Hola:-), 1 Oreocereus 2, 3, 4 y 5 Pachycereus pringlei o Carnegiea gigantea, uno de los dos (me pareen todos más Carnegiea gigantea) 6 Espostoa 7 Myrtillocactus geometrizans 8 Pachycereus pringlei o Carnegiea gigantea, uno de los dos (me parece más Carnegiea gigantea) 9 Stenocereus griseus 10...
Hola:-), Con seguridad sólo identifico el E, que es Rhombophyllum dolabriforme. El C creo que es un Bergeranthus, D Aloe y F-G Haworthia, pero no puedo avanzar más. Un saludo.
Hola:-), También puede ser G. stenopleurum. La floración te dará la confirmación, pues las flores de los tres son bastante diferentes. Un saludo.
Hola:-), Sólo tienes que meter ese enlace que has puesto en el hueco que sale al picar en el icono de la montañita de arriba del cuadro de mensajes. La familia ya te la digo yo: Cactáceas :risotada:. Todos los cactus incluso los epífitos pertenecen a esta familia. [ATTACH] Lo mío no son los...
Entonces no habrá problema, seguro que sacas semillas. Para polinizar uso pinceles y un botecito con alcohol para ir esterilizando a medida que polinizo diferentes plantas. Hay gente que utiliza bastoncillos desechables. Este sistema que propones parece perfectamente bueno. Un saludo.
Hola:-), La mayoría de Gymnocalycium son autoestériles. Si todos los que tienes en esa maceta proceden de brotes separados de la misma planta no creo que puedas sacar semillas polinizándolos. Un saludo.
Hola:-), A mi me parece uno que es más bonito aún Parodia (Notocactus) roseolutea. Un saludo.
No. Es la variedad normal. Prueba de ello son las espinas antiguas, que son típicas de la especie. Durante el tiempo que estuvo desatendido se detuvo el desarrollo de las espinas que se estaban formando, los tejidos envejecieron y ya no se desarrollarán más esas espinas, sin embargo los tejidos...
Hola:-), Pleiospilos nelii tiene fama de autofértil, seguramente alguna de las flores formará semillas. Un saludo.
[ATTACH] Hola:-), Aquí está la foto. De columnares controlo poco, pues aquí se hielan muy fácil y al hacerse grandes no les puedo dar protección. Me parecen algún tipo de Stenocereus o Pachycereus pero no sé cual. Para que se vea la foto tienes que insertar el enlace de la foto, no el de la...
[ATTACH] Yo Espostoa lanata y Espostoa melanostele no soy capaz de distinguirlas pues nunca las he tenido juntas. Me parece que el que has puesto es Espostoa, pero no sé cual. Un saludo.
El enlace que tienes que poner es este: http://i.share.pho.to/b67792b7_o.jpeg, que es el de la foto (tiene que acabar en .jpg ó .jpeg, si no no es un enlace de foto). Si picas en el icono de la montañita y pegas el enlace se hace automáticamente. Un saludo.
Hola:-), Por la foto que pusiste en el otro post, sí parece Pachycereus marginatus (Pachycereus es el género más aceptado para esta especie). Sin embargo no tengo claro el segundo. Un saludo.
[ATTACH] Esto ya es otra cosa:feliz::feliz:
Hola:-), La primera Opuntia salmiana 3 Stenocereus pruinosus. Un saludo.
Es cierto que también le aprecié ese aspecto de falta de pruina, pero a veces las condiciones de cultivo hacen que esta sea más tenue, sobre todo con sustratos más nitrogenados... uno nunca sabe las condiciones en las que se ha cultivado la planta. Era la única especie que me cuadraba. Un saludo.
Hola:-), La etiolación no es exactamente lo que la gente del foro entiende, pero como es un término común en el foro y nos entendemos, pues prefiero no entrar en tecnicismos. En realidad lo que le ha pasado a la planta es que debido a las malas condiciones en las que estuvo, los tejidos antiguos...
Hola:-), Ferocactus histrix. Un saludo.
Hola:-), Yo no uso el sistema de almacén de fotos del foro, pero también se pueden subir fotos con calidad al almacén local del foro. Puedes editar las fotos con el "Photo editor" u otro programa de edición fotográfica y dejarlas a un tamaño manejable por el foro. Después ya las subes con...
Hola:-), Voy de nuevo con otra que comienza a abrir las flores: [ATTACH] Haworthia herbacea. Un saludo.
Hola:-), Con el tamaño tan pequeño no soy capaz de ver los detalles. 11 y 12 estoy casi seguro que son Cleistocactus strausii, y el 5 me parece un Oreocereus sin poder asegurar la especie. Sin más detalle es lo único que me atrevo a pronosticar. Un saludo.
Hola:-), Myrtillocactus geometrizans, en México los llaman garambullos y tienen frutos comestibles con los que se hacen bebidas refrescantes. A ver si así le gustan más. Un saludo.
Hola:-), A mi la primera me parece Crassula arta. Un saludo.
Qué mal estudiante!!! Te vamos a poner de rodillas y de cara a la pared... diste gracias así que no puedes decir que no la viste. :meparto::meparto: Te exoneraremos del castigo porque la tuya es algo más joven y peluda. Un afectuoso saludo.
Hola:-), 1, Thelocactus hexahedrophorus. 2, Echinocereus pulchellus. 3, Eriosyce sp. 4, Ferocactus macrodiscus. 5. Mammillaria deherdtiana var dodsonii. 6. Echinocereus reichembachii. Un saludo.
Hola:-), Lo siento, pero para Mammillarias poco comunes también confío en @lagartijas. A ver si hay suerte. Un saludo.
Hola:-), Gracias Juan, es el color que traía, no ha cambiado durante el invierno y ha estado con relativamente poca luz, pues aquí ha sido un invierno bastante poco soleado. Es verdad que estos días de nubes y claros la he sacado a plena exposición, pero en condiciones que no se quemará. Incluso...
Yo también me he pasado al lado oscuro y me estoy iniciando con las Haworthia. Va una bonita H. truncata de un precioso color achocolatado. Un saludo. [ATTACH]
Hola Javi:-). Se sembraron a primeros de septiembre de 2014. Este invierno aunque no ha sido de temperaturas muy bajas, aquí ha sido especialmente húmedo y sombrío, no han crecido prácticamente nada, quizás también haya sido por sobrepoblación o por falta de riego, ya que las he tratado como...
Hola:-), El uso de las abreviaturas cv ó cv. están actualmente anuladas, la forma correcta de nombrar los cultivares es introducirlos entre comillas simples. Sólo se puede escribir Haworthia 'Grey Ghost', además el nombre de la especie o género tiene que ir destacado del resto del texto....
Separa los nombres con una coma y un espacio.