Hola:-), Así estaba ayer mi Crassula fragarioides. Un saludo. [ATTACH]
Hola:-), Normales, normales... salen todos los años por la primavera:feliz:, ya sabes, después se convierten en flores. Bonita Parodia uebelmanniana inermis. Un saludo.
Hola:-), Las noches siguen siendo frías, pero estas especies no le temen a las bajas temperaturas. Por el día estamos teniendo sol y temperaturas agradables y las plantas sacan las mejores galas. Esta la compré como Faucaria boscheana var haagei, sabiendo que estaba mal identificada. La...
Hola:-), Teniendo en cuenta que en Mallorca hace más calor que en León y aunque algunos aún no han acabado de mudar, yo les iría dando un poco de agua, ya sabes... sin excesos, pues es más fácil matarlos de ahogamiento que de sed. Deberían recibir aire fresco exterior bajo algún toldo o árbol...
Hola, Gracias por avisar, había cambiado la forma de publicarla porque era más rápida, pero veo que así sólo yo lo puedo ver. Espero que ahora la vea todo el mundo. Vaya un cambio de género que le hice, en que estaría yo pensando para llamarle Cheiridopsis... Ya lo he cambiado también. Un saludo.
Hola:-), Creo que esta no ha salido nunca por el foro. Así estaba hoy, espero que os guste, Un saludo. [ATTACH] Titanopsis hugo-schlechteri var alboviridis.
Hola:-), Pues no, que yo recuerde no la habías puesto. Chasmatophyllum musculinum. Un saludo.
Hola:-), La Parodia haselbergii es autofértil, por lo tanto esos frutos aún están carnosos formando las semillas. Yo esperaría a que estén secos para arrancarlos ya que se desprenderán con más facilidad (y de paso puedes intercambiar semillas con otros foreros, hacer pruebas de germinaciones,...
Hola:-), El último es Echinocereus subinermis. Un saludo.
Hola:-), Esta especie está bastante vista, pero aún así este par de plantitas se merecen un espacio para tod@s. Espero que os gusten. Un saludo. [ATTACH] Delosperma sphalmanthoides.
[IMG] Hola:-), El nombre correcto es Echinopsis chiloensis. Un saludo.
Disculpa Héctor mi voyeurismo, pero esta vez no me queda más remedio que participar en esta orgía. No tengo palabras para demostrar la absoluta admiración por tu trabajo. Un saludo.
Hola:-), Lo cierto es que la gran mayoría de cactus son alógamos y Mammillaria no es una excepción, en general también necesitan fecundación cruzada. M. longiflora también es autoestéril. De vez en cuando aparecen individuos autofértiles, pero estos son raros. En el listado de semillas de...
Hola:-), Es la especie que yo también pensé, pero no estaba del todo seguro. La foto quizás tiene "demasiado" detalle. Una visión más global de la planta me hubiese decantado, pero @Astrum09 me ha ayudado a decidirme. Un saludo.
Hola:-), Me parece que es Mammillaria magnimamma. Un saludo.
Hola:-), Mis Monilaria nunca me han florecido. Proceden de la zona del Namaqualand, así que son de crecimiento otoño-invierno. El riego que les has dado, semejante al de Conophytum para mi es el adecuado (los Conophytum preceden fundamentalmente de esta región). A mis Monilaria las dejo de regar...
Hola, Yo lo miro desde el móvil y lo veo de un verde un poco claro, pero me parece Rhombophyllum rhomboideum. En efecto, Aizoaceae. Un saludo.
Hola:-), A estos te puedo sugerir el género. cuando sean mayores quizás podamos aproximar un poco más. El 0, me parece Gymnocalycium coincidiendo con vos. El 1 también creo Eriosyce. El 2 Eriosyce. Apunta a esmeraldana, pero es muy joven para asegurarlo. El 3 apostaría por Matucana. Ya sabes,...
Hola:-), Preciosas plantas, si te acuerdas las vuelves a poner cuando estén con flores abiertas, que ahora es complicado dar una aproximación. Un saludo.
Hola:-), Es un color de flor poco común en Echinocereus; sólo recuerdo colores parecidos para E. mapimiensis, algunas variantes de E. viridiflorus (sensu latto) y algunas variantes de color de E. dasyacanthus, que tiene flores en un gran espectro de colores. Este último es el más probable, pues...
Hola, No acostumbro a usar carbón y pensé que era un sustrato muy orgánico. Arena y gravilla silíceas a base de cuarzo y algo de tierra limosa estarían bien. Puedes añadir también un poco de humus de lombriz. Un saludo.
Hola:-), Pues no es cactácea, es Euphorbiácea. Hay un hilo de Euphorbia en el foro de suculentas no cactáceas. Un saludo.
Hola:-), Necesitan un sustrato menos orgánico y con más arena/gravilla. También me parece que desaprovechas mucho espacio de la maceta que podría estar lleno de sustrato para las raíces. En vuestro verano quizás agradezcan semisombra o que el sol esté un poco filtrado. Un saludo.
Hola:-), El TNCL no recoge ningún Cleistocactus margaritianus, y la única referencia de algo parecido que he encontrado por internet es Cleistocactus margaritanus, que puede ser un "nomen nudum" (margarithanus) y se supone que corresponde a Cleistocactus baumannii ssp chacoanus sin embargo este...
Hola:-), Esa creo que es Prepodesma orpenii (=Aloinopsis orpenii) Para mi, creo que es Faucaria felina ssp felina. Un saludo.
Todo un espectáculo Gerardo. Un saludo.
También coincido con David en las identificaciones de los Lithops (pensaba que sólo querías mostrarlos, no identificarlos:-)). En cuanto al Conophytum, creo que es el género más complicado de identificar sus especies, y menos sin flores. No te puedo dar ni una aproximación. @yanethrc:feliz:, se...
Efectivamente Cheiridopsis denticulata se refiere a la de detrás. Esta es Rhombophyllum dolabriforme. Un saludo.
Hola:-), Gracias David, identificar Lithops a solas es un poco "estresante", ya que siempre hay una posibilidad de equivocarse y hace falta apostar sobre lo que te parece "más probable". Teniendo en cuenta lo que ya se ha dicho (muy hidratados, época del año sin la muda realizada lo que hace que...
Hola:-), Disculpa @jfdocampo, daba por hecho que estabas familiarizado con todo lo que hay alrededor del mundillo de los Lithops. Te sugiero que visites Lithops.info, donde están fotografiadas una gran cantidad de ejemplares de poblaciones (números de colector, C XXX) de Lithops, muchas de las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.