¡Gracias a todos!. Hala, bautizada queda. Es verdad que cuando los ves sin espinas, si no te los conoces bien o no te fijas un poco, parecen peyotes hipertrofiados. El ejemplar es francamente bonito y creo que, además, he acertado a elegir el más sano. ¡Me he llegado a var la vuelta desde la...
Pues ni idea, Kranax. Ahora que ya tengo la foto, la pongo para que veais. [IMG]
....a ver, una pregunta que va a sonar rara y tirando a tonta: ¿Qué es un cactus que parece una lophophora williamsii pero un poco más grande y con espinas largas pardo-rojizas (2-3 cm) sólo en las areolas jóvenes?
Gracias Ynea, tomo nota de eso de los riegos. Asumo que la nube de vapor de agua que se genera por las mañanas convalida por uno de los riegos diarios....
Hola a todos: Esta es la primera vez que posteo en este rinconcillo del foro y como me acaba de caer por casa una Nepenthes alata y yo de este tipo de plantas no tengo no la más repajolera idea, he pensado que es mejor que me de una vuelta por aquí a aprender para no cargármela en dos días....
Re: Pseudolithops migiurtinus,flores y capullos Caramba, Paloma, vaya disgusto. Jaume, ya sé porqué me resultan familiares esas moscas y en cambio por la isla deben ser más raras: porque son muy habituales en los sitios donde abunda el ganado vacuno
Carlos, acabas de convertirte en mi héroe, que despues de tener sendos accidentes con el agua (pero accidentes con cantidades de agua ridículas, no con inundaciones tipo manglar´y en plantas que no reciben más que lo que les cae de riego) he tenido tres bajas seguidas, una detrás de otra...
Hombre, roca a pelo...Yo creo que lo único que crece sobre roca pelada son los líquenes. Un pelín, aunque sólo sea un pelín, de sustrato tendrás que echar y a partir de ahí sí que podrás hacer cosas bonitas. Como curiosidad te enseño unas fotos de sedums y sempers salvajes que crecen encima de...
No es por ser pájaro de mal agüero, pero eso lleva mal arreglo. Por muy mala pinta que tengan sólo se deben regar (y con cuentagotas) en primavera y en otoño. Una sola gota de agua fuera de esas épocas es letal. Aquí hay unos cuantos foreros que pueden corroborar lo que te digo.
Re: Pseudolithops migiurtinus,flores y capullos Joooroba, jancorso, menudo pedazo de pseudolitos. Ya me explicaras así, por lo bajini, como consigues mantenerlo tan sano y precioso (El de jcactus tampoco es manco, que conste). ¿Tarda mucho en alcanzar ese tamaño descomunal? Esas moscas sí...
Re: La mítica fasciata Yo no acabo de verla como verdaderamente columnar y para afirmar con rortundidad que es hexangularis primero hay que echarle un vistazo a la flor por lo que tengo entendido. Lo que sigo afirmando es que a la que más se parece es a ésta:...
Re: La mítica fasciata No, coarctata no es. El tamaño de la hoja de la coarctata es un tercio de ésta. La que enseño es fasciata del tipo de la foto 3 del enlace que ha puesto Lourdes, que sí crece hacia arriba pero sin ser tan evidentemente columnar como las coarctatas o sus primas, las...
Re: La mítica fasciata A riesgo de equivocarme, como de costumbre, diría que la de Bruma es una fasciata en toda regla. La coarctata es más columnar y tiene las hojas más chiquitillas (de ese mismo vivero han salido parte de las mías y, oh maravilla, todas eran diferentes y todas llevaban la...
Y Ardisia, como siempe, dice bien. Tu planta parece sana y aparentemente hace lo que muchas otras euphorbias: transformar la parte vieja en tejido de consistencia similar al corcho (que es tejido vivo). La pugniformis "normal" tiene forma de pulpo, como la parte superior de la segunda foto que...
