Re: presentacion e identificacion. parte 4 Hola Liebig. Te doy mi parecer, peronunca des por sentado que todo sea exacto: 1ª - opuntia elata. 2ª - opuntia monacantha. 3ª - sin dudas una rebutia, pero hasta que florezca, no creo que nadie la reconozca con exactitud. 4ª -...
Re: pare identificar Hola Echino. Estoy en desacuerdo con Annajv y Marta, porque me parece ver una pelusa suave como flotando alrededor del cactus. El Cleistocactus strausii, a menos que le haya faltado luz, crece en forma más cilíndrica, y en estos veo una especie de cono a medida que nos...
Hola Mc Zoser El primero es un aloe scuarrosa. La segunda una faucaria. Por lo jovencita no se alcanza a distinguir todavía cual, pero parece ser una tigrina. La quinta es una opuntia microdasys crestada. La sexta parece ser una cylindropuntia subulata minor. La séptima es...
Re: El mayor Grusoni jamás visto Hola Gema. ¿Lo tienes bajo techo? Yo tengo uno de 48 años e indagué en un vivero de México, y me dijeron que el mío no floreció por no tenerlo al aire libre. Saludos, Hansi.
Re: regalos a un mes de la primavera!!!! Hola compatriota. Que linda que se está presentando la primavera, o por lo menos así nos lo anuncian tus hermosas fotos. Por otro lado, menos mal que no te floreció el sempervivium, dado que después se muere. Igual deja unos cuantos hijos, pero...
Re: presentacion e identificacion. parte 3 Hola Liebig. La primera es una opuntia microdasys albata. Es un cultivar que llega a medir 10 o 15 cm solamente. La albispina tiene hojas más grandes, llega a mucha más altura y tiene los gloquídeos más duros. El tercero estoy de acuerdo en...
Re: Ni idea. Hola José. No esperes a que se seque en su "envase". Sácale las semillas con su pulpa y échalas en un plato con agua. remuévelas y aprieta la pulpa hasta deshacerla. Filtra todo con un filtro para café o con un trozo de lienzo, y déjalo secar y verás que germinan muchas...
Hola a todos. Les hago llegar unas fotos de la exposición o muestra que se llevó a cabo en un predio de Buenos Aires, Argentina. Era esencialmente de orquídeas, pero igualmente fuí invitado a presentar algunos cactus. Van algunas fotos del evento entre las que también les muestro...
Re: presentacion e identificacion. parte 1 Hola Liebig: A mi parecer, el primero es un cactus que fue llamado en unprimer momento eriocactus,luego notocactus y ahora parodia leninghausii, aunque no descartaría totalmente al notocactus succineus, ahora lamado (a mi parecer , en...
Hola Alaia: para ser un uruguayensis, tiene las espinas un poco muy finas. Creo que es un gymnoc. venturianum, todavía llamado por algunos baldianum v.venturianum. En todo caso lo vas a saber cuando florezca. Si la flor es amarilla, es un uruguayense. Si es roja o rosada, es el...
Hola McZoser: efectivamente es una mammillaria, y se llama kewensis va. nuda. El segundo no estoy seguro(por no decirte: no tengo la menor idea.) Saludos, Hansi.
Hola Duathor: la solución está en pasarle una maquinita de afeitar y se terminó el problema. Algunos dicen de ponerle una cinta adhesiva al lugar donde están clavados los gloquídeos, que así se llaman los pinches finitos de las opuntias, pero a mí no me dió resultado....
Hola DonFloro. Sabías que por los tres colores(Amarillo,blanco y marrón) los llaman cactus de las olimpíadas(oro, plata y bronce o cobre) Chau, Hansi.
Hola Witch: has comprado, a mi entender una de las más bonitas microdasys. Es un cultivar y no va a crecer más de 15 a 20 cm. Cuidado, es un manjar para las arañuelas rojas. Por lo que fuí viendo es muy poco conocido en España, donde se lo confunde comunmente con la...
