Re: Duda sobre un cerezo Hola amigo. Siento tener que darle la razón al que te reprende, por abusar de entradas. Pero vamos a lo que preguntas. Lo que tiene tu cerezo es gomosis, (en este mismo foro, tienes infinidad de información sobre ello) pero, yo creo por lo que apuntas, que, en tu caso...
Re: HOLA ME ACABO DE COMPRAR UN HUERTO Hola amigo. A la vista de la prisa que tienes por poder cultivar, yo te aconsejaría que te hicieses con un buen libro sobre la materia. Bueno, jhon Seymur, etc, u otros muchos, que los hay. Después, miraría alrededor de ese huerto que has adquirido, y...
Re: cantidad riego adecuada Hola Ladaniva. Ya te he diho, que esto del riego no es exacto. No obstante, sí, las cantidades que te indico, son las que yo utilizo de forma habitual, salvando las escepciones de la climatología, y no es lo mismo, 1l de agua al día, que 3 cada tres. Sobre lo de...
Re: cantidad riego adecuada Hola de nuevo Landaniva. Acabo de conectarme y veo tu mensaje. Vamos por partes. El tema de la ubicación del goteo, yo sería partidario de ponerlo al surco, en el caso que dices de las cebollas y los pimientos, si como supongo, en un lado están las cebollas y en...
Hola de nuevo. Nic, no lo sé. Depende de muchas cosas; Como es el terreno base, donde se encuentra, que se pretende cultivar, etc. Lo dicho a nuestro amigo, vale para un terreno nuevo. Pero en general, y en este mismo foro tienes muchas respuestas, la adición de turba beneficia a casi todos...
Re: consulta sobre cerezo pequeño Hola de nuevo. Si lo vas a tener en el exterior, yo no lo haría, (por las heladas), si no hiela en tu zona, entonces no es zona de cerezos. Si no es así, hiela y lo vas a cobijar, podrías regarlo cada 15 días, con un poco de agua, un vasito o así. Suerte,...
Hola Alberto. 100 Tn. de arena, son muchas, pero de qué arena. Dices de Sílice, pero arena de molino o de rio...? Te pregunto esto, porqué si has utilizado la de molino, tendrás que meter además dos camiones de estiercol, o mejor como hablas tú, 40 Tn. Si es de rio, con la mitad te servirá. Con...
Re: consulta sobre cerezo pequeño Hola Uriel. A la vista de las fotos, no creo que le pase nada a tu cerezo. Simplemente que has dejado de regarlo por estar en invierno, y eso es normal. Las hojas se caeran secas, para volver a brotar en primavera. Un saludo de, Caminante.
Hola de nuevo. Supongo que será por la luna, Pero Ángel, a que viene tu respuesta tan desairada a Lugano? Creo que en este foro y a determinadas personas, les molesta casi todo. Especialmente, que no sean ellos los únicos que esten capacitados -y validados- para responder. Pues bien. Yo he...
Re: cantidad riego adecuada Hola Landaniva. Parece que el tema estrella de este año, va a ser el riego. Evidentemente, te anticipo que el riego, tal y como lo cuentas, es una burrada, por exceso. Verás; Pimiento, calabacin y judias, son los que más se ajustan a ese caudal que has puesto. El...
Hola a todos. Leo con curiosidad vuestra consulta (que os aconsejo la paseis al foro de árboles frutales) y coincido por la fotografía, con el dignóstico de Peret, en el caso de Angu. En el de Pmaica, ahí estoy desconcertado. Si como dice solo le ocurre en algunos de los cerezos, esto se puede...
Re: Tomatera Amarilla Hola de nuevo Natanchu. Como verás, aquí te darán con la solución. Lo normal, es que cuando uno tiene una plantación, en este caso de tomates, los síntomas no se declaren de golpe en todas las plantas, -nunca- sino, que va afectando a las más débiles o expuestas. Lo del...
Re: Cambio de vida Hola David. La verdad, es que me he resistido un poco pàra meterme en este hilo que has creado, y opinar sobre lo que preguntas. Vivir!, vivir del campo..., son dos cosas distintas. Verás, yo he huido de la ciudad, por razones varias, y ahora vivo en el campo. -pero no del...
Hola Natanchu. En primer lugar, porque no formulas la pregunta en el foro de tomates...? A mi juicio, solo viendo las hojas amarillas, diría que es clorosis (provocado por exceso de riego) si como parece por el suelo, riegas a manta, es segura la causa. Para evitarlo, deberías regar menos. De...
Re: tomateras con hojas lacias ( fotos ) Hola a todos. Creo que son dos casos distintos los que apuntaís. El enrrollamiento de las hojas, a mi me ha traido de cabeza durante varios años, hasta el pasado, en que encontré la esplicación (y solución) en mi caso. Vereís, si la planta no presenta...
