Nepeta y melisa, fíjate en las diferencias [IMG] [IMG]
Yo tampoco se que esté presente en España, por eso he puesto la identificación entre interrogantes, creo sin embargo que se le podría pedir a Ginkgoman que aportase mas datos e imágenes por confirmar que realmente fuese esa planta
¿es posible que sea Hiptage benghalensis ?
¡Como sois los botánicos! Las brácteas del involucro son mas simplonas, y eso es lo fácil. Un saludete,:-D
No, si ya decía yo que empecé a dudar. Le faltaban muchos pelos
¿Te serviría de consuelo saber que pensé lo mismo que tú? hasta que volví a ver la foto y pensé que tendría trampa. Saludos
Pinta de Hybiscus syriacus
Hola En una primera impresión me recordó a la amapola, después empecé a dudar con otras. Pienso que tu que la tienes en mano puedes compararla con otras amapolas para descartar. Saludos
Un arbusto norteamericano Kalmia latifolia Saludos
Polygala fruticosa probablemente. Saludos Fausto creo que tienes razón, mira que he dudado y al final me he equivocado. Poligala myrtifolia mas probablemente
No le viste el plumero, pero a que si pasas el dedo por el borde de la hoja... corta, (Cortaderia - Cortadora)
¡No fastidies! podría haber dos especies o cuando menos subespecies. Yo siempre he conocido la variedad que presenta puntos negros en la superficie de las hojas, se reproduce libremente por mi huerta sin llegar a ser invasiva. Nota posterior Vuelvo a ver con mas detalle ambas fotos y en las dos...
Gel es un invento moderno, en mi época Lagarto. Saludos
Si no tuvieses otra cosa a mano, podrias lavarte con agua y un estrujado de esos hierbajos, Saponaria officinalis .
Hola Abby ¿Desde donde nos escribes? Sabrás que según donde hables tomate es una cosa u otra, en España llamamos tomate a lo que en México llaman jitomate. Tu planta no es lo que en España llamamos Tomate ( Solanum lycopersicum) como bien dice Fer. A mi me parece la que dice Fernando Macé...
Portulaca ¿grandiflora?
Hola Su nombre científico es Clarkia amoena, pero en jardinería se la conoce como godetia. Saludos
Gracias Ovin por tu enlace
Pienso yo que entre el Phlomis y el Dactylis hay una Agrimonia eupatoria. Saludos
Una pregunta: ¿Las taberneras o escobas de bruja de los pinos cabe incluirlas en este fenómeno de las fasciaciones o son otra cosa?
Ja Ja Ja, No se porque he pensado solo en la agalla, debería haber pensado en primer lugar en el árbol.
Hola Esperanza Esta parte del foro es para identificar especies vegetales, para otros aspectos de la naturaleza, debes pasarte por http://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/. Te digo, sin embargo, que creo que tu agalla podría ser de Pontania viminalis Saludos
Coris monspeliensis
¡No creo que la hayas visto en Vigo! Una planta de tápenas (Alcaparras) Capparis spinosa Saludos
De acuerdo con piquiñetis.
Probablemente Eriophyes tiliae Saludos
y Humulus lupulus, y Ribes sp.
Como bien dice Fernando ( que de esto sabe mas que yo) Alpinia es un genero cuyas hojas suelen oler(caracteristica que no suele ser aceptada en clasificacion, pero que ayuda)o las hojas de diferentes especies de Alpinia huelen, unas a canela, otra a cardamomo, otras a .... lógico si se piensa...
5ª Crescentia alata probablemente.
Hola No conozco las zingiberáceas, pero tengo una Alpinia y esta me la recordó. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.