lilium-1, pues si que duele un pinchacito de esta espina, con el agravante de que te puede pinchar triple. Por otra parte esta Robinia CASQUE ROUGE de flores rosadas no tiene espinas. El tronco de la foto es de una Gleditsia triacanthos. Un saludo: Juan
superigniwan, supongo que el color se va apagando hasta convertirse en marrón-grisáceo. Para que te hagas una idea del tamaño te pongo esta foto hecha con mi mano: [ATTACH] La Robinia de flores rosas es la Robinia pseudoacacia "Casque rouge": [ATTACH] [ATTACH] Un saludo: Juan
Zaga, me pinché al apartar una hoja que no me dejaba hacer la foto. En cada nudo hay una espina y algunas están escondidas bajo las hojas plumosas. Fué solamente un amago de pinchazo, cosa leve. :lol: Un saludo: Juan
antuan b, por el aspecto un poco pachucho tanto del pié como del injerto todo hace pensar que ya se han identificado mutuamente como extraños y se están destruyendo lentamente uno al otro. Si es así ambos acabarán muriendo. Creo que si quieres salvarlos lo mejor es desinjertarlos. Al patrón no...
Y que lo digas lilium-1. Haciendo la foto no he podido evitar pincharme, pero ha valido la pena. Un saludo: Juan
Así es aguaribay y Gengibre. Menudo escudo protector. Para que veais más de cerca las espinas adultas, aquí os pongo esta foto que hice en Los Jardines de Murillo de Sevilla: [img] Un saludo: Juan
Y que lo digas Zaga. Se ve que esta acacia evolucionó en un medio lleno de herbívoros que se la querían comer. Es evidente que encontró una excelente defensa. Un saludo: Juan
Hola foreros: Esta mañana he hecho esta foto a esta espina de Gleditsia triacanthos. Pertenece a una joven acacia de tres espinas de un año y medio y de 170 cm. de altura, nacida de una semilla traida de una calle de París en Mayo del año pasado. [ATTACH] --->DOBLE CLICK ENCIMA para...
Gracias a tí Zaga, eres muy amable. Cuando dices bolsa negra te refieres a CINTA negra, ¿no?. Si me preguntas esto, entonces mi respuesta es que NO DEBES PELAR el anillo de la corteza cuando le pongas la cinta negra para que se etiolice. El anillo de la corteza se lo debes pelar pasados unos...
SuperAlberto, creo que me he explicado mal y no me has entendido. Los Brachychiton se llaman arboles-botella, mientras que el llamado arbol de los lirios que tu mencionas es el Liriodendron, que no es un brachychiton. Un saludo: Juan
No puedo ayudarte en eso vermella. No entiendo de pesticidas.
mexican, no sé si necesitan frío, pero dada su floración en pleno Verano, todo hace pensar que no lo necesitan. Yo díría más bien que su floración depende más del calor y de las lluvias veraniegas. Como ya he dicho antes, si en Verano no llueve, las flores no cuajan y las pocas que lo hacen,...
¡EnhorabuenaPaloma! tienes un ejemplar magnífico, con una copa absolutamente perfecta. Yo también tengo una magnolia nacida de semilla, pero es aún muy pequeña, solamente mide unos 60 cm. Me nació de una semilla que había sembrado hacía más de un año y ya me había olvidado de ella. Cuando nació...
NUM NUM, puedes intentar convertir un Brachychiton en bonsai. No veo ningún problema en que hayas hecho el semillero ahora, pero tendrás que tener paciencia, pues las semillas no te nacerán hasta la primavera. SuperAlberto, efectivamente tiene un tronco engordado y se llama Arbol-botella....
Yo también opino lo mismo. [ATTACH] Un saludo: Juan
Yo diría que sí es el Lamium amplexicaule: [ATTACH] Un saludo: Juan
mexican, los lúcumos necesitan el mismo clima y las mismas condiciones que los cítricos. Si no llueve hay que regarlos en los meses de sequía. Agradecen un poco de estiercol de oveja, cabra, conejo, caballo o vaca dos veces al año y un poco de ceniza de leña una vez al año. No necesitan ninguna...
mexican, el que me dió la información es el hijo de un "indiano" que emigró a Puerto Rico cuando en España había mucha miseria y mucha hambre y volvió rico. A los emigrantes a América, cuando volvían, la gente los llamaba indianos y, para demostrar ante sus paisanos que habían hecho fortuna, se...
Si, verdelareu, la Carissa de Sudáfrica es la Carissa grandiflora. En cuanto a las semillas de lúcumo, este año mis lúcumos tiraron los frutos por la intensa sequía y los frutos pequeños que han agarrado con la floración tardía de Agosto no madurarán hasta el año que viene. Estos frutales...
Menuda colección Er_Juanjo. Son una pasada. Creía que en las islas Canarias había poca diversidad de especies, por ser geológicamente islas volcánicas muy jóvenes, pero veo que estaba equivocado. Un saludo: Juan
Vaya fotos bonitas merulus. Como disfrutaría yo paseando por este lugar. Me llevaría centenares de fotos para ponerlas en mi web. Un saludo: Juan
Unas fotos bellísimas de unos paisajes que exhalan paz. Gracias por compartirlas con nosotros. Un saludo: Juan
Una bonita colección Nerving. No tendrás carencia de vitamina C con tantos cítricos. Te falta la Chironja de Puerto Rico, un híbrido natural entre naranja y pomelo, de un sabor y un aroma esquisitos: [ATTACH] [ATTACH] Un saludo: Juan
Suscribo todo lo reseñado por verdelareu. Solamente te añado la Feijoa, el Lúcumo del Perú y la Carissa de Sudáfrica, que creo que también pueden prosperar sin demasiados problemas en vuestro clima, sobretodo la Feijoa.. Un saludo: Juan
Hola Axier: Si tu higuera tiene ramas de menos de 3 cm. de diámetro, no hace falta que la podes. Puedes hacerle los injertos de chip mallorquín directamente sobre las ramas delgadas. Lógicamente debes esperar a la Primavera. Le puedes hacer muchos injertos, incluso de diferentes variedades...
Veshka, tienes que editar tu perfil y activar BBCode. Todas las alcachofas son comestibles, sean de la variedad que sean, incluso silvestres con pinchos, siempre que se cocinen tiernas. Un saludo: Juan
[ATTACH] [img] [img] [img]
[img]
Yo creo que así será, pero ya nos contarás como evoluciona.
Gracias por poner estas recetasGloria Susana. No sabía que las flores de gladiolos y crisantemos son comestibles. Un saludo: Juan
Separa los nombres con una coma y un espacio.