y te aseguro que cuando...
Hola Hasepsowe Aquí también tienes información suplementaria en los mensajes que hay en este enlace http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=50389
Si, la verdad es que cuando les cojes el "truquillo" van estupendamente, pero es aconsejable que los tengas completamente secos en invierno. Aunque cuesta mucho resistirse ¿verdad? a mí me pasa y a veces les riego un poquito. ¿Has visto las fotos de los míos? Tienes al enlace al final de este...
En mi balcón marca 10 grados, tengo suerte. Una sugerencia Astazu: puedes poner hojas de periódico arrugadas cubriendo los cactus (sujetándolas con algo claro, para que no se las lleve el viento) durante la noche que es cuando más baja la temperatura. El papel de periódico es un buen aislante.
Uy Nelo perdona Mi intención con mi comentario no era como la has tomado. Os entiendo perfectamente, cada uno tiene muchas ocupaciones, yo el primero, si os contara...Lo siento de veras, no lo tome nadie a mal, que solo era un decir y comprendiendo que tiene que ser así. Qué mal me sabe....
Sí últimamente no hay muchas ganas de ayudar. yo puse la semana pasada un montón para identificar y muy pocas personas se han animado... :oops: O los especialistas están muy ocupados, o es que tenemos ejemplares tan raros que nadie sabe lo que son :sonrisa:
Acabo de encontrar el segundo de ellos, es un Gymnocalycium zegarrae Es como este de la foto que encontré en varias webs: [img] Por si alguien lo tiene para que lo sepa.
Los Lithops tardan en hacerse adultos un año o dos según las condiciones de cultivo. Se entiende por "adultos" que ya pueden reproducirse claro, o sea florecer. Pero ese tiempo depende de la temperatura, iluminación, etc...
Fotos de cápsulas de semillas de Lithops Aquí os pongo unas fotos de cápsulas de semillas de mis Lithops werneri, pero son iguales en todos. Disculpad la calidad de la foto porque todavía no he conseguido familiarizarme con la cámara. Agrandad las fotos a tamaño máximo para ver los detalles:...
Hola Carles Germinan de maravilla. Yo lo he hecho muchas veces y siempre me han germinado estupendamente, alrededor del 90 %. Nunca las entierro. Las dejo caer en el sustrato y riego, pero no les pongo capa de tierra encima. Van mucho mejor haciéndolas germinar en cajitas de poliuretano (no...
Hola Nelo Pero a mi me parece que la segunda es más parecida a esta (fíjate en el tamaño de las espinas y cómo van en espiral) [ATTACH] Es una Aylostera albipilosa. Supongo que Aylostera y rebutia son sinónimos. Y la Sulcorebutia que hay primero y que no es rauschii ¿cuál puede ser?...
Pues es igualito al tuyo, creo que sí. Sin embargo como Gymnocalycyum curvispinum no encuentro ninguna imagen con el Google y ya es raro. Con la nomenclatura Gymnocalycium pflanzii que también pusiste, salen unos Gymnos parecidos al nuestro pero tienen más de 5 espinas por aréola con lo que no...
Creo que es un Gymno ¿no? ¿pero cuál? [ATTACH]
Uy perdón es que lo escribí muy deprisa, gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.