No sé el nombre de los polinizadores. Lo que te puedo decir es que son dos variedades protegidas que no se venden en viveros. La Hort16A la descartaron los de Zespri porque resultó ser sensible a la PSA. Si te la encuentras en algún lado será de forma pirata. El Jintao es más resistente a...
@Rigodon36, para mí los mejores son los Hort16A y después los Jintao (con poca diferencia). De las fechas no te puedo decir. @lalico, lo normal es que ya estuvieran todos brotados. Es más, lo normal es que ya hubieran brotado y se hubiesen secado los que no han llegado a enraizar y han cosumido...
Esa tierra es demasiado arcillosa, se cuartea al secarse. Deberías haberla mezclado con compost (o algo similar) al 50%. Ese árbol tiene aún pocas raíces, mejor que esperes. De todos modos, lo mejor sería trasplantarlo cuando esté en parada (otoño-invierno), cuando haya perdido todas las hojas.
No conozco el clima de tu zona, pero no le veo sentido a esas botellas haciendo de invernadero. El exceso se humedad provoca enfermedades. Creo que te excedes en los cuidados. El exceso de cuidados mata. Pon la planta al sol si no es demasiado fuerte. Si lo es, ponla en semisombra hasta que se...
El año pasado planté unas semillas en verano. Brotaron pronto, aunque ninguna acabó saliendo adelante. Supongo que por el calor. Este año las he plantado a finales del invierno pensando que ya entraba el buen tiempo y brotarían con tiempo suficiente para desarrollarse. Pero como este año ha...
La esperanza es lo último que se pierde. El año pasado las mías empezaron su brotación con muchas ganas. Estaban preciosas. Llegó el verano y se pararon. Llegaron los 45ºC y se les fueron secando las hojas y acabaron tirándolas todas. Ya dudaba yo de si habían muerto. Las yemas prominentes y...
Los bichos son pulgones. Son pocos. Yo, en estos casos, los quito con alcohol de 90º. Les echas unas gotas, pasas el dedo y se vienen todos detrás. Lo del tronco no te puedo decir, no se ve muy bien.
No sé si pasará en las uvas, pero hay frutas (como las mandarinas) que hay variedades sin semillas, pero que si se polinizan con otras variedades sí que pueden producir algunas semillas. Otra posibilidad es que se hayan equivocado al etiquetarla, claro. Y lo más raro es que sea una mutación.
No hace falta mezclarlo con agua. El azufre se espolvorea por el suelo y se remueve éste con una azada quedando levemente enterrado. Dicen que hay que echare un 1 kg por metro cuadrado para bajar 1 punto el ph. El efecto es lento. Tarda varios meses. Tiene que oxidarse para convertirse en ácido...
Yo lo veo bien. Claro que no es lo ideal, pero es que lo ideal no lo vamos a tener (especialmente cuando plantamos distintas especies de frutales con diferentes necesidades). Principalmente tendrás que preocuparte de que el agua de riego sea un pelín ácida. Si les ves clorosis, pues ya sabes: un...
He tenido que hacer enemiendas hasta a los melocotoneros sobre GF-677. En la zona de los kiwis quité la tierra hasta medio metro y rellené con tierra neutra. El agua de riego es bastante alcalina, entre 8 y 9. Acidificando el agua con ácido cítrico van muy bien. Alguna vez les veo algo de...
Yo también estaba preocupado por el tema de la polinización, pero para tranquilizaros os diré que los melocotoneros y nectarinos están cuajando perfectamente, como siempre. De ciruelos-pluots poco os puedo contar porque los he plantado este año y están empezando a brotar.
Sí, Olon, los kiwis verdes aguantan bastante mejor la caliza. Incluso parece que el macho algo mejor que la hembra. Por eso, y por su vigor, es el más indicado para usarlo de portainjerto para los kiwis amarillos. Como experiencia personal no te puedo comparar con los kiwiños en esa tierra....
Yo compré Soreli en Palma de Mallorca. No te lo recomiendo. Es el único sitio que encontré en España que los tuvieran, pero el precio es caro y los portes carísimos por ser isla y enviar por Seur. Otra cosa, si compras amarillos, que vengan injertados sobre kiwi verde. El kiwi amarillo es mucho...