Hago saber a los coleccionistas de crasas, que desde el viernes 15 al lunes 18 de agosto se llevará a cabo una exposición de cactus, crasas y orquídeas en el Jardín Japones, en la avenida Figueroa Alcorta y Casares, en el barrio de Palermo, en la Capital Federal. Los horarios serán de 11 a 18...
Re: EXPO EN Bs As. ( en el jardin Japones) Hola Fernando: la exposición se llevará a cabo el viernes, el sábado ,el domingo y el lunes. Esta vez, a los cactuseros nos toca la menor parte, dado que el tema principal van a ser las orquídeas. Vas a ver mis plantas en la...
Hola Oscar: bienvenido. Tremenda tu colección. Te felicito. Pero fijate que el notocactus (ahora todos los notos son parodias,para desconcierto y bronca de todos los coleccionistas)no es un buiningii. Parecería un uebelmanianus, pero me desconciertan esos pelos largos que le asoman...
Re: RINCONCITO DE LAS OPUNTIAS... Hola Hedera: es una microdasys sin la menor duda, pero le veo las areolas más grandes y las hojas chicas. Creo que es la variedad que conocen como Golden Pony. Saludos, Hansi.
Hola Karmencita: Es una alegría que estés entre nosotros y que haya un cactusero más. Dicen que no debes dejar para mañana lo que puedes hacer pasado, pero no nos dejes esperando por ver tus fotos. Saludos, Hansi.
Hola Karmencita: es un gusto tenerte entre nosotros. Dicen que no debes dejar para mañana lo que puedes hacer pasado, pero no nos hagas esperar para ver tus cactus. Saludos, Hansi.
Hola MRossi: te doy mi opinión: 1 - (No es cactus) pleiospilus compactus ssp. canus 2 - leuchtenberchia principis 3 - (No es cactus) euphorbia cactus. 4 - borzicactus aureispinus cristatus...
Hola J Arturo en cuanto al fungicida, ya mañana mismo lo estoy probando. Gracias, Hansi.-
Re: mis semillas Hola Seb6565: el evitar que se pudran o se mueran las plantulas recién nacidas se lleva a cabo con un largo proceso que empieza con las palabras: Padre nuestro que estás en los cielos...... Perdona la broma.Hablemos de en serio. Es cierto que se...
Re: Para identificar (algunas flores con ilusion) Hola MRossi: La primera es una mammillaria zeilmaniana. Las segundas son m. microhelias. A la m. elegans le cambiaron el nombre y la esatán llamando m. haageana var. elegans, y otros 5 o 6 nombres más. Para mí sigue...
Hola Lourdes: me encantó lo panzón que está tu mammi.perzdelarosae, bueno, me encantó toda la serie. Me intriga tu echinocereus pulchellus (var. weinbergii) ¿Tiene cochinilla algodonosa ) Si llega a serlo, pásale un pincel con alcohol de quemar (sin diluir) y se terminó...
Hola latillas: los de la izquierda son astrophytum myriostigmas, la fila del medio son aloes variegata y la última son echinocereus grusoni . Los otros no me atrevo a nombrarlos dado que se ven muy de lejos. Saludos, Hansi.
Hola Ariel: te mando una foto de una rebutia flavistila, así no te quedás con la duda. Tiene mucha menos espinas. Saludos, Hansi. [IMG]
Hola Juna: que hermoso desfile de colores. Acá en Argentina estamos en pleno invierno y tus fotos me acercan un poco más a la primavera que estoy añorando. Felicitaciones, Hansi.
Hola Sergio: Pieter tiene razón. Es un ottonis var. rubrispinus, pero ahora se los considera a todos los notocactus como parodias. Saludos, Hansi.
Hola Ariel: la primera, paso, la segunda: sulcorebutia culizensis, La tercera: hamatocactus hamatacanthus 8creo que la muestra es unejemplar muy jóven), la cuarta:rebutiacarmesiana, la quinta neoporteria subjibosa y la sexta neop. subjib. var. castanea. Muy bonitas las flores....
Separa los nombres con una coma y un espacio.