Re: Que tipo de Cactus columnar da el SANKY!? interesante dato, ya me han entrado las ganas a mi también de buscarlo ;) por cierto, el cactus de la foto de wikipedia necesita urgente un tratamiento contra la cochinilla, el pobre es casi más blanco que verde.
Pero si es mirtyllocactus geometrizans
Hola de nuevo, hace un mes subí un hilo con la foto de como estaba el pie de mi injerto, más o menos un mes después y después de hipertratarlo con fungicida sistémico Compo no veo cambios, salvo que a lo mejor el injerto está algo más deshidratado. ¿se curará o no? eso me pregunto, la mancha...
Hola, a ver si tengo más suerte que últimamente, que es participar en un hilo y morir el susodicho, ya me siento como el ajo, un repelente, jajajajajja Y yo me pregunto sobre el tema de las cochinillas de raíz, ¿qué tal mezclar tierra de diatomeas con el sustrato para evitar en lo posible que...
copio lo que dijo tesi porque pienso lo mismo, así me ahorro letras, jeje suscribo todo lo dicho por ella. ¡qué maravillas!
http://www.cactuspedia.info/schede/OPUNTIA/Opuntia_compressa/Opuntia_compressa/Opuntia_compressa_Monmouth_Co_NJ.htm esta es la que he usado de pie de injerto de los gymnos, creo que resiste frío, jejje
para el frío he leído que opuntia compressa va muy bien, no se si andaré muy confundido, precisamente hace un par de semanas he injertado sobre esa opuntia. Corté la parte de superior de una pala que tenía enraízada y le puse 3 hijuelos de gymnos de 3 colores diferentes, uno a cada lado y otro...
pedazo de lista que te has montado
Re: Ayudita! ¿a cuánto frío te refieres? de todas formas sácala a donde le de el solo poco a poco y no riegues nada mientras haga frío hasta la primavera. Luego mantenla a la luz y verás como mejora y se pone redondita y peludita.
Re: combatiendo la ROYA aprovechando el tema. he leído que los cactus abren sólo los estomas por la noche para realizar el intercambio de gases de la fotosíntesis para evitar de esta manera la deshidratación por abrirlos en las horas de más calor. a raíz de esto, no se si equivocadamente, he...
Re: combatiendo la ROYA xDDD me gustaría oírte pronunciando eso, jajajajaj
¡qué bueno! has conseguido convertir las lophophoras en columnares, jeje me he quedado :sorprendido: al verlas así. Ya te han dicho lo que les pasa así que poco que añadir salvo que ya estamos en primavera y si el clima no está malo ya es hora de ir echando un poco de agua para que se vayan...
Bien por el injerto, mal por las fotos, casi no se ven los detalles tan desenfocado
Re: UN REGALO ESPECTACULARRRRRR!!!!!! Esa cosa arrugada me gusta mucho, buenos amigos tienes, felicidades por las nuevas adquisiciones
Re: Cochinilla algodonosa. ¿y qué me dicen de la tierra de diatomea para acabar con la cochinilla? no es nada químico y se puede mezclar con el sustrato para evitar que ataquen a las raíces y por encima de la planta para las partes aéreas. Estuve leyendo sobre ese producto el fin de semana y me...
Re: Es una Oroya? identificarla no puedo, pero decir que es una chulada sí, que espinación tan bonita. saludos
Re: boton de peyote en problemas!!!! ¿si está podrido como te ayudamos?
Re: Ayuda, cactus agrietado!! hola, primero de todo sería mejor que subieras alguna foto. con riegos semanales me inclino a pensar que sea exceso de agua, si lleva 3 años al sol y es ahora cuando le notas la decoloración no creo que sea por el sol, ya estará más que habituado. Palpa la zona que...
se pone interesante esto. Acerca de columnares sobre columnares, una cuestión que ronda mi cabeza hace tiempo. ¿Qué tal un injerto de sahuaro, Carnegiea gigantea, sobre otro columnar de crecimiento más vigoroso? Pero en plan de hacerlo pensando en dejarlo ya así para tener un gran sahuaro en...
bonito, bonito, claro que sí... congratulations!!!
Re: pudricion de la base???? yo de ti me esperaba 2 o 3 semanas con los cactus así, sin plantar y en seco, tienen tamaño suficiente para tener reservas y aguantar, y así ves si tus sospechas se confirman, los rocías con fungicida y listo. y si son cochinillas pues a darle también insecticida...
Creo que esto te va a gustar, no eres el único que tiene pensamientos "frankestinianos". El tipo ruso este se dedica cortar cachos de cactus pegarlos entre si y luego injertarlos sobre otros.. http://www.lapshin.org/cultivar/N30/hasan-e.htm Luego hace tiempo, leyendo cosas sobre injertos,...
de mi tierra, pues sí que ha llegado lejos la tía xDDDD (la palmera, no la cactusera menor :11risotada: ) por cierto, muy bonito lugar.
Re: Acá van las fotos de mis mini semilleros!!! ¿como siguen los semilleros? vi el link en tu firma y luego me entró la curiosidad
Re: Que cactus son.. estan bien asi?? esos necesitan luz, mucha más luz, sol directo es lo que te están pidiendo por eso te estiran tanto buscándolo
yo lo que veo es que a esos ejemplares les hace falta más horas de sol diarias.
vale entonces, la semana pasada le puse el otro, me espero a la semana que viene y lo rocío y riego con el compo a ver que tal me va en ese y las pereskiopsis de hojas coloraditas.
pues el compo será el próximo que le ponga, creo que me ha infectado a otro pie de injerto que estaba al lado, esta vez una pereskiopsis ya que le veo las hojas rojizas. entonces es hongo, no me he equivocado en eso, ¿no?
hola compañeros, tengo este injerto que hice en octubre y poco a poco le han ido saliendo manchas, he pensado que son hongos y un par de veces lo he tratado con el fungicida flower que pongo más abajo pero lejos de mejorar sigue avanzando poco a poco. hace nada me hice con otro fungicida de la...
Re: Manchas en mi nuevo cactus, hongos? yo me mantengo en mi postura, digo que roya, ¿cuál es el premio por acertar?
Separa los nombres con una coma y un espacio.