El tratamiento típico. Venden cajas con un sobre de oxicloruro, un sobre de insecticida y un bote de parafina. Se mezcla todo en una mochila con 15 litros de agua y se aplica cuando los árboles están en botón rosa. Es decir, cuando están hinchando las yemas y las de flor van siendo bolitas...
Me uno a la queja. Ya había comprado alguna cosa en fitoagrícola y bien. Pero este año he querido comprar algún frutal y lo he tenido que dejar por el exagerado precio de los portes.
Sí, a mi me mandaron el material un poco tarde. Lo injerté cuando lo recibí, en Abril, con los frutales ya bien brotados.
No soy el más adecuado para aconsejarte sobre fitosanitarios, pero te diré que cuando doy el tratamiento de invierno a los frutales, lo que sobra, en vez de tirarlo, se lo echo a los naranjos, vides, zapote blanco,... de momento no he notado ningún efecto adverso. P.D.: Tengo pensado hacer el...
Yo, que soy lo contrario de un experto, el año pasado injerté varias variedades de pluot sobre ciruelo a chip. Me prendieron todas, un 100% de éxito.
Y también está la versión: "Eres más peligroso que un mono jugando con una caja de bombas" :-D
Lo siento @sherwooddue. Espero que se puedan recuperar algunas de las plantas. De todos modos tiene muchísimo mérito el cultivar esos frutales exóticos en tu clima.
A mi me ha venido bien. Tenía que plantar frutales en una parcela que aún no estaba preparada. Los fríos tardíos han retrasado los frutales y me ha dado el tiempo justo a terminar el terreno y plantarlos. Las lluvias, bien también. Hacían mucha falta y ahora están empezando a abrir las...
Protégelas bien, paisano Lucas. Llevo varios años intentándolo con las asiminas y tengo graves problemas para sacar alguna para adelante. Lo pasan fatal en verano bajo malla de sombreo, algunas mueren (quizás todas). De momento, sólo me han tirado para adeante, aunque regular, las que he puesto...
Parecen calabacines. Yo también clarearía los frutos, aunque quizás ya sea tarde.
A ver si hay suerte, Sherwooddue. Por mi parte, este año no he recogido las plantas delicadas. Siempre tenía problemas con ellas en casa. Muchas han muerto donde yo suponía que no morirían al no padecer heladas. Estamos con guayabas, pues de las cuatro que tenía, tres han muerto. La que me...
El exceso de cuidados también mata. Cuita a las plantas, pero sin obsesionarte. No necesitas un arsenal. Si le echas una mezcla de compost con tierra al 50% no necesitas nada más el primer año. Ten en cuenta que el compost es materia vegetal descompuesta y en descomposición, es abono. No lo...
Te vale con un compost normal mezclado al 50% con tierra. El añadirle arena te vale para mejorar el drenaje, pero no es lo que necesitas. Mejor una tierra un tanto arcillosa para que retenga agua y nutrientes. Ten en cuenta que los tiestos se calientan mucho en verano y se secan con mucha...
El nectarino tiene un importante sistema radicular. No va bien en maceta. Al menos, ponlo en una más grande. Esa tierra que tienes parece la típica tierra de las vegas del Guadina. Es buena. Mézclalá con compost o estiércol de oveja bien descompuesto. No te vuelvas loco con el abonado. El exceso...
Ya me estáis poniendo los dientes largos. Tengo pensado plantar dos nísperos la próxima temporada (2019). Me apunto a un bombardeo. Edito: Buscando información, veo que hay bastantes variedades poco conocidas y muy interesantes:...
¿Para qué quieres el portainjertos? Es muy recomendable para kiwis amarillos. Se utiliza kiwi verde macho.
Los Soreli brotan mucho antes que los demás. Un mes antes, aproximadamente, al menos los que yo he tenido. Parece que otros no tienen tanta diferencia de brotación.
Las nectarinas son autofértiles. El tenerlas en maceta lo veo complicado con los patrones normales. Pero si no hay otra opción... aunque poco se podrá desarrollar. Sobre el sabor, todo el mundo habla más mal que bien de la Fantasía. Tanto es así, que tuve una y la arranqué con dos años para...
Si tienes frutales enfermos, lo primero que tienes que plantearte es en sanear el terreno. Por ejemplo, no se deben plantar melocotoneros en el mismo lugar donde se acaban de arrancar otros melocotoneros. Si vas a hacerlo, necesitarás un patrón resiste a nemátodos, como el GxN. Muchos frutales...
Cuidado con la humedad. Los kiwis son muy sensibles al exceso de humedad, se mueren. No necesitan tanta humedad como dicen. Los míos los riego un poco una vez por semana cuando empieza la calor y dos veces ya en julio y agosto. Tengo un sitio donde vierte las aguas el tejado. Todos los años...
Lo de la tierra caliza no es ninguna broma. Tendrás graves problemas de clorosis. Si no la tratas, morirán. Necesitarás añadirle bastante quelato de hierro y abono con micronutrientes. Son caros. Y no te estoy diciendo que no los plantes. Yo soy el primero que planto frutales que son...
Por temperatura máxima y humedad no debes tener problemas. NO sé cómo le afectará el salitre y la falta de horas frío. Ten en cuenta también que les sienta fatal el cloro y las tierras y aguas alcalinas
Ups, ahora que lo veo... quería decir de piel amarilla, no de carne amarilla. Llaman pavías a los melocotones de piel amarilla.
Si los sacas a raíz desnuda en verano, se mueren. Si consigues sacarlos con un buen cepellón tienes alguna posibilidad. Ten en cuenta que durante el transporte se irá deshaciendo el cepellón. Deberás meterlo en un tiesto o bolsa bien lleno de tierra o compost y procurar moverlo lo menos posible....
En distintos sitios utilizan el nombre pavía para distintas cosas. En Provedo llaman pavías a los melocotones de carne amarilla. En general, melocotones de pelo corto y carne dura.
Yo estuve ayer en el de Don Benito y en pavías sólo tenían la Segre (creo recordar). Han empezado ahora a arrancar.
La Mammouth, contrariamente a lo que su nombre indica, no da frutos grandes. Eso he leído. En mi caso, este ha sido el primer año que me han fructificado. La que más cuajó con diferencia fue la Coolidge. Luego abortaron todos los frutos menos uno por planta. Supongo que por un golpe de calor. El...
La Coolidge es autofértil y muy productiva
Te digo lo mismo: lo mejor es comprarlas. En un vivero profesonal puedes comprar una planta de las mejores variedades por 6 €. En un Garden Centre, por 12 ó 16€.
No sé si tendrás problemas con la falta de frío. Como te dice @pvaldes, son de zonas frías. El calor seguramete lo soportarán (depende de tu zona). Yo las tengo con malla de sombreo y lo pasan faltal. Algunas mueren. Pero supongo que tendréis quizás 10 ó 15 grados menos. Aquí llegamos a alcanzar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.