Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Gracias José Luis. Aún tengo otra duda: para coger humus a efectos de extraer "zumo" para humificar ¿puede valer el suelo de las carrascas, o encinas? Es lo más abundante junto a mi casa. También cerca del río hay muchos chopos... ¿Mejor...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola a todos: tengo esta duda ¿para humificar el vermicompost puede ser válida una bodega? Lo digo porque la temperatura es constante... Gracias
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar José Luis: viendo las fotos del producto se me hace difícil pensar que pueda cribarse en porgadores de 0,5 cm. Parece tan viscoso que hace sospechar que se apelmace y no se tamice...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar José Luis: el amigo común es arquitecto.
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola: a Paco sólo lo he visto dos veces en mi vida; en una conferencia en mi pueblo (donde le descubrí y le hice una pregunta algo incómoda sobre su pasado en "materias reservadas"... digo incómoda porque me contestó con evasivas) y...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hoy he puesto una trampa en el huerto, y confío en coger algunas. Recuerdo que esta primavera levanté un saco de plástico negro junto al huerto y debajo de el había 5 o 6 lombrices "californianas". Ya sé que la expresión es errónea...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar La pregunta no guarda mucha relación directa con este foro pero creo que tampoco es inoportuna: Aquella intoxicación que hubo en Alemania hace dos años con e-colli, en unos cultivos de alfalfa ¿cómo podemos hacer para que no la...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola: ayer fui al estercolero de un amigo que cuida caballos para coger lombrices. ¡¡ Ni una ni media!! El estiércol estaba bastante seco y, para colmo, debajo hay una tierra yesífera y durísima que no permite vida microbiana alguna (me...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Creo que has tenido un lapsus y que quisiste decir "entonces si vos NO le agregas comida las fuerzas a quedarse" ¿No?
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola de nuevo: siguiendo con la aportación de dudas, ahora elevo la siguiente: en la página 58 de este foro hay esta expfresión de quien más sabe (Jl Nadal) vermicompost=estiércol de lombriz...total o parcialmente trasformado...es lo...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola: en primer lugar quiero pedir excusas por haber entrado en este foro sin haberme presentado previamente. La razón es que yo pensaba que la presentación se hacía al portal genérico de Infojardín, la cual ya la hice hace años. Dicho...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Hola: las hojas del platanero ("platanus hispánica") ¿son aconsejables? José Luis: me he puesto en contacto con Disaka (amabilísimo, una excelente persona) y me ha dicho que todos sus big-bags son de rafia. ¿eso es geotextil? ¿Me los...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Gracias, a ver si llego a ese apartado de los geotextiles, que lo que yo conozco como tal (usado en construcción, como filtro) no se semeja al material de los sacos de tus fotos... De las 244 páginas de este foro sólo he leído las...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Ya perdonareis mi insistencia con esta otra pregunta. Cuando se dice que los sacos big-bag son de geotextil creo que está mal dicho. Los sacos están fabricados de poliuretano (creo), sin embargo el geotextil no es de ese acabado. Yo lo...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Tengo un conocido que acumula estiércol "viejo" y "nuevo" de caballo. El viejo está duro, pero el nuevo lógicamente no. Ambos han fermentado. ¿Cuál es mejor para el vermicompost? Si uso el viejo y muy seco ¿lo he de mojar y escurrir...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Leí en este foro que en Alemania venden lombrices. ¿Sabéis un lugar de confianza español?
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar El césped cortado y secado, tras unos meses del corte ¿tiene mayor cantidad de N o de C?
Re: Ayuda con araña roja Hay que hacer varios tratamientos, porque en el primero matas a la araña, pero no a los huevos. Por eso en el segundo matas a los que nacieron después. Me parece que entre uno y otro ha de pasar unos diez días, pero no estoy seguro.
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Pero ¿Hay tamaños inferiores a un metro cúbico? He estado buscando en la red y no los hallo...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Para JlNadal: ¿tu crees que ese bidón azul que tienes en la huerta puede valer como vermicompostero?
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Permíteme una pregunta: En ese lombrijón hay dos partes, una que debe ser donde habitan las lombrices y otra donde compostan los residuos. ¿Porqué los haces compostar en bolsas de plástico? ¿Por cuestiones de humedad? ¿No pasa a ser...
Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar Estoy pensando en hacer humus de lombriz con los sacos de 1 m3 de jl Nadal. Pero tengo una duda: ¿cómo se hace para recoger el líquido lixiviado? Me imagino que hay que hacer una base inclinada. ¿Es mejor hacerla de cemento? Si ha de ser...
Re: el carbon se puede usar como abono? ¿Y cómo se biocarga? ¿Haciendo un te de tierra buena (extraída junto a raíces) donde en el agua de la "infusión" se metan restos pequeños de carbón?
En la provincia de Huesca hay unas impresionantes plantaciones de paraguayos. Alrededor de Alcolea del Cinca, Villanueva de Sijena, Albalate... Las descubrí este invierno, paseando en bicicleta a su través, y quedé asombrado de la extensión y su perfecto cultivo (poda, formación, etc) Es...
Re: el carbon se puede usar como abono? ¿Está prohibido el carbón mineral para las cocinas? Hace poco vi un reportaje en Telemadrid sat. del restaurante más antiguo de Madrid (evito el nombre) uno que está junto a la plaza Mayor (con una frase de Ramón Gómez de la Serna en el escaparate) citado...
Re: Cenizas en el huerto Creo que los ajos necesitan mucho potasio y la ceniza tiene bastante. También la cerecera quiere potasio y creo que las cebollas.
Re: el abonado liquido es necesario? Hola: reconozco que no me expliqué bien del todo. Cuando hablaba de abono líquido mi pensamiento se situaba en el abono foliar. Y aclarado esto, mio pregunta es esta: ¿podría el abono foliar sustituir al abono líquido aplicado a las raíces? Dicho de otro...
Re: Rajado excesivo A mi se me rajaban los tomates, reduje el riego a la mitad (un día si y otro no) y he corregido el problema.
Re: Cenizas en el huerto Cuando limpié hace unos años la caldera de gasoil eché toda la ceniza (polvo negro con tonalidades rojizas, quizás por la presencia de azufre) sobre una glicina de un par de años de vida. Luego me asusté, pensé que quizás había añadido mucha concentración de carbono y...
Re: el abonado liquido es necesario? Entonces ¿qué cualidades tiene el abono liquido que se vende para que sea beneficioso para las plantas? Dicho de otro modo, si queremos dar abono foliar: ¿si no tenemos vermicompost hemos de ir a comprar abono foliar necesariamente?
Separa los nombres con una coma y un espacio.