Cierto, xomalone. Pero para todo hay solución, si no es para la muerte :Wink: Esa poda triturada, y con esporas o huevos, se puede meter en bolsas grandes y negras de basura. Eso, puesto al sol del verano, es un horno. Fin de insectos y patógenos :okey:
Puede recuperarse. Seguramente brotará por el tronco y por las ramas más gruesas. Tienes que podarle lo seco. Suerte.
En el frambueso no vas a ver las hojas como en el naranjo, en absoluto.
Aparte del rango de tempertura que aceptan, es fundamental el ph. Averigua qué ph tiene tu tierra y el agua de riego. Muchas tropicales necesitan el ph un poco ácido.
Parece que te has pasado con el abono. Riégalo abundantemente para lavar la tierra.
Es increíble cómo mejora la tierra con aporte orgánico.
A mi, el proceso que describe, me suena a alcalinidad de la tierra y/o del agua. Al menos es lo que me pasó a mi el primer año. Solución: tierra neutra o algo ácida y acidificar el agua para dejarla neutra o un pelín ácida.
Ahí estáis en verano. Puede ser del sol. A mi también se me queman algunos.
Deberían estar llenos de hojas. Ésta es la época de la principal brotación de los cítricos. Preocúpate de quitarles el pulgón y a ver qué tal brotan.
Aquí surgen por "generación espontánea" cuando hay humedad y materia para descomponer, por ejemplo excrementos de aves de corral. Supongo que por los demás sitios, igual.
Sí, las higueras enraizan muy fácilmente. Son muy rústicas, aguantan lo que les echen. Pueden estar en el exterior, claro. Mejor quedarse corto de riego que pasarse. Si la tierra es buena y tiene materia orgánica (compost, p.e.), es suficiente.
Vaya cócktel le estás echando. Hay amores que matan. El árbol prece débil. De todos modos es normal que los cítricos tiren buena parte de los botones florales y de los frutos cuajados, más si están débiles. Intenta quitarle los pulgones y poco más ¿para qué el fungicida? Procura no matar las...
Sí, si viene ahora recuperándose, puede echar antes las flores que las hojas. Ya saldrán las hojas. En cualquier caso, va a perder la mayoría de las flores y de los frutos que cuajen, vete haciendo a la idea.
Ese enroscamiento puede ser por alguna plaga, como el pulgón. Veo que los brotes tiernos también están enroscándose. Si es pulgón, es difícil de erradicar. En ecológico, prueba con jabón potásico. Yo les paso un algodón empapado en alcohol. Si quieres química, pásate por un centro especializado....
No te preocupes por el agua y los nutrientes. Aquí las higueras se plantan en las tierras más pobres y secas. Lógicamente, con agua y nutrientes se desarrollan más y mejor, pero sobreviven a las peores condiciones.
Parece el minador de los cítricos. No es grave. Ataca a los brotes tiernos. Son larvas que se desarrollan dentro de las hojas. Si las miras, podrás ver sus galerías.
Lo de las telarañas puede ser de cualquier araña. También puede ser arña roja, pero es muy pequeña. Los melocotoneros extienden mucho las raices, no creo que vaya bien en maceta. Seguro que le faltan nutrientes, échale un poco de abono. Si le pega el sol directamente, tendrás que regarlo a...
¿Esa foto es de este año? Los míos están floreciendo ahora. Bueno, al caso, una "plaga" no se soluciona podando, sino tratándola adecuadamente. ¿Qué tipo de plaga, hongos, insectos,...? ¿Qué edad tiene el árbol? Por el grosor parece que tenga unos dos años, pero hay madera que parece más vieja....
Como se desprende de lo que te dice Vindio, se puede injertar en verde o con ramas paradas. Los manzanos van bien con injertos de púa, a inglés,... pero también hay distintos injertos de yema. Según el tipo y la época, se pueden hacer con una rama (o yema) arrancada en el momento de otro árbol o...
En Mérida sí que hay. He pillado una de frambuesas y una grosella negra.
Supongo que las ha perdido por el clima. Los míos están acabando de perder todas las hojas al tiempo que están empezando a rebrotar.
Tiene pinta de que se ha estado rozando con algo. ¿No lo tendrías sujeto con un tutor metálico?
Los míos también están perdiendo las hojas ahora. Lo siguiente es echar las nuevas.
Pues sí, supongo que será por el invierno. Ahora en primavera le saldrán las nuevas.
Las ramas principales, las que salen del tronco, quizás le puedes dejar todas. De las secundarias, las que salen de las principales, quizás le podías quitar alguna. De las más finas, pues habría que quitar la mayoría, empezando por las que cuelgan, las que van hacia adentro, las que tiran...
Estas son las imágenes que querías subir: [IMG] [IMG] ¿De dónde eres? En España es pronto para andar con plagas de pulgones
Yo las corto con la tijera del pescado. El aluminio es blando. Eso sí, una tijera completamente metálica, que esas que son medio de plástico... igual no aguantan. Y los rectángulos (las etiquetas) les recorto los picos y los dejo redondeados.
Dios, parece salmuera. Si es cal, le sentará como un tiro a la mayoría de los frutales. Y si es sal, peor todavía. Si puedes elegir, planta las fresas en una tierra neutra o un poco ácida y el agua de riego, igual.
Depende de qué pitaya. La amarilla es autofértil. Lrojas suelen necesitar polinizador, pero también hay alguna autofértil, como la American Beauty.
Eso blanco seguramente sea cal. La cal le va mal a la mayoría de los frutales. Si el problema es por la cal, las acabarás perdiendo. Intenta conseguir otro agua para regar. La ideal es la de lluvia. Yo soluciono el problema de la alcalinidad del agua en verano añadiéndole ácido cítrico...
Separa los nombres con una coma y un espacio.