Hola:-), @marahe es mejor que pongas publicaciones de no más de 5 ó 6 especies para evitar confusiones y que te ayuden mejor. La 1 me parece Mammillaria duwei (la forma sin espina central). 2. Cereus ¿hildmannianus?. 3. Mammillaria. 4. Echinopsis ¿oxygona? 5. Echinopsis ¿obrepanda? 6....
Hola:-), Para la primera me quedo con la identificación que te han dado en el foro de suculentas no cactáceas. Efectivamente es Peniocereus serpentinus. Un saludo.
Perdón, quise decir Lobivia. Un saludo.
Hola:-), Se trata efectivamente de Parodia, de las antiguas Wigginsia. Probablemente Parodia erinacea. También tiene cierto parecido con Parodia sessiliflora. Un saludo.
Hola:-), Para la primera... esa disposición apical de las flores me recuerda al género Arrojadoa. Para la segunda, está enferma... tiene parásitos. Esas costras son un tipo de cochinilla lapa que está debilitando la planta. Necesita tratamiento con un buen insecticida para cochinillas. Me parece...
Hola:-), Es una planta muy bonita. Es una Matucana... no estoy seguro de la especie pero se parece o quizás lo sea Matucana paucicostata. Un saludo.
@miguel rodriguez , La turba, normalmente (no siempre) ya la venden con la adición de carbonato cálcico (pH corregido) y abonada, pero es que a la pregunta inicial así formulada (100% turba), no le cabe otra respuesta. Sobre el uso de turba (corregida) en el sustrato... hay todo un mundo de...
Hola:-), A mi me parecen adecuados de precio para el tamaño de la maceta, pero la plumosa y el myriostigma los vi ayer a 0.55 en maceta pequeña, pero con plantas casi del mismo tamaño. Un saludo.
MG usa un sistema de códigos para la mayoría de las especies o géneros. En la primera página figura el sistema de códigos. "13. needs soil with basic pH when first transplanted (add limestone), especially in areas with acidic wáter." Un saludo.
Hola:-), Probablemente Opuntia sulfurea, una especie silvestre bastante común en Argentina. Un saludo.
Hola, El tema de "caliza sí"-"caliza no" en el sustrato es más complejo que echar un poco de gravilla calcárea en el sustrato. @skramujo apunta una cosa muy importante y es que la mayoría de las especies que crecen en condiciones de pH muy básico lo hacen porque no pueden competir con el resto...
Es que me tenía que ir y no tuve tiempo de dar más respuesta. La turba es un componente extremadamente ácido y carente casi por completo de nutrientes. Al menos hay que añadir un corrector de pH que suele ser carbonato cálcico y un poco de abono para que crezca. Ya con esto, algunas especies...
No.
Hola:-), La primera creo que es Aeonium decorum y la segunda Echeveria setosa, la tercera quizás Sedum morganianum. Un saludo.
Ahora todo bien, foto e identificación.:okey:. Preciosa planta. Un saludo.
Hola:-), El problema de las fotos no está aquí en el foro. Aquí lo haces bien, pero en "subefotos" eliges la foto incorrecta... eliges la previsualización (thumbs). Tienes que picar primero en la foto que deseas subir y una vez con la foto ampliada, ya copias la ruta. Un saludo.
Hola:-), A mi no me parece daño por cochinilla, sino fúngico o bacteriano (más probable lo primero). Yo haría una mezcla concentrada de oxicloruro de cobre (conocido coloquialmente como cobre) y pintaría las lesiones con una brocha. La planta se queda de color azul durante cierto tiempo, pero...
Hola:-), Vaya gigantes que tienes! Sigues poniendo los enlaces a las previsualizaciones y por eso te salen tan pequeñas. Te coloco la foto correcta. Por el tamaño para mi que es algún tipo de Pachycereus, pero no puedo darte más información, ni siquiera estoy 100% seguro de que sea Pachycereus....
Hola:-) Agradecerá más luz sin duda. Y también le irá bien el fresco de las noches del invierno de Alicante... Un saludo.
Hola:-), Para mi que va a ser una bonita Rebutia fiebrigii muscula, hoy día Aylostera fiebrigii muscula. Una planta que te dará muchas satisfacciones... muy florífera y fácil de cuidar. Un saludo.
Hola, Ahora lo entiendo. No estás colocando las fotos, sino las previsualizaciones. Te pongo la foto del último. Es algún tipo de Ferocactus. Hermosos ejemplares. [IMG] Creo que es Ferocactus emoryi. Un saludo.
Si vives en España, ahora con el frío no es el mejor momento para hacer trasplantes, especialmente ai hay humedad. Quizás sea mejor al final del invierno. Un saludo.
Hola:-), En febrero compré algunos en Kakteen Haage. Son buenas plantas, pero algo caros. Si haces pedido te envía la siguiente edición del catálogo de papel que es un espectáculo (lógicamente no con el pedido, pues la edición será posterior). En el catálogo de papel llegaron a tener el L....
Hola:-), Los dos primeros son Echinocactus grusonii y el tercero Echinopsis oxygona. Para las hierbas lo mejor será un trasplante que le quite todo el sustrato viejo son dejar raíces de las hierbas. Un saludo.
Hola, @Elcauteritzador , bienvenido al vicio. La mejor diferencia es la época de floración. Pleiospilos nelii florece a finales o poco después del invierno y P. bolusii antes del invierno. Especialmente los primeros años son muy parecidos, pero P. bolusii tiene las hojas más aquilladas. Las...
Hola:-), No soy capaz de verle ningún detalle. ¿No tienes otras fotos? Un saludo.
Hola:-), Parece Echinopsis oxygona. Con un poquito más de cuidados dan unas flores espectaculares. Un saludo.
Hola, Graptopetalum bellum = Tacitus bellus (Tacitum no existe). El nombre más aceptado es Graptopetalum bellum, aunque no todos los científicos lo comparten. Un saludo.
Bueno, pues entonces el 18 ahora pasa a ser Lithops julii (ssp fulleri). De las fotos que has puesto ahora "secos", sigo pensando lo mismo, los hallii/karasmontana sigo un poco indeciso, pero me parecen más hallii... hasta la primavera cuando tengan hojas nuevas con los colores más marcados. Un...
:aleluya:Ha venido la identificadora oficial. Mira que dije dorotheae un poco con la boca pequeña y cuando vi que coincidía con @manolithops ya no lo volví a mirar con detenimiento. Creo que @mari6 va a ser quien acierte la identificación. Yo deserto y me paso a su bando. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.