http://www.vivante-passerelle.net/index.php/en/notes-on-individual-genera/271-cheiridopsis-en-gb-2 Un saludo.
@Isidro , les había dedicado un rato a tus plantas, pero sólo llegué a R. macowanii sin mucha convicción por lo que finalmente no contesté. R. pulvinaris no puede ser (esta sí la tengo), pues tiene dientes en la punta de las hojas, que no veo en la tuya. Un saludo.
Tengo casi todas las Cheiridopsis. No sé que haya híbridos comercializados. Identificar el género es fácil, pero sin la flor es casi imposible identificar la especie, quizás algún especialista en el género. Te conviene más averiguar las necesidades del género en su conjunto, que específicamente...
Lo siento mucho. Mis condolencias a todos sus familiares y amigos. En lo concreto del foro, creo que es una gran pérdida. Era una persona de amplios conocimientos y siempre bien documentado. Hasta siempre estés donde estés.
[IMG]
Hola:-), Las Echeveria se pueden reproducir muy fácilmente a partir de esqueje de hoja. Retira tres o cuatro hojas del tallo y pósalas sobre la tierra, sin enterrar, déjalas a la sombra, siendo de Álava no necesitarás ni regar, en una semana tendrán raíces y en otra saldrán tallos y ya tienes...
Le das a todo, no hay quien te pare. Yo también estoy flipando con los Conos. Como siempre preciosa la toma. Un saludo.
Preciosa!!, dicen que es de las pocas Stapelia que huelen agradable. La mía no se digna a florecer. Un saludo.
Hola:-). Se trata de Lithops lesliei. Un saludo.
A L. schwantesii se parece mucho, pero necesito mejores fotos. Hay otros dos candidatos. ¿Podrías hacer una foto con la flor cerrada y sin luz frontal que le da esos brillos? Para ir poniendo en antecedentes, se me parece también a L. bromfieldii mennellii y L. hookeri lutea. Un saludo.
Hola:-), es relativamente frecuente encontrarlo entre los serranitos. Para compra en línea a veces viene como Neoporteria paucicostata o Eriosyce paucicostata. Un saludo.
Hola:-), Eriosyce taltalensis ssp paucicostata. Un saludo.
Hola:-), Definitivamente NO es Mammillaria herrerae, las flores basales la descartan por completo. Creo que es Rebutia minuscula xanthocarpa "violaciflora". Un saludo.
Hola:-). La foto no ofrece mucho detalle de como son las hojas, pero por lo poco que soy capaz de apreciar no me parece Lampranthus, quizás Malephora, pero advierto que con tan poco detalle, imagino más que veo. No puedo confirmar nada. Un saludo.
Hola:-), Ferocactus macrodiscus el otro. Un saludo.
Hola:-), No tengo columnares ya que en León no puedo resguardarlos de las heladas pero, a riesgo de equivocarme, creo que es Stenocereus griseus. Un saludo.
Hola:-), Estás seguro de que es Selenicereus? Por la longitud de los tallos sí lo parece, pero también le veo pinta de Harrisia...:risotada:. Ha florecido? Un saludo.
Hola:-), "Mesen" no significa nada. "Mesem", se ha ido extendiendo como abreviatura de Mesembryanthemum, que alude a cualquiera de las especies de plantas que antiguamente estaban en ese género, pero actualmente es un nombre que no se debe usar, puesto que ninguna de las plantas que aún puedes...
Sin los acentos (:risotada:), pero ese es el nombre correcto. Un saludo.
Estos nombrajos en Japonés parecen todos iguales. Yo les llamo los "kikos" Hay reconocidos estos tres: ‘Kikukaseki’ 'Kikusiyo-Giyoku' ‘Kosogyoku’ El nombre correcto del tuyo es el del segundo. El problema fue que la traducción original al Inglés del nombre de algunos de estos cultivares fue...
Hola:-), Me parecen unas plantas preciosas como siempre. El primero a mi me parece L. hallii, El segundo ¿Lo obtuviste con nombre o te lo han reconocido algún usuario? Lithops 'Talisman" procede de la selección de un cruce de L. gracilidelineata x L. gesinae (no sé exactamente la dirección...
Todos fallamos de vez en cuando. Quien no falla es quien no lo intenta :feliz:. Yo estas plantas las he crecido desde semilla; así las ves en todas las etapas del crecimiento, por lo que tienes el ojo más educado para ver las diferentes posibilidades. Un saludo.
Hola:-), El primero sí es cactus. Me parece Echinocereus pentalophus. La rama principal engaña un poco porque ha perdido las espinas y está muy erecta. Un saludo.
Hola:-), Es una Suculenta no cactácea (los cactus también son suculentas). Corresponde a otro foro, sin embargo te pongo el nombre. Orbea schweinfurthii. Un saludo.
Hola:-), Mucho me temo que con el nombre de "viejito" se conoce a muchos cactus. El de las fotos se llama Austrocylindropuntia vestita. Un saludo.
Hola:-), Pleiospilos compactus. Tiene cinco subespecies. Es difícil afinar más sin ver la flor. Un saludo.
Hola:-), En este tamaño cualquiera de los dos podemos acertar. Me parece más M. elongata porque tiene las espinas más rígidas y es más engrosada que la de la foto. La vetula gracilis después saca unas espinas más rígidas, que me parece que quieren apreciarse ya en el ápice de la segunda foto....
Hola:-), El primero es Stenocactus, no te puedo decir la especie. El segundo es una Euphorbia. Deberás ir a Suculentas no Cactáceas. El tercero es Echinopsis. El cuarto Mammillaria bocasana var multilanata. Un saludo.
Hola:-), Yo creo que es Mammillaria gracilis. Un saludo.
No creo que sufran lo más mínimo a -1º. Las hojas del tronco lo protegen de la radiación y crean una cámara de aire que también protegerá el tallo de las temperaturas extremas (altas y bajas). El invierno es la época de más lluvias para estas especies en su hábitat. A poco que sepas buscar, se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.