Buenos días. En esta época del año puede ser simplemente que las hojas estén empezando a secarse antes de caer, porque no hay que olvidar que estamos en otoño y el membrillero es caducifolio. En cualquier caso, cuando preguntas por el caldo bordelés será porque alguien te habrá...
Se me olvidó decir una cosa, en relación con el tema de los ingredientes de potenciadores del sabor, etc. Tanto si echan plumas como tripas o lo que sea, lo importante es que estén controlados desde el punto de vista sanitario y que no contengan porquerías (porquerías en el sentido de sustancias...
Ya que nos ponemos académicas, pues discrepo: eso no es un guante, sino una manopla. Los guantes son los que tienen sitio para los cinco dedos. Hala, he dicho. :risotada: Y usted, señora Pérez, no se me ponga chulita que soy la inspectora de sanidad, así que cuidadito con esos gorrazos que...
Lo de los bancales elevados con bloques también depende del tipo de agricultura que quieras hacer. Si quieres trabajar a mano y sin laboreo con maquinaria están bien porque te ayudan a delimitar los cultivos, y a tenerlo todo organizadito y mono, y además te agachas menos. Pero con el...
Pues claro. :roll: También sólo faltaba que grabaran los programas en una cocina de esas de Fonda Pérez, con un delantal todo guarro y las sartenes llenas de pegotes. Además es que la tele es la tele, y el mundo de la tele no es el mundo real. También los de la tele llegan a casa y dicen...
¡¡¡Bueeeeenooooo!!! :D ¿Frío en Alicante? ¡Frío, el de mi pueblo, y heladas con su correspondiente capa de escarcha blanca por las mañanas! Mucho visio es lo que hay, que diría mi abuela :risotada: Es broma, no sé el frío que hace en el interior de Alicante, pero el laurel aguanta...
Yo creo que el tomillo, la menta, la lavanda y otras aromáticas no vale la pena plantarlas de semillas, porque por esquejes (o brotes de raíz, en el caso de la menta, hierbabuerna y demás familia) prenden con muchísima facilidad, mientras que las semillas se resisten más. Si tienes a quien...
¡Dios mío, Yolanda y Celalba! Eso no es lo peor. Lo peor es que ¡a ver si voy a ser yo vuestra yaya! Que yo también hago eso. :P
Yo sí, Elionor, uso agarradores y también manoplas. Para el horno dos: una en cada mano. Da un gustirrinín coger el cacharro del horno así, a manos llenas, como si nada... :D Y tampoco uso avecrem ni especias de esas de "preparado para" o "sazonador de". Yo con mis verduritas y mis recortes...
De chiste nada, que iso de que te chamen miña rula éche unha cousa ben seria :D . Un bico.
Perdón, no había visto tu respuesta. Jeje, lo malo es que yo creía que serías tú quien me lo confirmara a mí. ¡Que eres tú quien viste las plantas "en persona", chic@! Yo lo digo porque lo que tienen en común las imágenes de los dos mensajes, ramas y hojas, me parecen de la misma planta,...
No pasa nada, Luz. Fallos técnicos tenemos todos :wink: . Saludos.
Jo, también el diablo, pobre, siempre carga con todas las culpas :risotada: Por cierto, y ahora que se toca, aunque de refilón, el tema de las gónadas :mrgreen: a ver esos gallegos: ¿Conocéis esa variedad de ciruelas verdes y ovaladas que se conocen popularmente como "collóns de frade"?...
Si pinchas arriba a la izquierda, en Inicio Infojardín, encontrarás una serie de artículos ordenados por temas. Hay uno (o varios, ahora no me acuerdo bien) sobre poda de frutales. Saludos.
Botcor, ¿no es el mismo que pusiste en otro mensaje, pero con flores, antes de las bayas? Porque éste también me parece Rhaphiolepis umbellata. Saludos.
Eso, eso, mañana mismo. No hace falta que esperes más porque ahora mismo están llenos de bolitas rojas, y desde luego lo mejor es que lo compres así, con los frutos, que es la mejor manera de que no te den gato por liebre. Hablando de gato por liebre, si es un vivero normal supongo que no hay...
Qué foto, Bego. Y qué historia. Dos besos, para ti y para Cuscús. Mua mua
Destripaterrones, es verdad, las flores masculinas se diferencian de las femeninas. Son más o menos del mismo tamaño, y con los mismo pétalos pequeños, pero en las masculinas se ven claramente los estambres, mientras que en las femeninas se ve allá dentro una especie de bolita verde, poco más...
Creo que te olvidaste de insertar las fotos, pero la que llamas achira supongo que será la Canna indica, y la "bandera española", por lo menos aquí, es como se suele llamar a la Lantana camara. Saludos.
Sí, de acuerdo con Paloma: Weigela florida.
¡Qué bien! ¡Esta me la sé! :D (es que yo de comiditas no controlo mucho, pero en lo del dulce de membrillo últimamente me declaro experta, modestia aparte. Yo no sé por qué no te cuajó bien el tuyo porque no sé como lo hiciste, pero sí puedo decirte como lo hago yo. 1. Lavar los membrillos...
Se parece mucho a la que tengo yo, que es una Salvia microphylla. Saludos.
Acabo de verlo. Me fui a cenar y mientras tanto se me adelantaron. Jiji, qué bien he quedado :mrgreen: Besos
Ssssssh Calla, Gengibreeeee! ¡No preguntes máaaas! ¡Que se nos empieza a notar que no se nos ocurre nadaaaaa! :risotada:
Eso, eso, y otra pregunta más: Cuando dices flores esféricas, ¿estás seguro de que son flores? Es que estoy pensando que ahora en otoño y con esos colores podrían ser arbustos como Symphoricarpus, que los hay blancos y rosas, pero en este caso lo esférico no serían flores, sino unas pequeñas...
Que no era Erica calluna, era Calluna vulgaris: [ATTACH]
¿Flores esféricas? ¿Pero esféricas, esféricas o así más o menos redondeadas? Jo, es que flores esféricas yo ni sabía que existieran... Pero pequeñitas y así como dices, pues no sé... como no sean brezos... Venga, esa es mi apuesta: Erica calluna o similar.
Fiuuuuuu fiuuuuuu (¿O fuiiiii fuiiii? ¿Cómo es? ¿Se nota mucho que en la vida real tampoco sé silbar?) ¡Vaya fotos, Luis-M! ¡Qué preciosidad de árboles! Enhorabuena.
Perdón, se me había pasado este mensaje y os dejé con la palabra en la boca. (Tendría que activar esa función de avisar cuando hay respuestas porque me pasa muchas veces esto, pero os prometo que es simple despiste, no otra cosa) Bueno, pues nada, juan josé, prueba porque seguro que se te dan...
Bueno, espera, primero una pequeña cuestión de orden: Donde yo vivo el laurel es una planta que crece incluso silvestre en el monte, sin ningún cuidado excepto el agua que cae del cielo y la sombrita de árboles más altos. Te lo digo porque tu clima y suelo son muy diferentes y yo soy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.