Re: la tienen????????????????? Es una planta mexicana (preciosa, por cierto) utilizada en medicina tradicional. Aunque su cultivo con fines comerciales está en decadencia en vuestro país, yo creo que no debería resultarte difícil encontrarla.
Aunque no se aprecia bien parece una Haworthia. Deja que los hijos sean un poquito más grandes y luego sácalos tirando con cuidado de no dañar las raices. El plan B es cambiar toda la planta a una maceta más grande que que haga una preciosa macolla.
Oooohhh Paloma, qué bonita. Las mías son amarillas, no sabía que tambien hubiera de color naranja. Bruma, vuestras faucarias no sé, pero las mías están que no saben dónde tienen la mano derecha. ¡Están completamente despistadas!.
No te sé decir exáctamente si tienes uno o varios problemas. Ese polvillo blanco de las hojas tiene toda la pinta de ser oidio. Aparte se ven bordes de hojas roidos y algo de amarilleo pero no sé si eso ya estaba así antes de que apareciera en polvillo o no. Si estaba antes, el amarilleo podría...
Re: Que plaga es esta en mi kalanchoe Sí, cochinilla, la plaga de moda este invierno. Venga, dales duro y a la cabeza :83orden: . ¡Y no olvides revisar las raices tambien!
Qué pelotilla más apañada. ¡Suerte que tienes!. Yo sólo he visto de esos en fotos y realmente son de lo más llamativos.:happy:
Aquí tienes las enfermedades de la gerbera: http://www.infoagro.com/flores/flores/gerbera2.htm Suerte.:26beso:
Chica, qué gusto salir y ver ese jardín llenándose de flores por momentos. Yo me agarro como una desesperá a eso que dice la gente del campo, que si hace malo por la Candelaria es que la primavera está al caer. Y con el día de la Candelaria que hizo al menos aquí...
Para esto de los jardines verticales ésto es chulo: http://www.bbc.co.uk/gardening/design/plant_recipes/vertical_garden.shtml
Re: Desinfectar sustrato El plan B es añadir antifúngico al sustrato, como dicen los libros o, si utilizas hormona de enraizamiento, usar una que venga ya preparada con antifúngico.
¡NO MIRAR SIN BOMBONA DE OXÍGENO AL ALCANCE DE LA MANO!.
Gracias mm (y MariCruz). Me ha llamado la atención porque la otra faucaria que me floreció se marchitó más discretamente. Ahora que está preparando la floración la tercera a ver qué hace. :26beso:
Re: Trips?? Los trips son un poco más grandes y sus picaduras dejan las hojas con un aspecto plateado, no con puntos amarillos.
Esta vez en lugar de poner una foto de una flor en todo su espendor os voy a enseñar una cosa que me encontré ayer por la tarde. Es la floración de una Faucaria sp ya marchita que ilustra eso de "genio y figura...". Incluso así encuentro que es un espectáculo de color. [IMG] Quisiera...
Los bulbos son estupendos. Los pones, lor riegas un poco y te olvidas de ellos. Llevan casi menos mantenimiento que las sucus, que ya es decir. Habrá que darse una vuelta por Helsinki a ver esas cosas tan bonitas, aunque yo diría que ese mismo bulbo lo tienen en el jardín botánico de Gijón...
Re: CÓMO PONEIS LOS QUELATOS DE HIERRO? Yo uso uno de Massó. No recuerdo el nombre exacto, pero si consultas el catálogo lo encontrarás enseguida. http://www.massogarden.com/contenido_garden.htm Mira en el apartado abonos-> correctores y bioestimulantes. En centros de jardinería y en sitios...
Re: Trips?? Ya te digo, cuesta muchísimo controlarlos y se propagan con relativa facilidad. Ayuda ir pulverizando el follaje y mantener elevada la humedad ambiental; los ácaros se supone que odian la humedad. Suerte y ...¡perseverancia!. :26beso:
:33corazonverde: Preciosa planta y estupendo enlace. Cuídala mucho y sé un poco malvada: ponnos fotos de cómo va evolucionando, porfa
Aparentemente es perfecto para los sedums y seguramente para alguna aromática de las xerófitas. Podrías optar por la actitud conservadora: hacer una prueba con unas pocas plantas en un trocito de muro, ver qué tal te aguanta un año y, en función del resultado, decidir que haces con el resto.
Re: Trips?? Eso mismo es lo que tuve yo y era 'araña roja' (ácaros). En su día el término generó gran confusión, porque se aplica el mismo nombre a arañas rojas (arácnidos pequeños pero no submicroscópicos) y a ácaros tetraníquidos (que era justo mi problema y que tienen un tamaño que no...
Re: Desinfectar sustrato Será que me vendieron turba de ñigui-ñogui :?
Re: CÓMO PONEIS LOS QUELATOS DE HIERRO? En realidad no. Los abonos foliares son de acción instantánea (y posiblemente menos duradera). Algunas casas comerciales venden quelatos granulados que se echan directamente en el sustrato y se van disolviendo a medida que se riega.
Re: Trips?? Esas picadurillas amarillas podrían ser tambien de araña roja. Para saberlo tendrás que mirar en el envés de las hojas, a ver si hay unos puntitos negruzcos muy chiquitines que, si te fijas durante un rato, se mueven un poco y una especie de pelusilla muy finita blanquecina. Si es...
Re: AGUA JABONOSA Los jabones que se usan son el jabón neutro o el jabón de potasa (viene indicado en la etiqueta del producto). La dosis es una cucharada sopera por litro de agua. No hace falta dejarlo reposar. A la que se vea que esté bien disuelto ya se puede usar. Despues de aplicar, a las...
Re: Desinfectar sustrato Si el sustrato tiene mucha turba y lo metes en el microondas te pasarás una semana intentando eliminar el pestazo de la cocina. Te lo digo yo, que en su día pagué la novatada.
Echa un vistazo aquí. En los catálogos hay algo de información y para empezar no está mal. http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es/documentacion.html
Vaya, da gusto ver en qué invierten los banqueros los dineros de la agente que se mata a rascar unos durillos para ahorrarlos... Recuerdo haber leido en libros cómo se hacen los muros vegetales, que es relativamente sencillo, pero de cubiertas vegetales...
Bonita, bonita, bonita.
Bueno, flox, ya ves que más o menos todos opinamos lo mismo. Sólo tengo que discrepar con acphm en lo que respecta al cambio de arena por perlita. En el caso de las sucus es algo que yo no haría por aquello de que la perlita retiene humedad en el sustrato. :26beso:
Flox, aparentemente todas tienen su platito correspondiente, así que poco problema hay con la posible humedad derivada de los tiestos en sí. Otra cosa es que el suelo de la terraza esté mal impermeabilizado y cale hacia abajo cuando llueve, pero eso no sería problema de las plantas. Es una pena...
Separa los nombres con una coma y un espacio.