Re: Revista Bonsai. www.bonsaicomunicacion.com Germán, lo que muestra Salvador de los Reyes en ese trabajo es el comienzo de un nuevo árbol. La foto final, no es el aspecto final del árbol cuando se exponga (si alguna vez se hace), sino un nuevo punto de partida. El árbol deberá madurar...
Re: que tierra usar Bueno, pues akadama, como los otros sustratos, en cualquier vivero o garden center donde tengan bonsai y material para su cultivo, suelen tener (no es barata, aunque tampoco excesivamente cara). Si no encuentras, o te resulta cara, la pómice es bastante más barata y fácil de...
Re: Consejos para poder recuperar mi bonsai Fran, la Carmona es una especie tropical, o sea que aunque estés en Cádiz, Febrero es demasiado pronto para trasplantarla. Deberás esperar a que el solecito caliente más (finales de abril, primeros de mayo, igual que los ficus). Suerte con ella, a mí...
Re: que tierra usar Hombre, como valer, te vale cualquiera. Todo depende de tus conocimientos de bonsai para mantener el árbol sano en tu clima. A ver, sustratos "de bonsai" hay tantos como bonsaistas aficionados y profesionales. Cada cual usa el suyo, según le va. Lo que necesitas es...
Re: EL CHOPO QUE QUISO VIVIR Pues la verdad, ninguna, Alejandro. Fué intercambiado por unas cuantas macetas, y le he perdido la pista. Tal vez algún día su nuevo dueño pueda continuar la historia. Un saludo.
Re: Bosque de coniferas reinventado Pero bueno, vamos a ver Electro. Llevo como tres años sin entrar en tus posts, simplemente porque me aburrí de leer insultos y descalificaciones tuyos a otros foreros que, por la ley de Acción-Reacción, son contestadas por ellos con lindezas similares. Esta...
Re: Abono en Pellets - Me dejo aconsejar ;) Por mi experiencia, comentaré que los pellets son muy cómodos de aplicar pero, al igual que los abonos japoneses para bonsai (que no dejan de ser pellets en otro formato), requieren de una humedad muy constante para aportar sus nutrientes al árbol. En...
Pues toda la razón, juanvera, quise decir el que se mueve a la derecha (no a la izquierda, jeje), al final voy a ser un poco disléxico, :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Bueno, pues en mi opinión, y para no comentar que cortes y comiences de nuevo :meparto: , deberías en el próximo trasplante inclinarlo un poco más, para que la rama en semicascada caiga un poco más. Eso le dará algo más de movimiento. Por otro lado, con el mismo objetivo, reduciría ese enorme y...
Re: Bonsais desde semillas de arbol? Pues como te dicen, el algarrobo es de muy lento crecimiento (y en maceta aún más). Si no puedes plantarlo unos años en el campo (para conseguir un buen tronco), lo que debes hacer es dejarlo a su aire en la maceta dándole un buen abono muy rico en...
Estonio, realmente viene a ser lo mismo. La función de la pasta para injertos, es cubrir la zona de corte para que el corte no se deshidrate mientras prenden el injerto y el portainjerto, y además impide el paso de patógenos a través del corte. La "pasta cicatrizante" funciona de manera...
Re: una portulacaria abandonada y rescatada necesita estilo Hola, como te dice Seba, de todas todas eso es un doble tronco (creo que si eliminas uno, perdería toda la gracia y el interés que ahora tiene). Ahora bien, tu problema en este momento es que no es una portulacaria, sino dos, con las...
De las fichas de INFOJARDIN: Pyracantha (Pyracantha Coccinea). - Familia: Rosaceae. - Origen: Europa meridional y Asia Menor. ... - Luz: a pleno sol hasta semisombra. - Necesidad de agua escasa. - Vive en cualquier tipo de suelos, incluidos los calizos, con tal de que estén...
Muy curioso e interesante. Gracias por el link. Con tu permiso, voy a hablar de él en otro foro en el que participo, para que se conozca. Un saludo.
¡Preciosa coloración! Lamentablemente, por Málaga y la Costa del Sol no podemos disfrutarlas plenamente, tenemos que irnos para eso a Ronda, Antequera y de ahí para arriba, que estos colores necesitan muchas horas de fresquito, jeje.
