Sobre la maduración de la Prima 1216, la mía, comprada este año, cuajó un fruto. Hace dos o tres semanas empezó a engordar (como pasa con muchos frutos cuando van a madurar). Ya estaba empezando a coger color amarillendo la piel. Mi hijo enredó y la calló :-( El fruto tenía el tamaño de una...
El olivo necesita poca agua, pero en maceta la tierra se seca muy rápidamente en verano. Yo tengo uno así y lo riego a diario. Sin demasiado agua, para no lavar la tierra.
Donde vives supongo que no hace frío suficiente para que los árboles entren en parada invernal, así que supongo que tu peral está muerto. Y eso de sacarlo para mirar las raíces es mala idea.
Con estos calores, en ambientes secos, lo pasan mal. Puede que rebrote cuando se suavicen las temperaturas, quizás en septiembre.
Ponla donde le de el sol directo y esté aireada. Necesitarás un tutor, en realidad, una estructura que la soporte cuando vaya creciendo. Si la colocas en suelo rico en materia orgánica y la riegas a menudo crecerá rápido. Caso contrario irá bien también, pero más lento.
Esas machas luego se secan y queda un agujero. Es perdigonada. Necesitas un fungicida adecuado.
Sobre la pitaya amarilla ya te digo yo que no deberías tener problemas si no tienes heladas fuertes. Yo las tengo en Extremadura y de momento han aguantado heladas de -2º y -3ºC. Lo pasan mal, eso sí. Creo que ese es su límite.
Pues a mi me parecen quemaduras del sol.
Sí, ese es el de chip. El de escudete supongo que también iría bien, pero no sé qué tal va en caquis, no lo he usado. A ver si te puede decir algo alguien con más experiencia en esto.
En estas fechas podrías hacerle un injerto de yema, de chip. En iniverno o en primavera dicen que al caqui le va mejor uno de púa tipo inglés o de hendidura. Pero si lo vas a hacer directamente en el tronco, mejor chip o similar.
El árbol no va a morir, pero sufrirá estrés. Quizás tire los frutos o simplemente pare el crecimiento.
Claro,@VK201, supongo que ya sabías que no se puede sacar una planta de la sombra de casa y ponerla directamente al sol del verano del sur. Fíjate que el año pasado saqué yo el zapote blanco (que le encanta el sol y el calor) de casa al llegar la primavera. Pues se le quemaron casi todas las...
Ups, perdón, que eres argentino. Quería decir "obtenida" de la fruta, no "cogida" :Wink:
Las mandarinas que comiste estaban muy ricas, pero los árboles que salgan de esas semillas probablemente no darán una fruta tan rica. Además, supongo que ya se han secado. Creo que las semillas de los cítricos se estropean si se secan. Para mi, lo mejor es comprar un árbol listo para plantar....
Tienes los hormigueros junto a los goteros. Las hormigas saben que si se mojan los granos (semillas), germinan. Eso les destroza el hormiguero. Por eso, en verano, cuando llenan los hormigueros con las semillas que abundan y cae una tormenta de verano, sacan los granos fuera del hormiguero.
@ungaro, de 12 a 2 pica mucho el sol. Ponle malla de sombreo o algo que la proteja, especialmente si me dices que tienes problemas. Bueno, ahora van a bajar las temperaturas. A ver si mejoran las plantas, o por lo menos les sirve para aclimatarse más gradualmente al verano, que todavía queda...
Las dos asiminas que compré este año van muy bien. La Prima cuajó una flor y tiene un pequeño fruto. Otra asimina que tengo del año pasado están secándosele las hojas por los bordes. Puede ser por la calor, pero también puede ser por exceso de sales. Hoy he empezado a regarla con más abundancia...
Pues yo tengo el problema contrario, con esta ola de calor temprana, que hemos alcanzado 44ºC, se me están muriendo (o han muerto) varias plantas: avellanos, kiwiños, kiwis, fresas, grosellas,... Espero poder recuperar algunas de ellas. Pero si hasta se han quemado algunas hojas de los...
Lo siento, hombre, pero no se me ha dado ese caso.
Ahora tienes que darle un tratamiento para la perdigonada. Te venderán un fungicida aparente en un centro de jardinería. No mojes las hojas cuando riegues el césped. En invierno y otoño le das un par de aplicaciones de cobre con aceite e insecticida, lo que se llama un tratamiento de invierno.
El desenterrarlo y desnudar las raíces cuando debía estar brotado no es buena idea. Si estuviese empezando a brotar en ese momento puedes matarlo. De todos modos, si sigue verde (aunque sin brotar), es cuestión de esperar. Lo primero que hará el árbol es reconstruir su sistema radicular antes de...
Lo de sarampión es broma, sí. Sí que puede ser cribado, pero esos bordes secos... puede ser exceso de abono.
Yo los he injertado sobre ciruelo con un éxito total. He probado sobre nectarino y melocotonero con mucho menos acierto.
Gracias por la información. Este año he empezado con los pluots y por ahí veo que recomiendan el Santa Rosa. Yo tengo un Golden Japan. Si funaciona bien, pues perfecto :okey:
No hace falta tiarlos, hace falta tratarlos. Los melocotoneros son muy sensibles a las enfermedades fúngicas y hay que tratarlos todos los años (mejor antes de que empiecen a brotar). El patrón híbrido típico para el melocotonero es uno de almendro-melocotón. El más usado es el GF 677 Lo de C-22...
- No creo que vaya bien un melocotonero en maceta con patrón normal tipo GF 677 - Necesitan mucho sol directo. No se quema porque pases de los 40ºC - No necesita polinizador - La poda déjala para el invierno. Aunque es cierto que lo puedes clarear un poco en Junio, en invierno verás mejor lo que...
Si te sirve de algo, yo tengo un par de uvas espinas, zarzamora, grosellas blancas, negras y rojas y frambuesas de las del Lidl y van bien. Cierto que las tengo bajo malla de sombreo, pero les da el sol directo varias horas a media mañana. De lo que realmente tengo que preocuparme es del ph. De...
Mejor con foto ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.