Un saludo a tod@s: Enero de 2013; rebajas. Centro comercial francés, prebonsais muriendo despues de toda la Navidad en el c.c. Adquiero este olmo por 3 €, y lo coloco en interior (hubo una época en que sabía menos que ahora, aunque parezca imposible ;-);-)). [IMG] Obviamente (a toro pasado...
Preciosas flores; gracias por dejar que las veamos.
Yo tengo tambien un bosquecillo, que está brotando ahora. Te dejo el enlace debajo. Como arbol, no parece tener ninguna "manía" especial; agua, luz, y abono a la vez que los demás. Yo estaba usando un organico solido de liberación lenta, pero despues de trasplantado no se abona (obvio) hasta que...
Se le ve muy sano. Enhorabuena por tu "paternidad". Yo abriría esa rama mas, porque me parece la continuación natural del arbol; lo de arriba es muy recto y despoblado hasta llegar a la pequeña curva. Con el aspecto que tiene, esa rama baja solo vale para lo que te he dicho, o como rama de...
Hola: Si buscas en este foro, hay muchos. Te dejo un enlace a uno de los mios, pero ya te digo que el buscador del foro te saldrán muchos. Yo estoy usando abono ahora, con las plantulas grandecitas. Fungicida no recuerdo si puse, pero si lo hice fue al plantar, para evitar el damping off....
De acuerdo en parte con @AnnaVictoria; yo pondría todo el sustrato mineral, y así la maceta pesa mas. Las opcciones de una mas grande o partir en dos, a tu elección. Realmente, en tu ciudad hace mucho viento (entre dos "mares", la "mare" que parió al Levante y la "mare" que parió al Poniente. lo...
Enhorabuena; ves como no era tan malo? A veces se puede perder alguno, pero el estirón que dan los demas compensa. Saludos
No es tan facil lo de mutar ;-);-). Mas probablemente, esta muy gordo y grande por un exceso de agua. Ahora que está mudando (no mutando) deberías cesar los riegos para que reabsorba el agua (y algunos nutrientes) de las hojas viejas. Como está con otras plantas no lithops, deberas seguir...
Gracias, amigo. Ire actualizando cada vez que le haga un manejo. Saludos
Actualizado en el primer mensaje a 15/04/16
Eres único haciendo amigos; o sea que mis lithops son indeseables :meparto::meparto::meparto::meparto: Un abrazo
Creo recordar que las fechas mejores para el trasplante van de septiembre a febreo o así (@manolithops rescátame). A ver si el te ayuda ca como sacar las semillas; yo les echo unas gotas agua, y cuando se abren corto las "pestañas" que se han abierto. Luego con una aguja sobre un papel blanco...
Cada par de hojas forma una cabeza; tienes dos cabezas (4 hojas), una mas pequeña que la otra. El mio está rompiendo todas las hojas menos las dos nuevas (1 cabeza)
Es una muda doble, y tendrá 2 cabezas. El mio se quedará con una :desconsolado::desconsolado:. Para la id ya sabes @manolithops, @mari6, @espinoblanco .... Yo soy negado de momento.
Bueno, cualquiera puede confundirse :-D:-D. Encantado igualmente.
Ninguna opinión?
Hola: El principal problema pueden ser los riegos, con sucus o cactus. Mira en este enlace el ciclo aproximado de riego de Lithops (Manuel es un experto cultivador), y toma la decisión que creas mas adecuada. Cierto que hay sucus (como Avonia papiracea) que necesitan agua igual, y de hecho...
Serán los descendientes, o tienes un foco cerca (un parque ,una plaza arbolada,...). Si el sustrato es muy mineral, son menos frecuentes, por lo menos en mi terraza.
Cochinilla algodonosa? Dimetoato como principio activo va genial.
La segunda una Asclepidacea, quiza Stapelia. Ninguna de las dos son cactus. Saludos
Apuntado queda, amigo. Muchas gracias.
Las jardineras de troncos son una pasada. Y las plantas tienen un aspecto muy sano. Enhorabuena
:bocaagua::bocaagua::bocaagua: Donde has conseguido ese bellezón? Me pongo a la cola para adoptar hijuelos. Lo hago por ti, para que trabajes menos :risotada::risotada::risotada:
Mer alegro de leerte de nuevo. Espero que lo que sea que te ha mantenido fuera se haya solucionado satisfactoriamente. Un saludo
Hola: Es un regalito de un amigo de Madrid; llegó en septiembre, empezando a mudar. El cambio no le vino bien, dado que en mi terraza en invierno no hay sol directo, y de septiembre a noviembre no mucho. Paró la muda, manteniendo las hojas viejas y las nuevas. Sus compañeros de maceta (vino con...
14 y 16 son Rebutias, la 16 puede que R. krainziniana. 17 Astrophytum quadricostatum, nude o nudum, 18 alguna variedad de A miriostigma. 19 A. asterias. 15 puede ser Gimnocalicium baldianum.
Avaricioso :risotada::risotada::risotada:. Yo solo necesitaría una cabeza para confirmarlo;-);-)
Hola: El otro dia compre un E. rigidissimus rubispinus, y ampliando la espinación, me salió esta foto. El resto está en el título. Espero que os guste. [IMG]
Mis niños se retrasan; creo que es porque en invierno no pillan nada de sol directo. La segunda ha sido esta Rebutia cv. celebration Tiene mas capullitos, pero no podía esperar a compartirla. A disfrutarla. [IMG]
Yo tengo dos, pero una comprada hace un mes y medio. La otra la compré a @Juan hace un par de años,; venía algo alargada, y se mantiene igual. Ha crecido poquito (el sustrato muy mineral y poquito abono tendrán la culpa). Eso sí tiene entre 4 y 6 horas de sol directo (el de la tarde). Le costó...
Separa los nombres con una coma y un espacio.