Re: Una alegría rara. Bilboy, esa Impatiens niamniamensis es fácil de encontrar. Un saludo Carlos
Re: mis regalos!!! que son??? Para el segundo cactus epífito ya encontré un nombre, Lepismium houlletianum. Un saludo Carlos
Pues tiene toda la pinta de ser un Sedum - puede que S. makinoi - y, aunque no lo creas, diría que está en perfectas condiciones. Muchos sedums son plantas de alta/media montaña por lo que viven rodeados de frio y agua. Tras florecer, algunos pierden la parte aérea y emiten posteriormente...
Re: Una alegría rara. Con permiso de JMSLC voy a dar otro nombre, Impatiens velvetea. Aquí también se vende. Esta foto la tomé el año pasado en un vivero donde suelo comprar. [IMG] Un saludo Carlos
Si la flor es blanca el quinto es Epiphyllum anguliger. La segunda es Peperomia obtusifolia. No es suculenta. El Senecio sí parece fulgens ... a pesar del anaranjado de la flor. Un saludo Carlos
Re: mis regalos!!! que son??? Pues hay mayoría de cactus. El primero que no se ve - pero se puede ver añadiendo el famoso http:// - parece ser bien Epiphyllum anguliger bien Selenicerus anthonyanus, aunque parece más el primero. El segundo también es un cactus epífito aunque no sabría asignarle...
Re: A gastar más Dragon's, he buscado una foto que tomé el año pasado cuando los compré para que veas el tamaño de las plantas. No creo que cambien mucho respecto a las que vendan ahora. [IMG] Antes vendian plantas injertadas pero me comentó que tras un par de años se le morían durante el...
Re: A gastar más Dragon's, creo que ya lo comenté hace un tiempo. Más que pedirles a Exótica les he comprado directamente en el vivero pues vivo cerca. Mi experiencia ha sido bastante negativa en cuanto al trato y al etiquetado. El vivero en sí tiene plantas de gran calidad. Los hibiscos son...
pilar, con esa espiga floral no puede ser Peperomia. Aunque las flores no están todavía muy formadas me aventuro a decir que es Cotyledon orbiculata. Un saludo Carlos
La primera asclep es una Huernia zebrina ssp zebrina. La segunda, en base a la etiqueta, en realidad tiene un nombre más largo, Huernia thureti var. primulina. La quinta parece una Duvalia parviflora. Muy interesantes todas ellas. ¿Sabeis si manda plantas por correo y fuera de España?...
Vaya! He seguido leyendo el hilo y comentan que en los Aloes no basta con la hoja. Debe llevar algo de tallo asociada. Un saludo Carlos
No creas, Isidro. Leyendo un hilo en otro foro indican que funciona en la mayor parte de las Haworthias, en todas las Gasterias y en algunos Aloes. En él muestran una foto de hojas de Gasteria emitiendo nuevas plantas http://www.bcss.org.uk/forum/read.php?1,75942,page=2 Un saludo Carlos
Con ese tamaño de foto es casi imposible decir algo. En la primera pensaría más en un Anacampseros. La segunda iría a por Pachyphytum. La tercera dudo que sea Sedum, puede que Crassula. De todos modos o pones fotos más grandes o poca ayuda vas a recibir. Un saludo Carlos
abc, añádele un año más a tus cálculos. Strat vive en un paraíso para este tipo de plantas ... y para otras muchas cosas más. La zona de Valencia, aún teniendo un buen clima, está lejos de las condiciones ideales para ver florecer hibiscos de semilla en 10 meses. Tan sólo en un invernadero...
Re: A gastar más mel, no entiendo lo que quieres decir. Si es por la página de Dupont sus nombres siempre han estado correctos pues son variedades suyas. Que yo sepa nunca ha vendido Georgia's Pearl ... y creo que no vende fuera de USA si no es al por mayor (a otros viveros). Si es por la...
La quinta me parece que es un híbrido de Pedilanthus llamado "Jurasicc Park". Un saludo Carlos
Yo diría que es el Hibiscus waimeae. El arnottianus tiene una flor bastante más pequeña y el cáliz es más alargado de modo que no deja abrirse a la flor totalmente plana. Eso, *joaquin*, ¿en qué parte de Cádiz hicistes la foto? Estas Navidades bajo a esa zona y sería cuestión de acercarse...
Muy bonita la flor, Carmenreg. Las mías en tonos fuchsias ya cerraron sus flores la mayoría de ellas. Duathor, siento contradecirte nuevamente pero sí son cactus. Están plenamente integrados en la familia Cactaceae. Todos ellos tienen areolas, que es donde nacen las nuevas palas y las flores....
Elisa, la segunda no tiene nada de Huernia ni de asclepiadacea. Es una crasulacea, posiblemente del genero Tylecodon, y puede que T. cacalioides o T. wallichii. Un saludo Carlos
Strat, felicidades por tu otra paternidad. Para ser la primera flor tiene un buen tamaño. Suelen aumentar algo su tamaño según maduren. Siempre me han gustado las flores con su borde de un color distinto al resto de la flor. Se nota el clima que disfrutas. 10 meses para llegar a florecer es un...
La primera es una Massonia pustulata a punto de florecer. Un saludo Carlos
Ana Patricia, mis 200 primeras plantas fueron mammillarias. Con el paso de los años las engañe y me pasé a las tropicales, incluido cactus epifitos. Ahora no tengo ninguna mammi. De todos modos, mi comentario no es más que una opinión. Estas mammis se hibridan mucho y pocos ejemplares se...
Mammillaria runyonii es un sinónimo muy poco usado de Mammillaria melanocentra. Creo que ninguna de las dos lo es. Yo iría más hacia la comentada Mammillaria heyderi, en particular, la ssp hemisphaerica. Un saludo Carlos
Re: A mi hibiscus se le caen los pimpollos!!! Por lo de las hojas arqueadas ya te dí una posible causa. Los pimpollos se pueden caer a veces por exceso de calor. Todavía no estais en Verano y a menos que donde los tengas sea un hervidero no creo que sea la causa. Otra posible causa son los...
Olvidarse de lo que he dicho sobre Delosperma. Definitivamente Drosanthemum floribundum como ya habeís dicho. Un saludo Carlos
BETTY, pues para liarlo un poco más he de decir que también está la Schlumbergera x buckleyi, el verdadero cactus de Navidad. Tiene las palas infinitamente más pequeñas (he exagerado un poco) que la Schlumbergera truncata, el contorno de las mismas es como el de la Hatiora, sin dientes, y la...
Re: ENCONTRADA Y DESCONOCIDA... Con esas hojas siempre hay que pensar en una Bauhinia, posiblemente B. acuminata Un saludo Carlos
ALIPÈ, bienvenid@. Si tienes una Crassula ovata no tienes la de pilar y si tienes la de pilar no tienes una Crassula ovata. Un saludo Carlos
Me olvidé comentar que me inclino por el Kalanchoe pues el Cotyledon suele sacar el siguiente par de hojas una vez que el anterior está ya muy desarrollado y en la foto parece que hay varias etapas de crecimiento de las hojas. Un saludo Carlos
No tiene pinta de Crassula. Como ha apuntado Bruma o es el Cotyledon orbiculata o es Kalanchoe, aunque yo diría que el Kalanchoe luciae. O, como en muchas ocasiones, puede ser un híbrido más. Un saludo Carlos
Separa los nombres con una coma y un espacio.