Lo de la polinización es bastante más complejo que el tener otros árboles cerca. Normalmente se necesita de una variedad en concreto para polinizar la que tienes.
Sí, Jose, si en maceta se pueden tener. Yo tengo varios. Lo que no creo es que los cerezos puedan dar la producción en Marzo-Abril como quiere Fran. Es que es ahora cuando están floreciendo. No peden madurar antes de florecer. Ya me imagino que pretende adelantar la floración, pero no creo que...
Y conseguir producción en Marzo-Abril va a ser imposible, pues es cuando empiezan a florecer. A lo que hay que añadirle el estres del traslado y cambio de clima y de todo. No lo veo viable.
Esa receta me va más para un acodo aéreo que para suplir el mástic.
La morera es un árbol grande y vigoroso. No creo que lo puedas tener en maceta. Si lo vas a plantar en tierra, el despuntarlo o no depende de dónde quieres que empiece la copa, pero no pienses que vas a tener un frutal pequeño como los manzanos o ciruelos de las plantaciones.
Claro, si el árbol necesita nutrientes para ya, están los químicos. Por ejemplo el abono foliar. Pero para un pequeño huerto familiar, o cuatro árboles en el corral, pues es mejor ir dejando por allí todo tipo de materia orgánica, que ya se irá descomponiendo lentamente: hojarasca, estiércol,...
Claro, es que las plantas no "comen" materia orgánica, sino los minerales en que queda después de transformarla los microorganismos del suelo.
Te cuesta más la pintura que el mástic. El mástic es estupendo y cunde mucho, con lo que al final tampoco te sale tan caro. Otra cosa es que sólo vayas a hacer un par de injertos, pero una vez que empiezas... ;-)
La moreras son muy rústicas. Están en los campos, junto a la carretera, abandonadas y tan pichi, y dando moras a manta.
Bueno, en realidad le voy a quitar todas las nectarinas. Prefiero que se desarrolle el árbol, aunque siempre tiene uno curiosidad por probar el fruto que da. Como dato comparativo, junto con el Extreme 618 planté un Extreme Sunny. Éste último está cuajando con normalidad. Aunque no descarto lo...
Este es su segundo año, el primero que florece. Ha cuajado muy bien, pero todas las flores han producido doble fruto. Es un Extreme 618, ¿es normal en esta variedad? [IMG]
Es el tercer año que tengo el fau-fau. Los dos anteriores brotó bien, pero este año tiene los brotes como quemados o como comidos por los bichos. No sé si será enfermedad. Quizás se los coman los pájaros como la lechuga para los canarios. Bichos no creo, se los comen los patos. [IMG]
Ha quedado demasiado alto. Cuando ramifiique, las ramas también tenderán un poco hacia arriba. Por otro lado, los vídeos que he visto de enraizamiento, cortan las hojas por la mitad para evitar excesiva evaporación. Ahí protegidos quizás no tengas problemas. Este año lo intentaré yo. Los míos...
Sí, caro que tienes que descabezarlo. Te echará ramas nuevas, no te preocupes.
Mi caso es similiar al de @zafris. Todas las frutas del bosque que planté el año pasado murieron y creo que fue del agua. También voy a probar corrigiendo la acidez con ácido cítrico. Ya iremos viendo los resultados.
El problema es que tienes que saber la variedad de tu cerezo. No vale cualquiera para polinizarlo. Si es autofértil, bien, sino... Échale un vistazo a este tema: http://foro.infojardin.com/threads/tablas-de-polinizadores-diferentes-frutales-vindio.335/
No se debe cortar el patrón hasta que esté bien brotado el injerto. De lo contrario lo pierdes.
Pues yo no tengo experiencia, precisamente pienso poner un semillero por primera vez en estos días. Dicen que son similares a los tomates. Con esas temperaturas los tomates lo pasan mal, prosperan cuando baja esa temperatura.
Las hojas tienen mala pinta. ¿Qué patrón tiene el cerezo? ¿Qué ph tiene la tierra? Le has dejado ramas de más. Con cuatro estaría mejor.
Hombre, el Madrid hace calor, pero no más que en Mérida y yo tengo algunos kiwis que van bien. Lo que quizás no puedas dejarlos a su aire. Tendrás que ponerles unas mallas de sombreo y quizás algo de agua cerca que les proporcione humedad ambiental, como hago yo. :-)
Las del jueves pasado venían en macetas y eran bastante más caras. Este jueves han traído otras en un atillo de plástico a ese precio de 1,99. Es difícil resistirse. El año pasado murieron todas las frumbuesas y uva espina que tenía, pero hoy he vuelto a comprar varias. El jueves pasado compré...
nandori, el Isai es autofértil, si tienes machos y hembras deben ser de otra variedad.
Te lo pregunto porque es lo que me pasaba a mi. En mi caso, brotaban muy bien en primavera, pero en verano iban amarilleando las hojas con clorosis, les salían manchas negras como de perdigonada,.. y se le caían. Luego volvían a rebrotar y otra vez a perderlas. Creo que el problema era que...
¿Ha tenido clorosis?
Separa los nombres con una coma y un espacio.