Remolacha claramente. Beta vulgaris, probablemente forragera o de las que se cultivan para azucar.
¡Que interesante cutor felix!. Lo de quitar los pinchos con la dittrichia ( antes se llamaba inula viscosa). En mi pueblo se usa externamente para cortar las hemorragias en caso de heridas o cortes . La herida queda limpia limpia y no se infecta. Saludos
Siiiii, se pueden comer las hojas y las flores. Tienen un sabor neutro y jna textura mucosa, pero no tienen mal sabor y en Franvia don una "delikatessen". Yo la he comido.
La primera es una euphorbia dp. La especie no la se. La segunda parece una olivarda (dittrichia viscosa) Saludos
No os molesteis , por favor. Yo no me siento aludido. Vicente, solo me molesta que no me mandes semillas de sapichroa.¿Que te quieres comer tu todos los huevitos de gallo de la Argentina y aledaños o que? Un abrazo a ambos y tema concluido.:rolleye::-)
No, no es patata. Tal vez rabano rusticano, remolacha o similar.
Yo creo que es cucurbita moschata. Saludos
Desde luego un boletus, pero no se cual.. ponlo en el foro de setas. Saludos
Hay comprimifos de gimnasio y herboristeria con tribulus a porrillo, es la moda. En un estudio con conejos se observo que a estos les crecia "la cabeza" , tal vez influya en la hormona de crecimiento. Por cierto cuando en los pueblos se caminaba con alpargatas se la conocia como " obriulls" (...
Si, como te ha dicho xomalone es comer y plantar directamete. Yo tengo, pero no suelen soportar el invierno y rebrotan cada primavera, es raro porque deberian aguantar mas que otros arboles de los que tengo pero no es asi. En Madrid creo que lo pasaran mal, como no sea con protección o invernadero.
El clerodendroum philippinum o chinense es la flor nacinal de Filipinas. Huee muy bien, ente gardenia y jazmin. saludos
Bignay?
Creo quevicente esta en lo cierto. Crinum desde luego Pd. Vicenteeee que es de mi salpichroa:-D:-D!,
Hola xomalone. El peretero lleva tres años, dos injertos diferentes. Este año han crecido mas de dos metros. El callo es muy bueno en lo dos injertos. Manzano perello lleva varios años produciendo sin problemas.El resto estan jnjertados de uno y dos años. Aun no han producido peroel crecimiento...
Yo tengo de todas estas. En zona de regadio o zona de naranjos donde las temperaturas no bajen de 0 grados o durante escaso tiempo se te daran bien...ahora en Milan creo que hace un poquito mas de frio...
Pues con esa foto ampliada ya no estoy tan seguro...
Yo tambien creo que es maqui, tengo uno y es clavadito.
Es al reves, tengo manzanos y perales sobre nashi, algunos ya produciendo. En un arbol hay nashi nijisseiki de patron, produciendo fruta, con injertos de esperiega de ademuz, reina de reinetas, jumbo, pink lady, peretero murciano y pera angelys. Sobre nashi hosui hay nashi korean giant, pera...
Si, si miscanthus sinensis . Gracias a todos
Pilili 77, no te creas todo lo que lesas. Prueba y veras. Yo tengo nashi nijisseiki con peral zngelys produciendo y van de maravilla. Tambien peretero murciano con nashi hosui produciendo fruta desde hace siete años. Y nashi con manzanos varios. ! Astima que no se subir fotos...
Tambien nashi
Yo los tengo y como todos los años, hay muchas variedades, roja, amarillass, blancas e incluso otras especies comestibles como el helianthus strumosus. Y no se llaman pataca a las patatas, estas ultimas so creilles.
No lo veo bien , pero es un ilex sp ( acebo), o un osmanthus sp.
Es una plsnta gramknea africana. La llaman hierba del leon, porque los leones suelen acechar a sus presas escondidos entre hierbas altas como estas. No recuerdo ahora su nombre cientifico. Saludos
La primera y la segunda son robinia pseudoacacia. El tercero di parece un cipres de los pantanos , taxodium distichum creo.
Pues verbena va a ser...... La de mi zona es algo distinta de hojas mas pequeñas y lobuladas y tallos florales mucho mas altos y con alguna ramificacion.
No es kigelia , eso seguro. Ceiba tampoco parece.
Creo que menta no es.
Si parece un fruto de baobab. Abria que verlo abierto para que fuese inconfundible con su pulpa harinosa y sus semillas arriñonadas. Si fuera americano, abria que pensar en cupuaçu ( theobroma grandiflorum)
Si pero si rebrota es porque quedan las raices o "bulbo" en estado vegetativo hasta la pr, imavera siguiente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.