Re: No se lo que tienen mis tomateras Hola Elbereth. Bueno no sé si será un nombre...?, verás, me interesaría saber la evolución que han tenido tus tomates -si siguen vivos- y el tratamiento que has podido darles. También me interesaría saber, si después de lo de las hojas, también se han...
Re: A vueltas con el hilo de cobre Hola a todos. Sobre el hilo de cobre, todos los años se viene produciendo esta misma polémica, y cada año, se vienen sumando nuevos adeptos a este sistema. Tanto es así, que este año, me han regalado 6 plantas con tutor y sujetadas a los mismos con un cable de...
Re: Riego por aspersión! Hola Vilita. Sí, si he visto muchas plantaciones industriales, tanto en invernaderos como al aire libre. En ellas, he podido ver los dos sistemas de riego; por aspesión aérea, y por goteo. En la primera, es más frecuente la infestación de la planta por hongos, no así...
Re: Las huertas de Euskadi inundadas! Que hacer? Hola, Baratzean. Como te ha dicho ya Jorgan, el caldo Bordeles te lo venden ya preparado y listo para mezclar. En cuanto a su uso, yo te aconsejaría lo utilizases cada 15 días. Si llueve como es el caso tuyo,y mio, no lo vuelvo a utilizar antes,...
Re: Riego por aspersión! Hola amigo. Creo que tu pregunta es; como le va el riego por aspersión a los tomates...?, bueno si lo que buscabas era una respuesta, ya te la han contestado, MAL. El riego por aspersión para ellos está desaconsejado, pero tú puedes hacer lo que quieras. Respecto a lo...
Re: abono organico Hola Bolinki. No se si conoceras o has oido hablar, del Nitrato de Chile "Guano". Bueno pues este abono tendrá unos miles de años, y sigue siendo uno de los mejores abonos naturales, por lo que, con cinco años mejor que con uno. Si puedes echa a la tierra unos 10 cm. de...
Re: Semillas de alubias "POTXAS" Hola Marcelo. Creo que en parte ya te han contestado. Verás, aquí en Vizkaya, llamamos pochas a la alubia fresca, independietemente de su color, aunque como te dice Caballo loco, en algunas zonas como Navarra y Álava se aplica solo a las blancas. Las...
Re: Regar con acolchado de paja Hola Chi. Aprovecho yo también para contestarte. Cualquier abono fresco, no debe ponerse en contacto con ninguna planta. Yo, y como creo que cualquier persona que utiliza abonos orgánicos, tenemos el cuidado de no utilizar ninguno, con menos de seis meses de...
Re: CARACOLES EN HUERTA Hola Paya, Creo que ya te han contestado, con todas las soluciones posibles, para su erradicación. Yo por mi parte, añadiría como Mandorallen, que no utilices ninguna solución de exterminio y mucho menos venenos, yo también tengo perros y opté por cercar el huerto. Soy...
Re: Regar con acolchado de paja Que suerte la tuya, Ars Nelancolie. Yo no dudaría ni un segundo en incorporar ese abono "viejo" como mantillo y protector. Conseguirías dos cosas a la vez, una proteger la tierra contra la evaporación, otra, nutrirla para el próximo laboreo. Echa la capa que...
Re: arboles frutales para que den buena sombra y sean rapidos Hola Manuf. Parece que lo que buscas no te va a ser fácil conseguirlo. Yo te sugeriría el cerezo, pero aunque en invierno pueda helar -y esto al cerezo le viene muy bien- no creo que se adaptara. Yo te recomiendo este, porque tiene...
Re: Datos siembra de Cereza. Hola Jiraya. Me anticipo yo a contestarte, que no creo pueda ser posible plantar ningún tipo de cerezo o guindo en tu tierra, bueno, y menos que resulte viable. El cerezo, como podrás ver en la misma ficha de Infojardín, necesita muchas horas de frío, (como tres...
Re: Regar con acolchado de paja Hola a todos. Leo con sorpresa este hilo y me quedo asustado!. Vereís, aquí en esta zona donde yo vivo -en el Norte de Burgos- casi no se aprovecha ya la paja, después de la siega. Se sigue recogiendo porque ahora, está prohíbida la quema de rastrojo, y aunque...
Re: Purín de Hortiga Hola DEEP, si es normal la peste de olor del purin de ortigas. Pero para otra vez, no es necesario más que un par de días. ¡ ah ! por el olor no pasa nada por que lo utilices. Saludos de Caminante
Re: plastico si o plastico no Hola de nuevo. Creo que en el tema de las temperaturas, a mi el plástico me beneficia ya que las temperaturas máximas, de media aquí, son de 30º, y a la noche de 15º por lo que el calor de la tierra se mantiene mejor por la noche. De todas formas yo creo que el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.