Hola:-), Pues no es el asiento de la suegra. Son especies originarias de tu país. El primero es Oroya peruviana y el segundo otra Oroya quizás O. borchersii. Un saludo.
Otro Nananthus que os va. Hay tres plantitas (de semilla) y la de arriba es claramente diferente... esa nunca ha florecido. A ver si las trasplanto en un par de meses y le doy un empujoncito para ver si florece y sale diferente. Un saludo. [ATTACH] Nananthus broomi
Hola:-), Este invierno no hemos tenido muchas heladas pero los días han sido húmedos y con temperaturas que subían muy poco por la falta de sol, creo que León será casi el único lugar de España donde este invierno ha llovido mucho más de lo normal y por ello he perdido muchas floraciones,...
Hola:-). A mi me parece Pleiospilos compactus. En cuanto a los Lithops, el karasmontana sinceramente tampoco se me parece a lericheana. Aunque meterse en variedades es un terreno resbaladizo, las formas de Signalberg (C065 y C328) tiene una fisonimía parecida, tonos grises amoratados con algunas...
La variedad 'lericheana' quizás sea afinar mucho, pero identificar variedades es pa nota y las condiciones de cultivo (parecen estar demasiado regados, incluso uno está rajado del exceso de humedad) y la época del año, influyen mucho en el aspecto general de las plantas (en esta época, si no han...
Yo creo que te has equivocado de foto porque son especies diferentes.
Preciosos Gerardo:feliz::feliz:!! Un saludo.
Muchísimas gracias David. Estaba pensando en proponerte un intercambio para el otoño próximo. Cuando entre la primavera y empiece a ver lo que tengo para intercambiar ya te comento. Un saludo.
Cada año más guapa David. Un saludo.
Hay que tirar del hilo de "The plant list" y vas a esta base de datos. A tu listado sólo hay que añadir: Tylecodon mallei G. Will. Tylecodon opelii Van Jaarsv. & S. A. Hammer Tylecodon paniculatus subsp. glaucus Van Jaarsv. Tylecodon dinteri es un híbrido (T. walichii x paniculatus) Tylecodon...
Hola, Tylecodon jarmillae y Tylecodon mallei ("malleus" está mal declinado) sí existen. El primero es sinónimo de T. ventricosus y el segundo es válido. Después te comento más, que ahora me tengo que ir. Un saludo.
Hola:-), Las piedras tienen varias funciones: Para mi la principal es que mantiene una mejor aireación en un lugar muy sensible de los cactus como es el cuello, haciéndolos menos proclives a las pudriciones. Por otra parte, cuando regamos con la manguera o regadera se evita que salte sustrato...
Hola:-), Mi impresión es que la muda está relativamente avanzada (una foto del otro lado viendo la fisura vendría bien), la "piel" vieja es la que está arrugada y en el interior hay una nueva cabeza turgente que es la que está sacando las raíces que atraviesan la piel vieja. La cabeza nueva creo...
Hola:-), Probablemente Gymnocalycium baldianum, aunque hay alguna otra especie menos común del género que tiene un hábito parecido. Un saludo.
Hola:-), La primera Rebutia albipilosa (Rebutia fiebrigii albipilosa). La segunda Parodia uebelmanniana 'Inermis'. La Mammillaria de la tercera foto no sé la especie y las dos últimas estoy de acuerdo en lo que proponéis (E. senilis y A. myriostigma). Unas plantas bien bonitas. Un saludo.
La jardinera es de un amigo, yo sólo le regalé unas rosetas que me sobraban de mis plantas. De izquierda a derecha Sempervivum arachnoideum, Echeveria secunda glauca, Sempervivum vicentei y detrás a la derecha Bergeranthus vespertinus. La foto es de hace unos 10 días y sí tiene cierto tono...
:-)Bueno, algo así. Es una jardinera de un amigo hecha con material reciclado, plantada con unas suculentas que le regalé hace unos años. En realidad es una artesa de adobar la carne para la matanza, que estaba rota en la basura, la ancló de nuevo con alambre de jardinería y el resultado es...
Hola:-), Estoy comenzando con las Echeverias, espera a que te confirmen pero me parece Echeveria 'Alfred Graf'. Un saludo.
Hola:-), Parece una Dorstenia foetida y sí se está secando. No es un cactus (es una suculenta no cactácea). Necesita más luz (algún ratito de sol directo a la mañana temprano o al atardecer), un poquito más de agua, una maceta más profunda, que no sea traslúcida, un sustrato más adecuado. Las...
Hola:-), Thelocactus rinconensis. Ten paciencia con él, es un poco más lento, dale más gravilla que a los demás. Últimamente Serrano parece que está poniendo muchos en el mercado... hasta ahora no era nada común. ¡Precioso! Un saludo.
Hola, Tengo esta Echeveria desde que tengo recuerdo. Nunca les había prestado mucha atención, pero ha soportado heladas muy fuertes. Me gustaría identificarla, gracias. [ATTACH]
Por cierto, no sé si sólo me pasa a mi, pero con Internet Explorer las fotos de la página de @ejodequet no las puedo ver. Las url parecen estar mal pero con otro navegador sí puedo. Un saludo.
¡Escandalosamente bonitas David! Un saludo.
He estado mirando todos los posibles Tanacetum y creo que es T. vulgare. Los Tanacetum que tienen lígulas las tienen blancas. Un saludo.
Ninguna de las dos especies tiene flores liguladas y en la segunda foto parece que se ven lígulas en los bordes de los capítulos. ¿Estás segura que no puede ser otro Tanacetum?
Hola:-), Tanacetum vulgare tiene las hojas grandes (mayores de 5 cm) y Tanacetum annuum las tiene pequeñas, las más grandes tienen menos de 5 cm. Un saludo.
Feísima del todo:bocaagua::bocaagua:. Pues que se muden a mi casa:-D:-D, les hago un huequecito sin problema... La absorción de los jugos de las hojas viejas hace que hayan perdido los colores, pero las ramificaciones dendríticas terminadas en puntos que apenas se aprecian me hacen pensar en...
Hola:-), Pues no hice nada especial. El año pasado, en el último trasplante había varias pequeñas ramitas de unos 4 cm que quería retirar, las corté dejé secar un par de días y las puse en sustrato corriente de cactáceas. Eran de dos clones diferentes y enraizaron sin complicaciones. Alguna...
Hola, pues la rapidez del servicio de correos es muy variable. A mi me las envió el mismo día que a ti (4 de enero) y me han llegado hoy. Uf, ya me estaba mosqueando... Un saludo.
Hola:-), [IMG] Echinopsis eyriesi. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.