La única forma de saber lo que les falta a tus árboles es un análisis foliar. Al final, lo mas barato y eficaz es que lleves a analizar hojas de tus frutales de distintas especies, muestras de tierra y de agua de riego. Con eso ya sabrás lo que tienes (tu tierra y tu agua) y lo que realmente...
Firmado :okey:
Sí, pero... El otro día me paró la G.C. cuando iba a mi parcela. Les dije que iba a echar de comer a los patos. Es cierto. Pero llevaba el carro con herramientas,... El G.C. me reprochó por lo del carro. Le dije que ya que iba a echar de comer a los animales aprovechaba para hecer algunas cosas...
No son melocotoneros o nectarinos que hay que aclarar porque cuajan demasiado. Es una mata. Las flores que cuajen las lleva bien adelante. No hay que quitarles parte de ellas.
Pues sí. Si necesitas horas frío, les vendrá bien que las pongas en el sitio más frio de tu jardín, y sin sol. Hay sitios que las meten en cámaras frigoríficas en invierno para que acumulen frío. Con respecto a las flores, no tienes que cortarlas. Yo ya he probado las primeras fresas de este año.
La "bolita de color rojo" que dices es la cera con la que se proteje el injerto. Se ven restos de cera en lo que queda, pero probablemente la variedad se ha perdido. Los patrones suelen brotar bien. Sigue regándolo con normalidad (cuando toque) y probablemente te brotará, aunque sea desde las...
Cuando compres frutales deberías saber el patrón que llevan y sobre todo la variedad. El nogal y el avellano necesitarán de algún polinizador, pero si no sabes la variedad no vas a saber cuál necesitan. Los almendros los hay autofértiles, pero otros necesitan polinizador. Hay que saber la...
Vale, el manzano Fuji se te poliniza con el Golden. Por ahí vas bien En cuanto a perales, lo suyo es que pongas dos que se polinicen entre sí. Hay alguno parcialmente autofértil, como la Conferencia. Pero mejora mucho el cuajado con otro distinto que lo polinice. Ciruelas Claudia hay muchas....
Te digo tres cuartos de lo mismo que Lucas, los kiwiños aguantan mejor el calor y la sequedad ambiental. Donde se me han muerto kiwis por esos motivos, me han sobrevivido kiwiños. Con respecto a la caliza, parece que también son menos exigentes. Aunque yo también los tengo en tierra neutra.
La cochinilla sale con agua a presión. Si tienes una mochila para fumigar las plantas, le echas agua y le das presión al chorro (en lugar de pulverizar) y verás como salen. Luego le puedes dar un insecticida para matar lo que haya podido quedar.
Para corona se necesita grosor. Si no es muy grueso el tronco, mejor a hendidura o a inglés. Los chips tienen que ser de yemas paradas. Si están brotando ya, se morirán. El cerezo agarra bien.
Las flores hay que quitárselas los primeros años, porque sino no tira para arriba. De todos modos es un poco complicado, porque si se las cortas ahora vuelve a echarlas. Hay que esperar el momento en que se las cortes y no vuelva a emitir nuevas flores. Algunos esperan a que empiecen a cuajar. A...
¿Qué variedad es? Supongo que Pike. El mío no necesitó despuntes ni poda. Se ha formado solo. Ha ramificado muy bien, aunque no es lo normal. A ese tienes que seguir despuntándolo, se te va al cielo.
No se ve bien, pero parece minador de la hoja. Normamente no es grave, aunque a ti te ha atacado fuerte.
Por la parte de arriba de la página de frutales, a la derecha, hay un botón alargado que dice "Crear nuevo tema". Pincha en él y escribe lo que quieras preguntar.
Con las frutas del bosque llevo unos años experimentando en el corral de casa protegiéndolas con malla de sombreo. Van entre regular y mal. Este año voy a probar en la parcela. A ver si alguna aguanta bajo el infernal sol extremeño.
A mi me parece exceso de abono. Cuanto más le eches, peor.
Lo normal es plantarlos cada 4 metros. Son enrederas que se hacen grandes. En cuanto a variedades, en verde el clásico Hayward. En amarillo, los mejores no los vas a encontrar en viveros. Bueno, hay algunos por ahí que no los he probado. Alguien que los tenga te podrá aconsejar mejor. Para mi...
Sí, te vale cuaquier estructura en la que se puedan apoyar. Lo único que tienes que tener en cuenta es que los kiwis van a pesar bastante más que la vid. Pero si la estructura es resiste, te vale de soporte. No tendrás problemas de polinización ni nada.
¿Dos años desde el injerto o dos años plantado por ti (que puede tener 4)? A un árbol de dos años desde el injerto no le dejaría ninguna fruta. A uno compradoo en el vievero con un par de años y que lleva dos años plantado si no le dejas ninguno, mejor. Pero ya sé que la tentación es fuerte....
Aqui todos los veranos alcanzamos temperaturas de entre 40 y 45ºC. Mi limonero lo riego una vez a la semana. Está a pleno sol. Con tanta agua puedes provocar pudrición en las raíces.
El melocotón maduro se cae al suelo. Algunos aguantan algo más en el árbol, pero estropeándose. No es como los cítricos, en absoluto. Lo que sí que te vale es que suelen madurar escalonadamente. Desde que madura el primero hasta que madura el útimo puede pasar casi un mes.
Lo del exceso de abono se soluciona "lavando" la tierra. Es decir, echándole agua abundante para que salga por el drenaje de abajo. Pero si no es el caso, puede ser falta de algún nutriente, como te comentan por aquí.
Puede ser exceso de abono. Tiene pinta de exceso de sales y las raíces no pueden absorber bien los nutrientes.
Hombre, claro. Tu situación es diferente. Lo que pretendo es tranquilizar un poco al personal. Veo que la gente se obsesiona con las heladas y tienden a cubrir los cítricos por mimetismo: ven que otros los cubren y ellos también. No hay que obsesionarse. Hay que experimentar cada uno por sí...
Yo no uso protección para los cítricos y pasan bien el invierno. Este año con varios días de -3ºC, sin problemas. Incluso llevan tiempo hinchando las yemas y amagando con brotar. Algún año hemos alcanzado los -6ºC. En alguna ocasión se han quemado las puntas. Pero sin mayor importancia.
Si no recuerdo mal, tanto fau-fau como CalFuyu tienen flores masculinas, pero no generan semillas. Al menos, no muchas. Quiero decir que tampoco es autimático. También depende de la viabilidad, fechas de floración,...
¿Qué tal de sabor esa Isis Golden Yellow?
Sí, si que envían por correo. También te venden los FA5 sueltos
Lo que me parece raro es que crezcan poco en maceta. Estas plantas crecen a buen ritmo. La amarilla un poco menos. Esas heladas no son problema. Sí, seguramente se te pondrán feas las puntas, las brotaciones más tiernas. Incluso alguna se licuará un poco. Luego, en primavera, la saneas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.