El vinagre también te vale, pero tienes que medir ph que queda después de añadirlo. Si te quedas corta, poco haces. Si te pasas, puede ser peor.
@coolwire, aunque hay algunas variedades de kiwis verdes, normalmente vas a encontrar el Hayward. Es más, normalmente no sabes ni lo que compras porque el propio vendedor tampoco lo sabe. Si les preguntas por la variedad te dirán que son kiwis verdes. Las mayoría de los viveros y casi todos los...
No te va a coincidir la floración. En principio da igual, pero se suelen injertar las variedades sobre macho verde porque es más vigoroso que la hembra.
Hace un rato he mirado las plantas y me ha sorprendido ver algunos brotes tiernos quemados en un frambueso, un par de kiwiños y un kiwi. Y eso que hubo una helada muy suave anteanoche. Pero es cuando más delicadas son las yemas, recién brotadas. De las pitayas mejor no habamos. Entre lo frío...
10 litros es lo que hace un cubo. Me parece una cantidad de agua razonable para tu caso. Si ves que los árboles van bien, pues bien. Si los frutos se quedan pequeños, quizás debas aumentar el riego. Si están bien de tamaño, pues sigue con esa cantidad. Donde yo vivo hace más calor y no llueve...
En esas condiciones apenas necesitan riego. Dices que cuando más llueve es en verano y que el aire es muy seco. Eso es contradictorio, ¿no? Bueno, sea como fuere, tendrás que echarle un poco de agua en la época más seca. Si es la época más calurosa, pues podría servir un cubo de agua a la...
Un truco muy fácil para hacerte una idea de la alcalinidad de la tierra es echarle un chorrito de agua fuerte (salfuman). Si la tierra es alcalina, el agua borboteará, si es muy alcalina parecerá que hierve. Si es neutra o ácida, sólo la mojará como el agua normal, sin ninguna reacción. Por...
Para saber si tu tierra es alcalina, lo mejor es llevarla a un laboratorio. En plan casero puedes apartar la tierra superficial y coger un poco de tierra de más abajo. La remueves bien en agua destilada (la venden en supermercados). Un rato después mides el ph del agua. Para medir el ph hay...
Lo del ph es fundamental, lo de echar clavos de hierro no sirve. El quelato no es el mismo compuesto que el óxido de hierro. Por muchos clavos que eches al suelo seguirás teniendo clorosis. Verás que con el quelato se soluciona en pocos días. Si le acidificas el agua con ácido cítrico hasta...
Puedes hacer una prueba ahora mismo. Probablemente esté en flor o empezando a florecer. En ese caso, puedes coger polen, o flores, o una rama de otro albaricoque. Si es de las variedades que te indican, mejor. Sino, pues que puedas saber la variedad que estás probando. En el peor de los casos,...
Eso de inyección es lo que se hace en forestación para meterle un tratamiento en el tronco. Se hace un taladro descendente, se le mete el producto y se tapa el agujero con arcilla. El quelato de hierro siempre lo uso diluido en agua y riego con ésta. Ten cuidado de no pasarte con la dosis,...
La feijoa es muy rústica para los suelos. Yo las he tenido en tierra alcalina y regada con agua alcalina y no han dado síntomas de clorosis hasta este verano pasado. Lo solucioné acidificando un poco el agua de riego con ácido cítrico.
Pues tendré que probar a dejar alguna al sol, a ver qué tal lo lleva ahora que son más grandes. De todos modos, no creo que lo lleven bien. Este año hemos alcanzado los 45ºC. Plantas perfectamente aclimatadas lo han sufrido bastante. Los limones se quemaban por la parte de arriba. A los...
Primero que nada, decir que el año pasado probé un fruto de cada variedad. Bueno, de una que tengo "sin variedad" probé tres. El caso es que no noté diferencia entre ellos. De hecho, me gustó un poco más la "nisu". Estaba un pelín más dulce. También es cierto que es la planta más vieja. De sabor...
El frío, sin problemas. Pero los cuarenta y tantos grados los lleva mal. El primer año las tuve al sol directo y se les churruscaban los brotes. Las tuve que poner a la sombra. Ahora las tengo en verano bajo malla de sombreo. Así lo llevan bien. Lo que tengo que averiguar este año es por qué...
¿Y para que no se pongan mohosas?
Separa los nombres con una coma y un espacio.