Re: Preguntilla transplante Ficus Hombre, en esas condiciones, podrías probar, pero en todo caso yo me esperaría al próximo año, a no ser que haya un problema de drenaje o de raíces. Un saludo.
Re: Preguntilla transplante Ficus Podrías hacerlo, Estonio, siempre que la temperatura en la habitación donde esté fuese constantemente como en primavera avanzada (día y noche). Como supongo que no será así, y que quitaréis la calefacción cuando dormís, es mejor que esperes. Además, el ficus,...
Re: ficus retusa y ginsens Hombre, si ya refresca mucho, sí, y lo sacas durante el día. Una vez que el frío venga, lo dejas dentro hasta la próxima primavera.
Re: ficus retusa y ginsens Pues, como te dice Carmonito, bajo techado hasta que empiece el calorcito la próxima primavera (finales de marzo o mediados de abril, tú sabrás cuándo deja de haber riesgo de heladas en tu zona). Respecto al abono, Carmonito te habla de noviembre y diciembre, pero es...
Re: tipo de arce mas resistente al calor? Si quieres algo muy similar a un arce, y no tan delicado, puedes usar al igual que yo, un liquidámbar. Tienen una bonita coloración otoñal, sus hojas lo harían pasar por arce ya que tienen la misma forma, y resiste muy bien el calor. Al menos, en...
Hola, eso es un junípero de aguja (es conífera, pero no es pino). Las ramas que se ven secas, pueden deberse a dos cosas: Falta de luz (si son ramas interiores, mueren por falta de luz), esto no sería importante, ya que podas esas ramas, procuras que tenga toda la luz solar que quiera (cuanto...
Re: PINO... QUE HAGO CON EL??? La verdad es que es un pino bastante joven. Yo le dejaría crecer a su antojo unos añitos antes de meterle mano. Todo lo más, alambraria un poco el tronco, para darle forma, cuidaría de no perder esas ramas bajas (que luego te servirán para formar el bonsai), y...
Hola, la verdad, poco puedo aportarte. El problema es que el mantenimiento de un bonsai y el de una planta en jardinera o en el jardín es muy diferente. En bonsai, según se quiera hacer crecer más o menos rápido, o mantenerlo ya en un tamaño y dimensiones "definitivo" se usa un sustrato u...
Re: El inicio de una parra -vid- (homenaje a Caballo Loco, Edu sabe). Bien, siguiendo la evolución, a día 30 de septiembre de 2012, puedoe decir oficialmente que la barrabasada ha tenido arreglo, jeje. Como habéis visto, de los tres trozos iniciales se perdió uno, posiblemente por no estar...
Re: El inicio de una parra -vid- (homenaje a Caballo Loco, Edu sabe). Llegó el día 13 de Mayo (día de la Virgen de Fátima, mira tú por donde), y las vides oficialmente salían de la UVI y pasaban a planta. Este era el aspecto del trozo pequeño: [img] Y así se presentaba el mediano, del que en...
Re: El inicio de una parra -vid- (homenaje a Caballo Loco, Edu sabe). Una vez recogidas algunas opiniones de amigos de la asociación y compañeros de otros foros, procedí a "emplatar". Y esta es la foto de familia que quedó para el recuerdo: [img] A partir de aquí, restaba rezar, encender...
Hola a todos y todas. Quiero haceros partícipes de un experimento que he llevado a cabo este año, sobre recuperación por esquejado de unas parras. Un post que escribió hace algún tiempo atrás el forero Edu Gran, sobre una parra a la que llama "caballo loco" fué lo que me llevó a experimentar, y...
Re: se puede hacer bonsai de un baoba de senegal?? Buena decisión lola2010, pero procura no mojar sus hojas. La experiencia me dice que no le agrada demasiado.
Re: se puede hacer bonsai de un baoba de senegal?? Hola, como el enlace que te han puesto es de un post mío en otro foro, te cuento mi experiencia. A partir de ahora, y hasta que empiecen los calores el próximo año, no riegues hasta que veas el sustrato bien seco. Como al parecer estás en...
Re: Trabajando un Fresno para Bonsai. Hola Alvin. Ningún tipo de fertilizante o tratamiento de nutrientes sirve para reducir el tamaño de las hojas. Su tamaño es el que es. Sí que ayuda un poco que el fertilizante usado tenga poca cantidad de nitrógeno, que es el responsable de la cantidad y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.