Hola:-), Pues yo he enraizado esquejes del Trichodiadema densum con facilidad. Habrás tenido mala suerte... Un saludo.
Hola:-), Confirmo las dos primeras. La última es Matucana aureiflora. También confirmo lo de "buenas compras". Un saludo.
Hola:-). No estoy yo nada puesto en Asclepiadaceas. Te pongo la foto a ver si te la clasifican. Un saludo. [IMG]
Hola:-), Estas especies epífitas van mejor en macetas con más aireación ¿tiene agujero de drenaje la maceta que estás usando? Si lo tiene, seguro que es solo uno, pequeño y probablemente tapado para que no ensucie cuando escurre el agua de riego. La falta de oxigenación en las raíces produce ese...
Hola:-), Estoy ampliando horizontes y me voy a aficionar también a las Echeverias. A ver si alguien me puede identificar esta (bueno, quizás pueda ser Sedeveria u otra cosa): [ATTACH] Un saludo.
:bocaagua: No me queda otra cosa que admirar tu mano con estas plantas. ¡¡Qué belleza!! Un saludo.
Hola:-), ¡¡¡Qué bonitas @Megu!!! El año pasado le pedí semillas de Didymaotus lapidiformis (también aizoácea) y lo que me ha nacido no parece que lo sea. Un saludo.
Pues probablemente. A mi sólo me deja verla con IE. Por cierto, ¿¿te han cuajado las cápsulas de "Schwantithops:roto:"??. A mi se me secó la cápsula muy pronto, pero contiene unas cuantas semillas que vistas a lupa binocular parecen viables. Un saludo.
Precioso el Gibbaeum:encandilado::encandilado:. Le tengo ganas a este género. Acabo de mirarlo con otro navegador diferente y no me lo deja ver. A ver si ahora lo ves. [ATTACH] Un saludo.
Qué raro, yo desde el móvil tampoco puedo verla, pero desde el ordenador puedo desde cualquiera, esto me pasa muy a menudo. Un saludo.
Hola:-), Mammillaria vetula ssp gracilis y Mammillaria painteri 'Monstruosa'. Un saludo.
Aquí en pleno enero, un día de sol las temperaturas raramente sobrepasan los 5º y con esa temperatura solo el sol no abre las flores o quedan poco abiertas. Si lo pones al sol con el vaso invertido la temperatura sube unos cuantos grados más, suficiente para que la apertura de los pétalos sea...
Hola:-). Bueno, después de más de un mes con la yema floral ahí avanzando leeeeentamente se ha decidido a abrir (bueno, le di una pequeña ayuda con un vaso invertido). Este es mi Lithops optica 'Rubra'. Espero que os guste tanto como a mi. Un saludo. [IMG]
Hola:-), Creo que Mammillaria glassii ssp ascensionis. Amacolla muy bonita y con frutos prominentes es una belleza. Un saludo.
Hola:-), Pues desde luego a Gymnocalycium schroederianum es a la especie que más se parece, pero es muy joven y le falta un poco de solete. A ver cuando le salgan las flores si sacamos algo más en claro. Un saludo.
Hola:-), Pues más o menos... Se ha producido una muda doble dentro del cuerpo y antes de cambiar de temporada y sin haber absorbido la muda anterior, una de las cabezas dentro de ella produce una nueva flor que sale por la rendija original. Técnicamente no son dos flores en la misma cabeza. Al...
Hola:-), Bienvenida @titalu a la afición... o al vicio:mrgreen:, que esto es adictivo. Te voy contando, los del fondo (que parece que están sobre el cabecero de la cama o algo así), están escasos de luz y se están ahilando. Deberás tratar de ponerlos en una ventana para que reciban algo de sol....
Hola:-), David, no sé si desentrañe ahora el misterio del porqué de las dos flores en la misma temporada u os deje intrigad@s hasta la primavera :Roflmao::Roflmao::Roflmao:. Es una chulada tu karasmontana. En 2014 este Lithops pseudotruncatella archerae C306 me hizo lo mismo, lo malo es que al...
Hola:-), Aquí tienes las principales de Europa (hay algunas más, pero con estas ya tienes para perderte hasta el infinito): Tiendas online de cactus Un saludo
Pues David, tú sigue que los demás babeamos... La A. rubrolineata es preciosa. No las encontraba a vender (en algún sitio la he visto a la venta, pero la foto no parece esta especie) así que me decidí por semilleros y tengo media docena aún muy pequeñitas que no acaban de crecer. Aquí este...
Hola:-), El S. multicostatus típico tiene más costillas y más densas (incluso para ese tamaño). Es un género complejo pues la mayoría de especies hibridan con facilidad entre sí, por lo que hay muchas formas intermedias con menos costillas, difícil de adscribir a una u otra especie. Para...
Hola:-), Efectivamente tienes dos especies. Lo de atrás es un cultivar de la M. spinossisima bastante diferente de la forma normal. El nombre correcto es Mammillaria spinossisima 'Un Pico'. Y lo de delante es Stenocactus crispatus. Un saludo.
Hola:-), Para poder comprar estos pesticidas actualmente hace falta un carnet de manipulador, quizás por eso a Compo ya no le compense fabricar para los Garden. Quizás en algún otro Garden de Málaga lo tengan, si no te recomiendo que busques en una agropecuaria de productos para el campo y...
Hola:-), Pásales el pincel todos los días que abran las flores y tendrás unos estupendas semillas híbridas. Se cruzan con facilidad. Un saludo.
Hola:-), Para las cochinillas lo más usado es el dimetoato, que deberás usar par rociar la parte aérea y también para dar un riego y eliminar las que hay en el sustrato parasitando las raíces. Repetir el tratamiento a los 20 días. Un saludo.
Hola:-), Los Astrophytum son autoestériles. Lo mejor que puedes tratar de hacer es intentar cruzar el capricorne y el asterias. Entre flores de la misma planta (aunque sean distintas flores) no polinizan. Feliz 2016 para ti también. Un saludo.
Efectivamente @Manu es la que dices. No se veían mamilas de Thelocactus porque no las tiene, jajaja, gracias y un saludo.
Hola:-), A mi el primero me parece Coleocephalocereus goebelianus, el segundo apostaría por Thelocactus mcdowellii, pero no se ven las mamilas así que no te lo puedo asegurar al 100%, hidratado en primavera quizás se pueda asegurar. Un saludo.
Hola:-), Para las arenas y piedras de un jardín o del campo, no sirve cualquiera. Las arenas y guijarros calcáreos (a veces frecuentes en los jardines públicos) no sirven para la gran mayoría de los cactus, pues modifican el pH del sustrato hacia unas condiciones no adecuadas para las plantas....
Desde luego que sí, pero desperdicia mucho más (todo el hueco entre las macetas), así que el espacio se aprovecha mejor con las cuadradas. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.