Más bien parece un cerezo
Lo de abrir las raices en vegetativo es mala idea. Es un poco como dejarlas a raiz desnuda para plantarla, algo que se no puede hacer cuando las plantas están activas. Lo raro es que siga creciendo por las puntas.
Hay muchas especies y la mayoría no son comestibles. El maracuyá morado, el de fruto pequeño, sí que es autofértil (aunque necesita de insectos polinizadores). El amarillo es más grande. Ese necesita de otro para polinizarse.
Eso es normal. No tiene importancia mientras la deshidratación sea débil, al regaras vueven a su ser. La planta más exagerada que conozco en este sentido es el physalis. Los he tenido en maceta y regándolos todos los días, pero con el calor y sequedad del sur, cuando iba a regarlos por la tarde...
No conozco el tiempo por ahí, pero supongo que es muy parecido al que tenemos aquí. Si es así, estás muy al límite con los dos frutales. A los kiwis tendrás que ponerles malla de sombreo (entre otras cosas) y a los aguacates quizás que también les tengas que poner alguna protección en invierno.
El día 22 me abrió la primera flor un pequeño soreli que tengo. Ahora tengo macho amarillo joven que no ha florecido. Un macho verde joven, comprado este año, me ha abierto la primera flor ayer. Una semana de diferencia. Las flores del Soreli ya estaban medio marchitas, aunque les he pasado el...
Si fuese importante el ataque podrías tratarlo con Tiram. Es un fungicida sistémico de amplio espectro. Si es poco, lo mejor es arracar las hojas afectadas para que no se extienda la infección y destruirlas para que no se esparzan las esporas. De todos modos, a estas alturas, cuando empece a...
El ciruelo no es muy exigente. 6,5 ó 7 le van bien. Si tuvieras que subirle el PH, sí que le puedes añadir cal.
Más que de la epecie, depende de la variedad. Frutales típicamente dioico como el kiwi,tienen alguna variedad autofértil. Cerezos, ciruelos,... son frutales que necesitan de polinización cruzada, pero que también hay variedades autofértirles. Hay especies que son autofértiles de por sí, como el...
Lo de que sea autofértil quizás no lo puedas saber nunca. Si te florece y te cuajan las flores, no sabrás si es autofértil o si algún vecino tiene otro ciruelo compatible.
Sí, tiene toda la pinta de ser un ciruelo europeo. Ahora te falta por saber si será autofértil y en caso contrario, qué otro ciruelo te serviría para polinizaro.
Sí, se le ven botones florales. Por las hojas no te preocupes, ahora echará hojas nuevas.
Enhorabuena. Me alegro mucho de que todo haya salido bien.
Suerte, hombre. Que vaya bien esa operación y que te recuperes pronto. :okey:
Sí, para polinizarse es suficiente que sean dos variedades distintas... y que te coincidan las floraciones.
El Hort16A florece mucho antes que los otros. Necesitas un macho especial, el Meteor. Los injertos van perfectamente entre las distintas especies. De hecho, yo utilizo los kiwis verdes como patrones para injertarles kiwis amarillos y kiwiños.
No es por contradecirte, pvaldes, pero creo que el Rojo Brillante acabará tirando todos los caquis que cuaje. Al menos es lo que me ha pasado con los míos el primer año.
En realidad estaba pensando en una celosía o una valla o pared.
Los brotes que te sobran los puedes ir quitando según vayan saliendo. La altura de los brazos principales dependerá de cómo guíes el kiwi, de la formación que le vayas a dar. Yo los tengo en emparrado. La cruz va a algo más de dos metros. El que los vaya a tener en espaldera pondrá la cruz...
Por las flores. En este tipo de plantas suelen ser diferentes las flores macho de las hembras y aunque sean casi iguales, como en los kiwis, se diferenicas por pistilos. Alguien de tu zona debe conocerlas. Sino, siempre tienes google ;-)
Es una planta dioica: hay plantas que dan flores macho y otras que dan flores hembra (algunas también son hermafroditas). Necesitas un polinizador. Si tu planta es hembra, deberías injertarle una rama de una planta macho para que la polinice. Si es macho, pues injertarle ramas de hembra.
O simplemente por el frío, porque las partes más jóvenes son las que se estropean cuando vienen los fríos, sin estar en contacto con el suelo.
Sin olvidar los saltamontes. Tengo un mandarino en maceta y el verano pasado me encontraba cada día más hojas comidas. Un día lo revisé despacio y vi un saltamontes de un color verde intenso difícil de diferenciar de las hojas. Muerto el perro, se acabó la rabia.
Un error típico de los que empiezan es mimar a las plantas. El exceso de cariño mata. Deja a la planta a su aire. La riegas cuando le toque y poco más.
Pensé que la tenías plantada del año pasado. Bueno, no te preocupes que le falta poco. Las mías ya tienen bastante avanzada la primera hoja y el clima de aquí es muy similar al de Sevilla.
Sí que vuelve a brotar. De hecho, ya tiene que estar echando la primera hoja nueva.
Otro dato a tener en cuenta con las pitayas no es sólo la temperatura en sí, sino los cambios bruscos. Me explico. Cuando va acabando el verano y entra de golpe un temporal de otoño, sufren bastante. Con eso ya muestran algunos daños. Luego el invierno será más frío, pero puede que no produzca...
Sufren con las heladas, pero aguantan. Este año me han aguantado un pico de -6ºC a la intemperie. Eso sí, ahora hay que sanearlas porque las pencas más expuestas y más jóvenes están estropeadas. Con manta térmica no lo he probadado, pero sí he puesto alguna bajo malla de sombreo, que es lo que...
La belleza de los frutales en flor es indudable, pero fíjate, Jose, que a mi lo que más me emociona es cuando empiezan a hinchar yemas y empiezan a salirles los primeros brotes y van despertando del letargo del invierno. En estas fechas me encanta acercarme a los frutales y ver cómo van...
Un injerto a inglés. Lo até bien con un cordel y lo embadurné con mástic para que no se deshidratase. Agarró perfectamente, pero cuando lo quise desatar resultaba imposible con el mástic que no se dejaba cortar. Con mucho cuidado fui quitando el mástic con la navaja y cortando el cordel. Pues al...
Separa los nombres con una coma y un espacio.