A mi me parece un trozo de mandíbula inferior de roedor Saludos
Creo que la primera era Cheirantus cheiri ahora Erysimum cheiri.
Quizas... Urceolada con la forma de una orza de barro, la misma del lomo de orza
Yo en la primera parece que quiero ver mas una Euphorbia (E.characias) que una Thevetia. Saludos
Hola leo lo que te pasa y te comento que normalmente siembro de mis propios ajos o los que me da algún vecino, pero el año pasado compre una bolsa de el (ese) centro comercial y pensé " me sirven igual". No hago todo el tratamiento que tu cuentas, pero los planté como siempre y mientras veía que...
Voy de acuerdo en que el primero es un olmo y el segundo puede ser un kaki, Diospyros kaki Saludos
Hola Se me ocurre que para el que ya estaba plantado y que tiene las hojas con borde aserrado busques por Acer tataricum, teniendo en cuenta que existen diferentes subespecies y cultivares. Desde luego puede ser algún otro, que arces hay muchos, ya completaran la respuesta. saludos
Después del comentario de JMSLC leo: "En comparación con Tulbaghia violacea, que muchos jardineros conocen, las hojas de Tulbaghia simmleri son mas anchas y gruesas, su aroma no es tan fuerte y mientras que T. violacea tiene solo tres pequeños lóbulos en la corona que no forman un tubo, en T....
Hola, pienso en Tulbaghia violácea. Saludos
Gracias por las correcciones. A veces uno contesta por eliminación (o por la situación geográfica, o la época del año o multitud de razones, ninguna del todo botánica) esta mañana me dije "no es S. microphylla, así que es la otra, es S. greggii y no, no lo es. Ahora fijándome un poco mas pienso...
Diría que la segunda es una Salvia gregii Saludos
DEL, no recuerdo bien las fechas pero florece antes o según esta brotando y en dos o tres semanas han madurado y las tira, entre que esta brotando y se disimula un poco y es todo muy rápido puede perfectamente pasarte desapercibido, luego decir también ( una de esas cosas en que uno no se fija)...
La primera es una salvia ornamental de un grupo difícil de resolver, la puedes encontrar como Salvia x sylvestris, pero también como S. nemorosa, S. x superba y otros nombres Son un conjunto de híbridos de la original Salvia sylvestris con Salvia pratensis, y quizás otras y entre ellas. Salvia...
Eso de las semillas puede ser por que este arce pertenece al grupo de los que disemina en primavera , casi no se pueden guardar, están naciendo al caer del árbol.
¿Y porque hibrido? ¿Qué te parece Acer sacharinum? uno de los cuatro arces azucareros, aunque el menos aprovechado, por ser de peor calidad.
Me pregunto si la segunda será cojón de gato (o de venado) una especie de Thevetia, la Thevetia ahouai.
Hace poco lei acerca de la conveniencia de empezar las identificaciones con un quizas o un probablemente. Hoy que no he echo caso de esa recomendacion he metido la pata, contesté rapidamente lo primero que se me vino a la cabeza. Un Chaenomeles es mejor opción. Saludos
Pseudocydonia sinensis Membrillo de la China
La cicatriz de inserción del peciolo visible en la parte inferior de la ramita a mi modo de ver descartaría Prunus.
En un primer momento pensé en Actinidia arguta pero harían falta mas datos para confirmar, aspecto general de la planta, otra vista de el fruto (desde otro ángulo o quizás un corte ecuatorial)
El primero parece Viburnum rhytidophyllum Saludos
Pocas veces me gusta en identificaciones ser tajante, pero en este caso lo seré. NO es S. hispánica, SI es S. farinácea
Pufff..., muy chica, Alstroemeria quizás.
Es una Campanula creo que C. isophylla o cercana
Hola Achillea millefolium me parece la mas probable Saludos
Hola Son semillas de Tilo Saludos
Hola Diospyros seguro, probablemente D.lotus Saludos
En un principio me fui hacia Campanula pero no llegué a nada conclusivo.
Creo como Fer que habrá que volver por la zona, para fijarse incluso en el sustrato, me hubiese decantado por Hypericum humifusum suponiendo cierta variabilidad en las hojas. Saludos
Hola Manusan En general, no soy partidario de herbicidas y ante un caso como el que describes pienso que haces bien en tener dudas. Sin embargo también creo que el problema esta en el método de aplicación. No soy partidario de llenar la mochila y estar cada mes echando herbicida a los rebrotes....
Separa los nombres con una coma y un espacio.