Los kiwis pesan mucho más que las vides. Necesitan una estructura más resistente. No aguantan los cuarentaytantos grados que supongo cogeréis por ahí. Por eso necesitan de malla de sombreo. Si no llegáis a los 40ºC puedes intentarlo sin protección. Los kiwis son dioicos. Necesitarás un macho y...
El kiwi necesitará malla de sombreo y un emparrado por el que trepar. Quizás no es lo que buscas. De los otros, supono que te irán bien. El factor más limitante en España son las heladas, si no las hay, pues puedes plantarlos. No sé qué tal les irá el viento. Hay agunos que te aguantan heladas...
Puedes hacerlo así con las semillas, pero necesitarás dos árboles porque no suelen ser autofértiles. Para un solo árbol tendrás que comprar la variedad Prima1216 que sí es autofértil.
Si es de este año, no puede ser un kiwi. En los experimentos que he hecho yo, las plantas tardan dos o tres años en alcanzar ese tamaño. Además, las hojas son más rojizas y más alargadas. No creo que sea kiwi.
Algo que no se ha comentado por aquí... ¿los kiwiños van bien sobre su pie o mejor injertados en macho verde?
Ese kiwi "solo" daría mejor producción con un macho que lo polinice. Suele pasar con las variedades autofértiles de especies que no suelen serlo. Claro, un macho no te interesa porque, aunque aumente algo la cosecha del solo, él no te va a dar frutos y tendrás una planta "improductiva". Una...
El rajado de los limones en mi caso ha sido por falta de riego. Riego los frutales cada dos o tres semanas. Siempre tenía huerto entre y bajo los árboles. El huerto sí que lo regaba a diario. Nunca tuve problemas. Este año no he plantado huerto y los árboles apenas han visto el agua. Ahora ha...
El problema es con plantas clonadas; es decir, esquejes de la misma planta. Si son de semilla, son individuos distintos y, por tanto, sí se pueden polinizar unos a otros.
Cierto. Recién caídas al suelo están buenas, más jugosas. Pero dejándolas un poco más se vuelven más dulces y con un sabor avellanado.
No tengo ni idea de si las encinas nacidas de bellotas dulces darán también bellotas dulces, pero si quieres te puedo mandar algunas. O algún esqueje para injerto, lo que prefieras.
Para trasplantarlo, lo ideal es que esté en parada vegetativa; es decir, sin hojas. Si lo tienes a cubierto, en el interior, va a tardar mucho más. Déjalo fuera, aguanta bien el frío. El cerezo es un árbol grande. Tiene un gran sistema radicular. No va bien en maceta. Deberías trasplantarlo a...
Sí, mejor con foto :okey:
Deberías plantar una semilla y, cuando tenga el grosor de un lápiz, injertare la variedad que te interesa. Eso si tu terreno es adecuado a un patrón franco. Sino tendrías que buscarte un patrón adecuado. La opción más cómoda, rápida y quizás hasta más barata es comprar una planta con el patrón...
Yo llevo varios años intentándolo. He perdido varias. Estoy teniendo muchos problemas. Aquí está al límite. Cuando las he tenido bajo malla de sombreo, lo pasan mal. Pero en cuanto les pega un poco el sol directamente, se achicharran. Las he tenido completamente a la sombra. Así van mejor. Pero...
Bueno, yo soy daltónico :meparto:
Habría sido mejor esperar al otoño, ¿no? Aunque ésta ya está perdiendo las hojas.
El factor más limitante que vas a tener son las heladas. El mango se hará grande, necesitará un gran macetón y no será fácil el entrarlo y sacarlo. Por lo demás, no hay que preocuparse mientras no le venga ninguna enfermedad o plaga.
Para la caliza tendrás que preocuparte del patrón, más que de la variedad. Para nectarinos y similares, uno típico es el GF-677. Hay varios. Infórmate sobre el patrón antes de comprar la planta. Una sobre patrón franco no te valdrá, son sensibles a la caliza.
Esa masilla se usa en cortes grandes o en situaciones especiales. La pequeña herida que se hizo tu planta ya está cicatrizada.
Lo de la lejía me gusta. La cal ya digo que no me gusta por no alcalinizar más el terreno. Pero la lejía sí. Se pueden echar varios litros poco a poco para que se extienda y actúe. Luego se lava con el agua de lluvia y se puede plantar con el truco del cartón para más seguridad. Pues sí, eso sí...
Plántala a partir de 2,5 ó 3 m. de la otra
Supongo que el problema es el cambio del interior al exterior. La feijoa aguanta bien el calor, aunque pasando de 40ºC se le queman las puntas (si está a pleno sol) El amarilleamiento de las hojas debe ser colorosis. Yo he tenido problemas de clorosis con una este año. Está plantada en tierra...
No pasa nada. Te quedará como lo árboles que se compran injertados a yema.
El problema es que no quiero alcalinizar la tierra más de lo que ya lo es. Cuestión interesante sería el saber qué tipo de cal es la que alcaliniza.
Un esqueje no te vale. Lo que haces es clonar la planta. Tendrás dos veces la misma planta. Necesitas otra de semilla para que sea genéticamente diferente. O un esqueje de otra planta diferente, claro.
Muy bonito, sí. Sobre la diferencia de opiniones de arriba, las vides pesan poco y no hace falta reforzar mucho el emparrado. Por supuesto, para reforzarlo, mejor siempre haciendo triángulos que rectángulos. Yo quiero hacer algo así, pero para kiwis. Esos sí que necesitan más refuerzo. No hago...
El tiesto es muy pequeño, necesita uno más grande. La tierra que le eches debe ser un poco ácida, nunca alcalina. Lo mismo para el agua de riego. Si la riegas con agua del grifo y es alcalina, deberías acidificarla. Lo blanco... dale con el dedo. Si sale, si es como polvo pega, seguramente sea...
Supongo que lo que compraste fueron las semillas. En ese caso no tendrás problemas de polinización si son de la misma especie. Por otro lado, el maracuyá amarillo sí que necesita de otra planta para polinizarse, pero el maracuyá morado es autofértil. Las flores son distintas. Buscando en...
Quizás me precipité, pero es que eso de "para toda la vida" es algo que me acojona. No tengo ni un tatuaje. Lo único "para toda la vida" que he hecho ha sido casarme, y duró 10 años, y aún estoy pagando las consecuencias, y puede ir a peor :Cry: Ahora que lo dices, @AJPA, sabía lo del tronco,...
Hombre, @pvaldes, no me dijiste que no. De hecho, casi dijiste que sí. O yo lo entendí así (y te agradezco la respuesta, por supuesto). El caso es que estuve mirando por internet y los síntomas cuadran. Me acojoné con eso de que no tiene cura. Me temía que se pudiera extender a los demás...
Separa los nombres con una coma y un espacio.