Re: Que planta es? Creo que pvaldes tiene razón. Ya tienes dos puntos para augur. Saludos
morus kayagamae. Saludos
Re: Es un yuyo? se come? Hay varios solanums parecidisimos. Podria ser el toxico solanum nigrum, pero por la zona donde vives podrias ser solanum burbankii u otros similares que son comestibles. Ante la duda y menos que alguien muy experto lo garantize abstente de probarlo. Yo tengo solanums...
Re: Romero negro? Puede ser podredumbre por exceso de humedad. Saludos
Re: ¿ es malo este gusano tan feo ? Las "rosquillas" no son "EN ABSOLUTO"!!! el pobre escarabajo que quereis liquidar.La rosquilla negra es la larva de una mariposa que puede llegar aser una plaga para los cultivos,y en este caso es una larva de escarabajo. Tampoco tienen nada que ver con los...
Re: kava maorí Hola amigo. Gracias por la respuesta. El macropiper es mas "subtropical" en sus condiciones de cultivo ( temperatura, humedad) que el piper y parece que se puede adaptar mejor a las condiciones de terreno alcalino y al calor sofocante de esta zona, siempre que se le pueda regar...
Re: Que especie de pino es?? Es un pinus sp. No puedo ir mas allá.
Re: kava maorí Nadie la conoce?
Re: ¿Es orégano? parece stellaria media..asi de lejos Saludos
Re: probando los frutos de guaviyú Hola, yo tengo un guaviyu aqui en Valencia. Ha soportado -7ºC. Aún es pequeño y no ha producido fruta. Es de crecimiento lento y parece que aguanta bien el calor y la sequia.
Re: pluots Jajajaa.. alguno mas hay!!!
Hola compañeros, feliz año 2013 a todos los que lo leais y para todo el foro. Queria preguntaros si teneis experiencia con el cultivo de macropiper excelsum ( mahori kava) en la peninsula y si teneis experiencia en su uso. Se que no es exáctemente equiparable al piper methysticum (kawa kawa)...
membrillo si (cydonia oblonga)
opuntia. feliz navidad a todos
Re: Me podrían ayudar a saber que planta es? Nacio en mi minihuerto... yo también creo que es phytolacca americana.
Re: Arbol desconocido. Creo que se parece a unas pistacia vera.
Re: Arbol desconocido. Hola Vicent. Ceratonia siliqua no es. Al menos hay cosas que no me cuadran ( Tengo muchos algarrobos propios) La hoja se ve como suave y tal vez vellosilla, cosa que no tiene el algarrobo de aqui cuyas hojas son brillantes y lisas y bastanteduras ( como el cuero...
No, rivularia noes. Es un alga terrestre
Si efectivamente.
juas juas jajajaja....:11risotada:
Hola amigos. No, no es una exidia, ni siquiera un hongo. En realidad es un alga terrestre de lugares aridos, cuyo ciclo vegetativo es muy rápido coincidiendo con las lluvias. No recuerdo ahora su nombre cientifico. Por aqui se le llama " moco de tierra".
Re: Arbol fabáceo desconocido Vicenteeee mandame un mp ( te recuerdo lo de la salpichroa):11risotada:
Si, es phytolacca americana como te ha dicho cardon. Pockeweed en inglés. Los frutos son tóxicos y se extrae una sustancia que paraliza la división celular ( asi se descubrieron los cromosomas). También se extrajeron colorantes para el vino durante mucho tiempo. Los brotes tiernos de primavera...
Re: es orquidea? y si no... q es? Ufff... dificilisimo para mi. Si no es una orquidea ( las raices y el tallo "rizomatoso" parecen indicarlo) tal vez sea un ficus ( higuera estranguladora o similar que empiezan creciendo en el tronco de los arboles. Ala, ya me he lanzado a la piscina....:-)
Euphorbia desde luego, como dice Fernando. A la especie no llego.
Re: Arbol fabáceo desconocido Pues yo no tengo demasiada idea en este caso, pero descartando los prosopis, ya que si lo fuera Vicente seguro que los reconoceria enseguida, habria que pensar en alguno no nativo como gledistsia triacanthos var. inermis.
Re: Quien me puede ayudar con esta aromática? Y si se puede beber en infusión. Yo lo hago en ocasiones.
Desde la Antigua Roma, incluso antes, se considera simbolo de la fertilidad. En la religión católica es uno de los simbolos de la Virgen Maria.
Pues a mi me parace un granado sin más. Y tengo muchos. La recreación artistica es otra cosa. En esa epoca pintaban a los leones con cara de gato.
A mi me sigue pareciendo una armeria, aunque no la maritima.
Separa los nombres con una coma y un espacio.