Esta es la mítica Haworthia fasciata, la que, a diferencia de la attenuata, NO tiene verruguitas en el haz: Por fuera parecen iguales... [IMG] Pero lo dicho, fasciata: SIN verruguitas en el haz [IMG] Ciao.
Re: QUÉ TIPO DE FAUCARIA ES LA QUE TENGO? Uuuuuffff, sí que lo pones difícil. Quitando la F. tuberculosa, las otras son dificilísimas de identificar. Siento no poder ayudarte.
Jo, si eso ya se lo rezo yo todas las semanas a Santa Primitiva pero nada, que no me hace caso. Y no será porque no se le ponen boletos votivos... Las preciosidades he decidido mirarlas con gafas de cristales opacos, con la cartera vacía y sin tarjetas, como cuando me voy de tiendas. Así no...
Gracias Witchy, guapa. A partir de ahí a ver si saco algo en claro. Ojosverdes, ya ni amenazas ni gaitas escocesas. Literalmente no caben más (a menos que las riegue con lejía y vaya sustituyendo las que me carge por otras, claro). GabiDex, ya me dará tú ideas para sacar mas espacio, majo......
OS pongo cuatro que me quedaban por ahí sin cartel para ver si me podeis orientar un poco. Ya no pondré más porque estas han ocupado los últimos 4 huecos que me quedaban en casa...:desconsolado: 1.- [IMG] 2.-[IMG] (Mammillaria....) 3.-[IMG] (Gimnocalycium....) 4.-[IMG] Gracias.
EL de color rosa es un Pleiospilos nelii 'Royal Flush', una auténtica joya. Ten muchísimo cuidado con el agua, que es super-sensible a la humedad. Yo perdí el mío (que me costó un pastizal) esta primavera por echarle dos gotas cuando no tocaba :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:
Re: ¡Hala, otro para identificar! Buenos chicos, peligro de adicción ya os digo yo que no hay porque tengo el antídoto perfecto: la falta de espacio. De hecho, a ver qué me invento para reacomodar a algunas de mis 'pelotillas' cuando se hagan más grandes. Por cierto y aunque no tenga nada...
Re: ¡Hala, otro para identificar! Pues no sé que decirte, Ojosverdes, despues de la experiencia de este trasplante me parece que me voy a seguir limitando a los Astros sin pinchos, que son más faciles de manejar :11risotada: . Ya sé de qué guantes me hablas. Te diré que, en este caso, no los...
Re: ¡Hala, otro para identificar! Pues sí, ya puede ser. El cartel se lo pegaré con celo al tiesto porque por hoy ya no tengo ganas de más pinchazos. Gracias chic@s
Ooooopsssss, ¡sorpresa! ;-) . Gracias guapa. Algún día encontraré una que no te sepas.
Gracias Capetown pero...es que no tiene las hojas oblongas como la elegans spp elegans ni rugosas como la elegans spp namibiensis.
Fantástico, Antonio, me acabas de dar una alegría. Justo podré verlas en el único rato que paso en casa últimamente.
Ayer me fuí a airearme y desintoxicarme un rato al Garden y como me llevaba en la cartera el carné de Buena Samaritana no pude resistirme a traerme a casa esta pobre planta que tiene más 'bujeros' que un queso de Gruyère. Bromas aparte, lo que no sé es lo que es. Sugerencias bienvenidas, que...
Recorcho, cuatro días sin entrar y ya hay 100 réplicas más que la última vez que miré. Ahora sí que me he perdido del todo. ¿Algún GPS en la sala, pofavó?
Antonio, las flores de la echinopsis de la última foto ¿se han abierto a pleno solarro o son de las que prefieren la freca de última hora del día?. Tengo un capullo a punto de abrirse y como últimamente hago unos horarios un poco chusqueros me daría muchísima pena perderme la floración si es de...
Corta por la base de la vara, justo por encima de donde encuentres hojas verdes. EL plan B es dejarlas, que verás que se acaba secando toda la rama y con un ligero tirón la podrás desprender del suelo y dejar la planta limpia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.