Hola, Es una Euphorbia. Hay un hilo de este género en el foro de suculentas no cactáceas. Un saludo.
Hola:-), Lithops karasmontana, Epitelantha micromeris y de la Gasteria no sé la especie. Si la pones en el hilo de Gasterias del foro de suculentas no cactáceas seguro te confirman la especie. Un saludo.
Hola, Por esa zona creo que la única Coryphantha que hay es C. retusa, que teniendo en cuenta que los ejemplares de campo siempre tienen caracteres más complicados de asignar, coincide en aspecto con la de la foto. Un saludo.
Hola, Los hallii/karasmontana está complicado, yo mismo tengo muchas dudas. Sobre todo las variedades ochracea de los hallii son muy parecidas a karasmontana. Quizás después de la muda, cuando los colores son más vivos, podamos llegar a un mejor acuerdo. Y sí o sí, que no les caiga una gota más...
Hola, Yo voy a dar mis propuestas. Ya he visto que @manolithops ha puesto las suyas, pero no me he fijado en lo que ha puesto así que responderé sin condicionarme por sus respuestas y así después podemos comparar. De todas maneras, tómalas como una mera posibilidad. Hay muchas formas que pueden...
Hola, La 0 creo que Mammillaria marcosii. La 2 Mammillaria. La 5 el Pilosocereus que ha dicho @miguel rodriguez . las 1, 3 y 4 Weingartia (antiguas Rebutia). Si se pasa @vbueno quizás te diga las especies, aunque sin flor... Por cierto, buenas y bonitas acetillas. :mrgreen: Un saludo.
Hola:-), La primera creo que es Rebutia heliosa, la segunda Echinopsis (Trichocereus) terscheckii. Un saludo.
Hola:-), Creo que @Motorpsico es el que ha mirado el primero con más detenimiento. Ferocactus glaucescens. Y lo mismo, creo que la Mammillaria es irreconocible, pero yo descartaría la elongata. Un saludo.
Hola, Gracias por la explicación. Las imágenes detalladas desde luego dan más idea de tigrina. La publicación también la conocía, pero no quise entrar en más profundidad. El género es complejo, han simplificado mucho un montón de antiguas especies, que se han quedado en extremos de variantes...
Hola:-), Es una chulada David, no sé si será tigrina, ya que el punteado no se combina formando manchas mayores. Te dejo el enlace de la clave de las Faucaria (seguramente ya lo conozcas), a ver si tú sacas algo en claro. Un saludo.
Hola:-), Ahora las que no se ven son las que habíamos arreglado nosotros. Bueno, con que se vean algunas es suficiente. Todos los cactus florecen, aunque sí es frecuente que para mejorar las ventas les pinchen las flores. De esos tres, el Cereus es el único que florece con más dificultad, creo...
Hola:-), La primera creo que es Mammillaria vetula ssp gracilis 'Arizona Snowcap'. La segunda es un Cereus, quizás Cereus tetragonus. La tercera Echinopsis, lo más seguro Echinopsis oxygona (o quizás algún híbrido o cultivar parecido). La próxima primavera florecerá y te parecerá el más hermoso...
Hola:-), Te pongo las fotos para que podamos verlas. [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo
Hola, Pues por ahí la mayoría deberían sobrevivir sobre todo con esa protección adicional que les das. Un saludo.
Bueno, nos faltan muchos datos. Lo primero que necesito saber es el lugar exacto... lo de "cerca de Madrid" es algo relativo, hay quien piensa que cerca es 2km y para otros es 50, además no es lo mismo Las Rozas al noroeste que Arganda del Rey al sureste. También necesito saber cuanto tiempo...
Hola:-), A mi me parecen las dos. Ojo, que sólo me parecen. Es una especie bastante variable, de la que se han descrito unas cuantas especies que hoy día están absorbidas por mamillosa: E. herbasii, E. kermesina, E. ritteri y alguna más. Sólo tengo E. herbasii que tiene las espinas un poco más...
@Marisa, La he cultivado desde semilla, con semillas compradas a compañías de fiar. No tengo duda de la identificación. Un saludo.
Hola:-), A mi se me parece a Echinopsis mamillosa. Un saludo.
No es lo mismo. Ferocactus herrerae = Ferocactus wislizenii ssp herrerae. Un saludo.
Hola:-), A mi me parece Ferocactus wislizenii. Antes eran bastante comunes, pero ahora se ven poco. Un saludo.
Hola:-), Opino como @yanethrc , a mi también me parece Harrisia pomanensis. Un saludo.
Héctor, todos los días aprendo algo contigo. Disculpa mi voyeurismo, pero esta vez no me queda más remedio que escribir. No conocía ese cultivar de la perezdelarosae. ¡Sublime! Un saludo.
Hola:-), No es un cactus. Es un Senecio... te ayudarán mejor en el foro de suculentas no cactáceas. No veo bien si son esquejes enraizados o no. Es una especie que enraíza con facilidad. Un saludo.
Hola:-), Tiene pinta de serlo, pero necesitaremos la flor para estar 100% seguros. Un saludo.
Hola:-), Las espinas no son de cactácea. Lo más probable es que sea Euphorbia, pero no te puedo ayudar más. Un saludo.
Lo tienen todo David... Bien cuidados y la ambientación espectacular. Un saludo.
Hola:-), Me parece que está en el hilo equivocado. Creo que es Delosperma echinatum, una aizoácea. Un saludo.
Hola:-), Bueno, voy a demostrar quien tiene razón en lo de las macetas y si se aprovecha mejor el espacio o no. Para no complicar el planteamiento voy a suponer que las pareces de los dos tipos de macetas (las cuadradas y las redondas) son perpendiculares. El planteamiento para las paredes...
Hola:-), La adquirí no hace mucho y aunque está muy tierna, parece que se ha adaptado bien, pues está floreciendo. No sé si habrá dos clones, pero la foto de Etwin parece de campo y las plantas de campo suelen ser mucho más compactas que las de invernadero. Paso un enlace donde se ven muchas...
Hola,va Viendo vuestras bellezas, me ha entrado el gusto por ellas. Va una que creo que no ha salido en este hilo: Crassula fragarioides. [ATTACH] Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.