Yo también lo veo pequeño para trasplantarlo. Esperemos que no venga duro el invierno. Una duda: ¿el guayabo fresa no es el mismo que el guayabo rojo, verdad?
Vale, procura que el árbol esté equilibrado. Si una rama tiene mucho más peso que las otras (porque es más tardía y la más temprana ya se ha cosechado, porque esa variedad es más productiva,...) y le da por soplar fuerte al viento, puede tumbarte el árbol. Por ejempo, injerta por pares y cruzadas.
¿Y qué sentido tiene que el melocotonero esté injertado en nectarina? :interrogantes:
Pues me acabas de romper los esquemas. En Provedo dicen que es de producción elevada. Dicen exactamente: "entrada en producción media (4º año) productividad elevada y constante. Fructifica bien tanto sobre dardos como sobre ramos de un año." ¿Quizás sea otra variante de esa variedad o quizás se...
Aparte de la polinización, seguramente haya influido mucho en el cuajo la temperatura. A mi no me ha despertado el huerto hasta que llegó Septiembre.
Sí, supongo que patrón Santa Lucía o similar.
@brooks, cuando dices que la sweet early es poco productiva, ¿qué productividad puede dar un árbol? Lo pregunto porque compré dos cerezos sin saber y en mi terreno alcalino con agua de riego dura siempre están con problemas de clorosis, caída de hojas, enfermedades... Voy a arrancarlos y quiero...
Para la próxima temporada quiero plantar un granado sin semillas y un cerezo autofértil temprano (entre otras cosas). Para el cerezo había pensado en Sweet early (si no le ponéis pegas :-) ) ¿Qué variedad de granado sin semillas me recomendáis? ¿Qué tal el zafarí?
Eso de la variedad "rojo" supongo que será el "rojo brillante", el que se suele comprar en el supermercado. Espera, espera, ¿te compró dos caquis o dos plantas? Me estás haciendo dudar. Esta no la época de plantar. Bueno, pues eso, que la variedad es rojo brillante, lo de persimon en una marca...
Supongo que se refiere a las fresas. Las que yo he tenido, todas aguantan bien las heladas. Se me mueren en verano con el calor y el agua dura.
Venga, ronda de preguntas :-) @Jose-Albacete, ¿Qué resultado te da el Fuyu Gigante? Tengo entendido que es un árbol pequeño, poco productivo, al que se le raja el fruto y con mucha vecería.
No aguantan las heladas. Vas a tener que ponerle mucha protección. Yo tengo uno, pero en maceta y en invierno a casa.
jajajaja :meparto::meparto::meparto:
jajaja, ya te digo. Estoy pensando en utilizar un pequeñísimo terreno que tengo junto a la carretera para plantar allí... los astringentes :risotada:
Vindio, por lo que tengo entendido, los caquis no necesitan polinización. De hecho los que compramos en los supermercados vienen sin polinizar, por eso vienen sin semillas. Si se polinizan, crean semilla. Que alguien me corrija si estoy equivocado.
Te voy a decir que yo tengo algunos subtropicales que con cogerles un fruto para probarlos me daba por satisfecho :-)
Quizás sea normal. Yo tengo 2. Llevan tres años plantados más el que tenían cuando los compré. Nunca han forecido. De todos modos tengo graves problemas con la clorosis. Voy a arrancarlos y plantar otros con un pie resistente a la caliza.
Esa producción... ¿de cuántos árboles?
Yo también creo que no debes regarlo ni abonarlo de momento. Ahora supongo que estáis en primavera y que lloverá de vez en cuando y que no hará demasiado calor. En esas condiciones no necesita de riego y el exceso de abono lo puede matar.
El único problema que tengo yo es la clorosis, y aquí hace calor. Este verano se se han churruscado las hojas del kaki y hasta de los nectarinos nuevos, pero los kiwis bien (con malla de sombra)
Pues yo creo que van a tener unas condiciones ideales. Se supone que el kiwi tendrá más problemas con el calor y la sequedad en europa que con el frío. Aguantan bien la parada invernal, unos -15ºC Yo el único problema que tengo es con el agua de riego que es muy alcalina y provoca clorosis....
Cañadú, ¿no puede ser que tengas atemoyas cerca y la polinización cruzada produzca estos frutos?
Sí, esa es a idea, sherwooddue. Le pondré una malla de sombra que filtre aproximadamente el 50% de los rayos del Sol, dejando pasar la mitad ;-)
Estupendo. La guayaba fresa pasará este invierno en casa y en la próxima primavera irá a tierra. Las otrás las iré tateando poco a poco :okey:
Pues por aquí creo que como siempre: a mediados de septiembre.
Gracias por contar vuestras experiencias. Comparto yo la mía: El otoño-invierno pasados compré: - 1 guayaba roja - 1 guayaba limón - 1 guayaba rosa Pasaron el invierno en casa y perdieron la mitad de las hojas. La casa es fría y sin calefacción. Por el día hace más frío en casa que en la calle....
Ya estamos casi a final de temporada. Les he echado un poco de quelato de hierro porque he visto que el macho tiene alguna hoja con un poco de clorosis. Para el próximo año cuidaré más el abonado con micronutrientes y azufre.
¿Qué tal van vuestros Soreli injertados sobre macho de Hayward? Yo tengo problemas. Se desarrollan muy lentamente, tienen clorosis (aunque el macho sobre el están injertados está bien), se le han secado muchas hojas al injerto... [IMG] [IMG] Las hojas buenas son las del macho.
Las fresas que he sembrado de semilla crecen muy lentamente. Pueden tardr tres años en darte fruta.
Es una atemoya gafner. Por cierto, compré un arbolito este año de esa variedad y se me está muriendo :-(
Separa los nombres con una coma y un espacio.