Hola:-), Sin duda es Coryphantha, esa rendija que se ve sobre las mamilas, encima de las espinas no está en Matucana. Ya se apreciaba en la primera fotografía, pero no me fijé en el detalle y me fui por otra especie muy distinta. Sin embargo no te puedo asegurar de qué Coryphantha se trata. Un...
En tu clima creo que se abrirá sin problemas. Un saludo.
Hola:-). Lithops karasmontana (todas sus formas) flores blancas (nunca he oído hablar de alguna aberración de flor amarilla). Si has visto algún karasmontana de flores amarillas estaba mal identificado. Lithops dorotheae flores amarillas. Esa forma en particular de karasmontana cuando está sin...
Hola:-), No es frecuente, pero se da alguna que otra vez. http://foro.infojardin.com/threads/familia-aizoaceae-lithops-aloinopsis-conophytum-faucaria-pleiospilos.367/page-5#post-93514. Un saludo.
Hola.:-) La 6 creo que es Mammillaria hahniana. Un saludo
Hola:-), @servideo , para algo particular tuyo es mejor que abras un tema nuevo, pues así tu información se mezcla con el tema de Manolithops y no se corresponde con el título. Supongo que aún no le tienes controlado el funcionamiento del foro. De cualquier manera, ya te informo que tu planta en...
Hola:-), La última Mammillaria zeilmanniana. Recientemente se la ha puesto como subespecie Mammillaria crinita ssp zeilmanniana. Las otras están bien. Un saludo.
Hola:-), Lo siento por tu planta, pero está muerta:-(. Esa especie de pelusa es el crecimiento del hongo que se está comiendo los restos. El problema ha sido la falta de aireación, de luz solar y quizás tampoco tenga el sustrato adecuado. Un saludo.
¿No tendrás una foto de las flores que se ve que ha tenido? Si puedes también hacerle una foto de perfil. Confirmo que se trata de una Coryphantha. Por la forma en que prolifera se parece a una de las subespecies de Coryphantha elephantidens. Un saludo.
Hola:-), Gymnocalycium baldianum. Un saludo.
Hola:-), Teniendo en cuenta que el portainjerto siempre altera un poco la fisonomía del injerto, a mi me parece que es Echinopsis arachnacantha. Prospera perfectamente sin necesidad de ser injertada. Un saludo.
Hola:-), Para mí son los tres Echinopsis chamaecereus y lo que puede pasar es que estén diferentes condiciones de sustrato o exposición y por ello dar distintos crecimientos y que parezcan especies diferentes. De todas formas también podrían ser cultivares ya que estos se han hibridado mucho con...
Hola:-), 1 Mammillaria camptotricha (=Mammillaria decipiens ssp camptotricha) 2 Matucana ¿pujupatii?. 3 Austrocylindropuntia. Parece A. floccosa, pero le veo poco pelo:Thumbsdown:. Un saludo.
Vaya, hemos llegado tarde.:-( Esta época no es la mejor para trasplantarlos, ya que los cactus apenas están activos y les cuesta reparar las raíces que se dañan durante el trasplante. Desde luego para mi los cactus no son plantas de interior (quizás vaya bien para algunos epífitos). En esta...
Hola:-), Así sin flores, parece Parodia ottonis o similar o algún tipo de Echinopsis. En cualquier caso son especies de cultivo fácil y también es fácil que den flores grandes y bien bonitas. Pero tan perjudicada y con el invierno por delante no te garantizo que sobreviva ya que esos tiestitos...
Hola:-), En primer lugar necesito saber donde está tu cactus. No es lo mismo que esté en el hemisferio sur (donde están en primavera), que en Almería (con clima seco), La Coruña (muy húmedo) o León (muy frío). Después hay que saber si está en interior o exterior, y muchos más datos... Desde...
Hola:-), Le pasa lo mismo que al otro, también es un Microsemineum. A lo que más se me parece es a G. castellanosii, y también con riesgo de equivocarme. Un saludo.
Hola:-), Este Gymnocalycium pertenece a un grupo (Microsemineum) que son difíciles de distinguir. Si tuviera que apostar por uno diría G.valniceckianum (=G. mostii ssp valniceckianum), pero con riesgo de equivocarme. Un saludo.
Hola:-), A mi no me parece ninguna de las tres. Creo que se trata de Parodia sellowii. Un saludo.
Hola:-) La mayoría de crasuláceas producen con facilidad raíces y tallos a partir de la base de las hojas. Si usas hormonas de enraizamiento, pueden modificar la capacidad de producir tallos al alterar el balance hormonal, con lo que podría ser que sólo desarrollen raíces y no tallos (sólo...
Hola:-), En general se necesitan dos individuos genéticamente diferentes (por lo que no sirven los clones a partir de hojas). Los pétalos se secarán enseguida nada más ser fecundadas, pero el ovario fértil tardará unas semanas más en madurar y mientras tanto estará verde. Así que deberás...
Hola, Desconozco si es autofértil, pero lo más probable es que no. Cuando estén abiertas es el momento de polinizarlas:-D, es lo que hacen los insectos. Hazlo durante varios dias. Se recogen cuando las cápsulas estén secas. Como producen muchas flores, te recomiendo que recojas las cápsulas...
Hola:-), Bienvenido a la locura:risotada:... El primero es Aloe juvenna (no es un cactus), el 2 Polaskia chichipe, el 3 Echinopsis chamaecereus (=Chamaecereus silvestrii), le falta luz y se está elongando, el 4 es una Asclepiadácea (tampoco cactus), parece una Huernia, pero sin flor sólo un buen...
Hola:-), La primera no estoy seguro de qué Mammillaria es. La segunda es Mammillaria polythele fma inermis (lo que suelen llamar Mammillaria 'Toluca'). Y el tercero, esas abreviaturas (Echino) es mejor no utilizarlas, pues hay varios géneros que empiezan por Echino-. Parece Echinopsis...
Hola:-), Es una Rebutia (Sulcorebutia) pero no sé cual. Un saludo.
Hola:-), Para mi que es Echinopsis pasacana. Un saludo.
Hola:-), El segundo es Thelocactus rinconensis. Un saludo.
Hola:-), Y aún tardará en darlas. Echinocactus grusonii 'Albispinus'. Un saludo.
Hola:-), La 2 Parodia sellowii. Un saludo.
Hola:-), Efectivamente el aspecto tristón es porque ha mudado y ves las hojas secas de la temporada pasada, pero debajo hay una planta sana y con ganas de crecer. Las hojas viejas son absorbidas durante el invierno y hasta entrada la primavera pero varía dependiendo sobre todo de las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.